Elementos caracterizadores del teatro
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB
El género dramático:
presenta de manera directa, uno o varios conflictos a través de uno o varios personajes que desarrollan la acción sobre la escena gracias al dialogo. Las obras están concebidas para ser reprentadas.
Carácterísticas:
-Deben contar una historia en un tiempo limitado
-El argumento debe captar la atención del público durante toda la obra establecimiento un momento culminante o clímax
-el teatro es una mezcla de recursos lingüisticos y espectaculares.
-Aunque una obra de teatro se puede leer, los personajes están hechos para ser reprentados.
-la acción se determina por el dialogo por el que se establece el conflicto central de la obra.
-el autor está oculto detrás del argumento y los personajes. Aparecen acotaciones.
Acción:
es lo que sucede en escena durante la representación. Es el argumento que se desarrolla ante nuestros ojos. Esta dividido en actos. La antigua tragedia griega se dividía en episodios que estaban separados por la intervención del coro. En el teatro romano eran cinco actos hasta que Lope de Vega lo redujo a tres. Si dentro de un acto se produce un cambio de escenase produce un cambio de cuadro. Cada vez que un personaje sale de escena se produce una nueva escena.
Personajes:
Llevan a cabo la acción del a través del diálogo.
Debido a las limtaciones espacio-temporales solo son analizados con detenimiento los protagonistas.Los personajes se valen de la mímica. Con la eclosión del teatro durante el siglo de oro(XVI-XVII) aparecen personajes o tipo, como el galán, la dama, el padre o el hermano dela dama, el gracioso, el criado o el soldado. A partir del Romanticismo no hay personajes tipo sino personajes que evolucionan ante nosotros.
Tensión dramática:
es lo que se produce en el espectador ente los acontecimientos de la obra. Los autores buscan el interés del público mediante momentos culminantes. Se utilizan recursos como el avance rápido de la acción, el retraso del desenalce y anticlímax cuando acaba el conflicto de una manera inesperada.
Tiempo:
no es fácil el tratamiento ya que se desarrolla ante los ojos del espectador y las posibilidades que ofrece una novela son infinitas en comparación con una obra teatral.Hay que tener en cuenta el tiempo de la representación. Los personajes hacen referencia al tiempo transcurrido, es el tiempo aludido. Aristóteles establecíó en su poéticala regla de las tres unidades: unidade de tiempo, unidad de lugar, unidad de acción. Lope de Vega rompe estas reglas y el teatro Romanticismo, siguienso las directrices de Lope en su Arte de hacer comedias.
Diálogo:
las conversaciones que tienen los personajes hacen que la acción avance. El aparte es un comentario en vos alta destinado al público con la finalidad de inforamr. Un recurso muy carácterístico es el monologo que es un discurso que un personaje hace para si mismo a modo de reflexión. El monólogo más famoso es el de Segismundo en la vida es sueño de Calderón de la Barca. En el teatro grecolatino suele aparecer un coro que es la conciencia del personaje.
Acotación:
se trata de aclaraciones que el autor de la obra teatral realiza sobre como debe ser el decorado, mover los personajes, que gestos deben hacer.
Elementos caracterizadores:
se sulene recurrir a recursos auxiliares que contribuyan al espectáculo: vestuario, música, iluminación, y una escenografía adapatada a la obra de la que se encarga el director de escena. En el siglo de oro se representaban en corrales de comedias.
Géneros:
-La tragedia:
está protagonizada por personajes de alta categoría social que se ven arrastrados por la fatalidad. Se caracteriza por el horror, la desgracia y la muerte. El protaginista es el héroe que representa un ideal de comportamiento, contra este está el antagonista. El conflicto acaba en catástrofe.
-Tragicomedia:
trata un tema legendario, con efectos cómicos. Se encuentra a medio camino entra la tragedia y lo cómico.
-la comedia:
ridiculiza y denuncia de costumbres y problemas cotidianos. Los protagonistas son personas normales. Se busca la risa, tiene un desenlace feliz.
Subgéneros:
-Auto sacramental:
obras de temas religiosos en verso y con un solo acto. Calderón de la Barca