Elementos Básicos de la Música: Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

Elementos Básicos de la Música

Armonía

La armonía se produce cuando dos o más notas diferentes suenan a la vez, formando un acorde. La palabra "armonía" se usa de dos maneras diferentes:

  • Para hacer referencia a las notas escogidas para formar un acorde.
  • Para describir la sucesión o la progresión de los acordes a lo largo de una composición.

Existen dos tipos de acordes:

  • Consonantes: que suenan "bien".
  • Disonantes: algunas de las notas suenan "mal".

Timbre

Cada instrumento tiene un sonido propio y de características singulares. Esta cualidad especial del sonido es lo que denominamos timbre.

Textura

Manera en la que se entretejen los sonidos de una composición musical.

  • Textura monódica: Es el tipo más sencillo de textura musical. Consiste de una sola línea melódica sin armonía de soporte. La melodía puede ser ejecutada por un solo músico o por varios al unísono y puede estar acompañada por instrumentos de percusión o por un bordón.
  • Textura homofónica: Una sola melodía tocada generalmente con un acompañamiento de acordes que tienen básicamente el mismo ritmo.
  • Textura polifónica o contrapuntística: Consiste en dos o más líneas melódicas de la misma importancia que van entrelazándose entre sí.
  • Textura heterofónica: En este tipo de textura musical todos tocan al mismo tiempo diferentes versiones de la misma melodía.

Grados de la Escala

  • I Tónica
  • II Supertónica
  • III Mediante
  • IV Subdominante
  • V Dominante
  • VI Superdominante
  • VII Sensible

Melodía

Una melodía es una sucesión de notas de diferentes alturas, organizadas de manera que tengan un sentido musical para el oyente. La duración (larga o corta) de cada nota en relación con las demás también desempeña un papel importante. Aquello que para un oyente posee sentido musical, puede ser interpretado por otro como un montón de notas sin sentido alguno.

Características de una melodía:

  • Su contorno o perfil: el ascenso y descenso de las notas; la curva, bien sea ascendente.
  • Su ámbito: (la distancia entre la nota más grave y la más aguda): estrecho, medio o amplio.
  • Si se mueve principalmente por pasos.
  • El tipo de escala sobre la que se basan sus notas: mayor, menor, quizás un modo, o algún otro tipo.
  • Su estructura y su fraseo: que puede suponer la repetición y/o la variación de motivos.

También se pueden crear melodías a partir de escalas como la pentatónica (de 5 notas) que se utiliza frecuentemente en la música folclórica europea. También en la escala de tonos enteros (de 6 notas), separadas por tonos enteros y distribuidos de manera equidistante dentro de una octava. Y por último la escala cromática que divide la octava en 12 partes iguales de un semitono cada una.

Ritmo

La palabra ritmo se utiliza para describir las diversas maneras en que un compositor agrupa sonidos musicales considerando, principalmente, su duración (larga o corta, con relación a los demás sonidos) y también sus acentos.

Algunos tiempos se acentúan más que otros. De esta manera, el oído percibe que los tiempos se organizan en grupos -llamados compases- de dos, tres o cuatro. La cantidad de tiempos que contiene cada compás determina la métrica de la música. Por lo general, el primer tiempo de cada compás es el que lleva el acento fuerte.

  • Compás binario (2 tiempos en cada compás) | UNO dos
  • Compás ternario (3 tiempos en cada compás) | UNO dos Tres
  • Compás de 4 tiempos (4 tiempos en cada compás) | UNO dos Tres cuatro

Síncopa

Para crear un efecto de síncopa:

  • Colocar un acento en un tiempo débil.
  • Colocar un acento entre dos tiempos del compás.
  • Colocar un silencio en el tiempo fuerte.
  • Ligar una nota en tiempo débil a otra en el tiempo fuerte siguiente.
  • Combinar dos o más de los efectos arriba descritos.

Polirritmia

Otro efecto es la polirritmia, en la que dos o más ritmos o métricas diferentes se tocan de forma simultánea. A veces, estos ritmos chocan fuertemente entre sí.

Entradas relacionadas: