Elementos Básicos de un Proyecto de Construcción: Fases, Tipos de Suelo y Replanteo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB
Elementos Básicos del Proyecto
Distribución: (Relación de espacios, acceso, jerarquización, unión entre núcleos espaciales)
Geometría: (Asume las relaciones morfológicas, proporcionales y de escala)
Construcción: (Abarca la materialidad como hecho fundamental del proyecto, los principios, técnicas, materiales...)
Fases del Proyecto
Fase Creativa: Necesidad, crear, dibujos y maquetas.
Fase de Formalización:
- Documentación escrita (Memoria descriptiva y constructiva, condiciones, mediciones y presupuestos).
- Documentación gráfica (Planos urbanísticos, situación, emplazamiento, cotas, cuadro de pilares, fontanería...).
Fase de Ejecución: Desde la licencia y acta de replanteo hasta el final de la obra. Libro de órdenes con incidencias, Certificado final de obra por la dirección técnica. Los intervinientes: el libro del edificio.
Intervinientes en la Obra
Promotor, proyectista, constructor, director de obra, director de ejecución de la obra, coordinador de seguridad y salud, jefe de obra, encargado de obra, oficiales, peón, operario especializado, otros oficios, laboratorio de control y oficinas de calidad, suministradores, colegios profesionales, administración pública y propietarios.
Responsabilidad civil: 10 años cimientos y estructura, 3 años elementos constructivos e instalaciones requisitos habitabilidad, y 1 año elementos de terminación o acabado de la obra.
Tipos de Proyecto
Anteproyecto, Proyecto Básico (Memoria descriptiva, constructiva, avance de presupuesto, planos), Proyecto de Ejecución (Memoria constructiva, Mediciones, presupuesto, pliego de condiciones, planos).
Documentación Adicional
Estudio básico de seguridad, estudio de seguridad y salud, y proyecto de telecomunicaciones.
Tipos de Suelo
Roca
Agregados de minerales unidos por cohesión. El mejor terreno para cimentar, gran resistencia a compresión, sin asientos. Tensión admisible superior a 1.
Suelo
Conjunto de elementos de origen mineral procedentes de la fractura y descomposición de rocas.
Suelo Fino (Cohesivo)
El contenido fino supera el 35% en peso. Arcillas, puede contener áridos en poca cantidad. Resistencia por cohesión de partículas que aumenta con más arcilla y disminuye con más humedad. Asientos importantes y lentísimos. Tensión admisible: 0.05/0.4.
Suelo Orgánico y Relleno
No apto para cimentar. Fangos inorgánicos, terrenos orgánicos y los de relleno que pueden ser aptos si se compactan por tongadas y humedeciendo. Tensión admisible: 0.2.
Suelos Granulares o Gruesos
El contenido fino es menor al 35% en peso. Áridos, gravas, arenas y limo inorgánico, con poca arcilla. No presentan cohesión y son permeables al agua. Resistencia por rozamiento de granos, la capacidad portante crece con el tamaño, la compacidad y la profundidad. Asientos inmediatos e importantes por el agua que fluye.
Estudios Geotécnicos
Catas, Calicatas o Pozos
Excavaciones con pozos, zanjas o rozas, observación directa del estado del terreno y ensayos in situ. Solo rentables hasta 3 metros de profundidad.
Ventajas: Observación directa de cada capa con espesor y posición, muestras directas y ensayo de cada estrato, nivel freático y grado de humedad.
Inconvenientes: Grandes movimientos, excavaciones y poca profundidad.
Sondeos
Perforaciones hasta 40 metros mediante percusión o rotación. Permiten obtener muestras inalteradas.
Sondeos Penetrométricos
Se realizan cuando es imposible la obtención de muestras inalteradas en laboratorio, por lo que se hacen directamente en el terreno para conocer la deformación y resistencia, con un penetrómetro en la punta.
Estudios Geofísicos
El CTE no permite que solo se realicen estos estudios, deben ir contrastados con otros. Sirven para ver el nivel freático y el espesor de las capas.
Replanteo
Replanteo inicial (lindes del edificio), básico (cimientos y ejes de pilares) y general (resto de fases de la obra). Triangulación, coordenadas polares y cartesianas.
Entibaciones
Conjunto de elementos resistentes que bien dispuestos forman el apuntalamiento de una excavación para evitar el desmoronamiento de las tierras. Se deben realizar a 1.25 metros o más. Elementos: montante, larguero (cabecero), codal y cuña.
Tipos de entibaciones:
- Ligera: (2 metros, terrenos muy compactos)
- Semicuajada: (Mitad de la altura y suelos cohesivos)
- Cuajada: (Altura completa y terrenos arenosos y gravas)
Tablestacas para vaciado de solares con previsión de entrada de agua. Apuntalamientos cuando solo hay un lateral.