Elementos de Caldeo Eléctrico: Funcionamiento, Ventajas y Riesgos del Efecto Térmico
Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB
Elementos de Caldeo
Son resistencias preparadas para transformar la energía eléctrica en calor. Se utilizan para la fabricación de estufas, placas de cocina, secadores, soldadores, etc. El calor eléctrico presenta múltiples ventajas frente a otras formas de producir calor, como la ausencia de llama y gases de combustión, la limpieza y la facilidad para controlar y regular su funcionamiento.
Los elementos de caldeo se fabrican con hilos de aleaciones metálicas resistivas cubiertos por materiales aislantes que soportan altas temperaturas. El elemento básico de control de temperatura suele ser el termostato. Con este dispositivo prefijamos la temperatura de funcionamiento del aparato. Una vez alcanzada dicha temperatura, el termostato abre el circuito y desconecta el calefactor hasta que la temperatura vuelve a descender, momento en el cual se vuelve a cerrar el circuito. De esta forma se consigue mantener la temperatura prefijada. Los termostatos pueden ser bimetálicos y electrónicos. No solo son útiles para prefijar la temperatura, sino también como elemento de seguridad en los calefactores.
Inconvenientes del Efecto Térmico
El efecto térmico (o efecto Joule) se vuelve indeseable cuando no es el objetivo principal o no es esperado. Este caso se da en situaciones como:
- En el calentamiento de conductores en las líneas eléctricas, lo que condiciona la sección de los mismos en función de la intensidad de la corriente que los atraviesa.
- En los conductores que forman los bobinados de transformadores, motores y generadores, lo que limita su potencia nominal.
- En resistencias cuya misión es limitar corriente y tensión al ser conectadas en serie con la carga.
- En ciertos fallos, como el cortocircuito y la sobrecarga, que pueden dañar las instalaciones eléctricas si no se emplea la protección adecuada.
1. El Cortocircuito
El cortocircuito se produce cuando se unen accidentalmente dos puntos entre los que existe una diferencia de potencial (generalmente, las partes activas del circuito eléctrico). Estos accidentes suelen ser provocados por un error en el montaje de la instalación, un fallo del aislamiento que separa las partes activas o por una falsa maniobra. La intensidad de corriente que aparece es muy elevada, debido a que la resistencia total del circuito se reduce drásticamente, siendo a menudo solo la propia de los conductores de línea.
ICC=
En el caso de que la resistencia del cortocircuito sea muy baja o cuando se trabaja con tensiones elevadas, pueden llegar a establecerse corrientes de miles de amperios. Si esta corriente no se interrumpe inmediatamente mediante protecciones, los conductores pueden destruirse por el calor generado (según la ley de Joule: Q = 0,24 · RLínea · I2· t, donde Q es el calor en calorías, R la resistencia en ohmios, I la intensidad en amperios y t el tiempo en segundos) en un corto periodo de tiempo.