Elementos Clave y Funcionamiento de Centros Educativos: Desde la Autonomía hasta la Evaluación
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 5,78 KB
Elementos Clave en la Autonomía de los Centros Educativos
Los centros educativos, en su ejercicio de autonomía, definen una serie de valores, objetivos y prioridades de actuación. Esto implica un análisis del contexto social, económico y cultural en el que se encuentran, así como de las características y necesidades educativas de su alumnado. A partir de este análisis, se establece la organización general del centro, orientada a la consecución de los objetivos propuestos.
Concreción Curricular y Transversalidad
La concreción curricular se refiere al conjunto de directrices y decisiones generales que organizan el proceso de enseñanza-aprendizaje en cada una de las etapas educativas que imparte el centro. Estas directrices adaptan al contexto y a la personalidad del centro el currículo prescriptivo de las enseñanzas impartidas. Deben caracterizarse por:
- Coherencia con el proyecto educativo del centro (PEC).
- Flexibilidad y revisión periódica.
- Consenso entre los miembros de la comunidad educativa.
Prácticas para la Adecuación Curricular
- Adecuación de los objetivos generales de etapa y de las competencias básicas al centro, de acuerdo con el PEC.
- Decisiones de carácter general sobre metodología, agrupamientos, modalidades, itinerarios, materias optativas y organización espacial.
- Criterios generales para la evaluación de los aprendizajes, la promoción de los alumnos y la práctica docente.
- Criterios para la realización de actividades complementarias e integradoras (ACIs).
- Selección de materiales y recursos didácticos.
- Elaboración de programaciones didácticas.
Evaluación del Sistema Educativo: CDI y PISA
Pruebas de Conocimientos y Destrezas Indispensables (CDI)
Las pruebas CDI son una herramienta de evaluación que se aplica en 6º de Primaria, corregidas por maestros. La Comunidad de Madrid realiza todos los años estas pruebas a los alumnos de 6º curso de Educación Primaria y de 3º de Educación Secundaria Obligatoria para comprobar el grado de adquisición de los conocimientos y destrezas que se consideran indispensables para cada una de las etapas.
La prueba tiene un carácter formativo y orientador para los centros, para los padres y para los alumnos, y sirve, además, para orientar a la administración educativa respecto a la eficacia de sus planes y actuaciones. El carácter censal de la prueba supone que deben realizarla todos los alumnos escolarizados, tanto en centros públicos como privados, en 6º curso de Educación Primaria, en tercer curso de Educación Secundaria Obligatoria o en primer curso del programa de diversificación curricular. Los alumnos que estén adscritos a un aula de enlace no realizarán la prueba.
Informe PISA (Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos)
El informe PISA se realiza cada tres años y evalúa la competencia lectora, matemática y científica de los alumnos próximos a terminar la etapa obligatoria no curricular. Facilita la comparación de resultados, informa a los países y acerca la información a los hogares. Además, proporciona datos sobre el entorno de los alumnos y la organización de los centros.
Se basa en el análisis del rendimiento de estudiantes a partir de unos exámenes mundiales que se realizan cada tres años y que tienen como fin la valoración internacional de los alumnos. Este informe es llevado a cabo por la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico), que se encarga de la realización de pruebas estandarizadas a estudiantes de 15 años.
Funciones y Competencias dentro del Centro Educativo
Funciones del Jefe de Estudios
- Sustituir al director en su ausencia.
- Proponer a la dirección el nombramiento y cese de los tutores de grupo.
- Garantizar el cumplimiento de las programaciones didácticas.
- Organizar los actos académicos.
- Organizar la atención y el cuidado del alumnado en períodos no lectivos y recreo.
Funciones del Equipo Directivo
- Velar por el buen funcionamiento del centro.
- Establecer el horario que corresponde a cada área y de cualquier actividad.
- Elaborar el plan del centro y la memoria de autoevaluación.
- Adoptar las medidas necesarias para la ejecución coordinada de los acuerdos adoptados por el consejo escolar y el claustro del profesorado.
Funciones del Secretario
- Custodiar los libros oficiales del centro.
- Realizar el inventario general de centro y mantenerlo actualizado.
- Elaborar el anteproyecto de presupuesto de ingresos y gastos del centro.
Competencias de la Asociación de Madres y Padres de Alumnos (AMPA)
- Informar al consejo escolar de aquellos aspectos de la marcha del centro que consideren oportunos.
- Informar a los padres de su actividad.
- Recibir un ejemplar del proyecto educativo, proyecto curricular de etapa y sus modificaciones.
- Recibir información sobre los libros de texto y materiales didácticos adoptados por el centro.
Competencias del Director
- Ostentar la representación del centro, representar a la administración educativa en el mismo y hacerle llegar los planteamientos, aspiraciones y necesidades de la comunidad educativa.
- Dirigir y coordinar todas las actividades del centro.
- Garantizar el cumplimiento de las leyes y demás disposiciones vigentes.
- Impulsar las evaluaciones internas del centro y colaborar en las evaluaciones externas y en la evaluación del profesorado.
- Nombrar y cesar tutores de grupo a propuesta del jefe de estudios.