Elementos Clave del Lenguaje Audiovisual: Montaje, Sonido, Iluminación y Color

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,81 KB

Montaje

El montaje se utiliza para ordenar los planos y secuencias de una película. La manera de colocar los diversos planos puede cambiar el sentido. Por ejemplo: "el campo está sucio, la gente va al campo, el campo queda limpio" es diferente a "el campo está limpio, la gente va al campo, el campo queda sucio". En el montaje nace casi toda la película.

Tipos de Montaje

  • Narrativo: Cuenta una historia de forma lineal o con saltos temporales.
  • Expresivo: Busca generar emociones en el espectador a través del ritmo y la composición.
  • Ideológico: Transmite un mensaje o una idea a través de la yuxtaposición de imágenes.

Formas de Montaje

  • Mecánico: Es cronológico, simple, empalmado y ordenado. Es la base de los fragmentos que han constituido una filmación. Se trata de establecer un orden; los diferentes fragmentos son seleccionados y empalmados después de haber sido escogidos los que se consideran mejores.
  • Creativo: Asincrónico, es la operación de ordenar sin tener en cuenta una determinada cronología.
  • Poético: Tiene sentido solo para el que lo hace. Es cuando se realiza como una verdadera obra poética, posee intención expresiva. Así, puede suceder que determinada escena no sea presentada entera y de una sola vez, sino alterada con otra, estableciéndose entre ambas un montaje paralelo.

El montaje nos brinda continuidad. Hace relación entre las diferentes tomas de una filmación a fin de que no rompan en el receptor la ilusión de continuidad.

  • Continuidad en el espacio: Líneas virtuales, dirección de los personajes y de sus gestos y miradas.
  • Continuidad en el vestuario y escenario: No pueden cambiar sin razón.
  • Continuidad en la iluminación: No puede cambiar la tonalidad.

Ritmo: Se consigue a partir de una buena combinación de efectos de una planificación variada. Hace que las imágenes tengan o no atractivo para los espectadores.

  • Dinámico: Transmite sensación de dinamismo y acción.
  • Suave: Transmite tranquilidad.

Fundidos y signos de puntuación: Realizan la conexión entre los diferentes planos entendidos como la unidad de toma. Cuando se hacen gradualmente se realizan con los llamados "fundidos".

En el montaje formamos escenas por:

  • Cortes: Cambia de plano directamente.
  • Fundidos en negro: Disuelven la última imagen hasta llegar a negro.
  • Apertura en negro: De la pantalla negra surge una imagen iluminada.
  • Cortina: Se cierran sobre la última o se abren sobre la primera imagen.
  • Encadenamiento: Mientras una imagen se disuelve, otra aparece.
  • Desenfoque: Se cierra el plano con una imagen desenfocada.
  • Congelación: La imagen se inmoviliza.
  • Barrido: Desplazamiento muy rápido.

Efectos de Montaje

  • Registro intermedio
  • Montaje inverso
  • Montaje múltiple
  • Maquetas y escenarios proyectados
  • Croma key

Sonido

Los sonidos son elementos de representación, manipulan la realidad, dándole realismo.

Tipos de Sonido

  • Diegético: Pertenece a la historia o relato. Es un sonido emitido por el personaje.
  • Extradiegético: Es un sonido exterior a la historia.

Los elementos que integran el sonido son:

  • Música
  • Efectos de sonido
  • Palabras
  • Silencios

Música

Tiene un papel importante en la creación de los ambientes, constituye un elemento íntegro, con una autonomía significativa o semántica.

Funciones de la Música
  • Documental: Acompaña a la historia narrada.
  • Incidental: Enfatiza una situación dramática.
  • Asincrónica: Crea un contrapunto con la imagen.

La Banda de Sonido

El sonido implica movimiento, ayuda a dar continuidad a la imagen.

La Palabra

El vehículo de transmisión de la palabra es la voz. Tiene una función de transmisión de ideas y otra función emocional.

Efectos Sonoros

Representan una realidad referencial objetiva.

Silencio

Procede de presencia o ausencia, expresa, narra, describe, etc. Es el producto resultante de la ausencia de voz, música, efectos sonoros (ausencia total de sonido).

Ambientación Sonora

Entorno sonoro donde se realiza la acción o los hechos transmitidos. Puede ser: acompañamiento musical a la voz humana, el ruido natural existente en la calle desde donde se emita, la ausencia de sonido referente. El ambiente sitúa y ubica una acción o unos hechos. Da realidad y veracidad a la escena.

Iluminación

La iluminación tiene un valor expresivo, crea una atmósfera determinada que produce diversas sensaciones.

Fuentes de Luces

  • Iluminación principal: Luz más importante.
  • De relleno: Suaviza el contraste.
  • Posterior: Brinda mayor relieve.
  • De fondo: Da relieve al decorado.

Tipos de Iluminación

  • Iluminación suave: Misma luz, es una iluminación difusa que reduce los contrastes excesivos y permite apreciar bien los detalles a la sombra.
  • Iluminación dura: Varias luces, es una iluminación direccional que sirve para destacar las formas y contornos de las personas y los objetos, produce un fuerte contraste.

Color

Temperatura de color: Cada tipo de luz tiene una temperatura de color determinada. El color de los objetos se produce por la luz que reflejan, los mismos nos producen sentimientos y sensaciones.

Sistemas de Registro Cromático

  • Aditivo: Rojo, verde y azul.
  • Sustractivo: Azul, rojo y amarillo.

Propiedades de los Colores

  • Tonalidad: Diferencia entre un color y otro.
  • Saturación: Representa la fuerza, pureza y mezcla de blancos.
  • Luminosidad: Mayor o menor capacidad de reflejar luz.

Tipos de Colores

  • Cálidos: Son espacios con colores cálidos, más grandes, cercanos y pesados: blanco, amarillo, naranja y rojo.
  • Fríos: Parecen espacios con colores fríos.

Entradas relacionadas: