La Elegía Romana: Características, Temas y Autores Principales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

La Elegía Romana

La elegía es un género poético que expresa los sentimientos del autor, a menudo con un tono triste o melancólico. En la literatura romana, la elegía se desarrolló como un género independiente con características y temáticas propias.

Características

  • Metro: Dístico elegíaco, formado por un hexámetro dactílico y un pentámetro.
  • Temática: Amor, pero un amor real y experimentado.
  • Origen: Influencia de la elegía griega.
  • Época: Siglo I d. C.

Temas

  • Amor: El amor es el tema central de la elegía romana, pero se trata de un amor real y vivido, no idealizado.
  • Lamento: El lamento es un elemento importante, pero no dominante.
  • Servitium amoris: El poeta se entrega completamente a su amada.
  • Desprecio o infidelidad: La amada a menudo muestra desprecio o infidelidad hacia el poeta.
  • Paraklausithyron: El amante se lamenta frente a la puerta cerrada de su amada.
  • Amor como lucha: El amor se entiende como una lucha o batalla.
  • Reproches contra el dinero: Los poetas critican el amor venal.
  • Interés por la mitología: Los poetas utilizan referencias mitológicas para ilustrar sus temas.

Autores Principales

1. Cornelio Galo

  • Vivió entre 69 y 26 a. C.
  • Escribió cuatro libros de elegías amorosas dedicadas a Lícoris.

2. Tibulo

  • Vivió entre 55 y 19 a. C.
  • Escribió dos libros de elegías, una sobre su amor por Delia y otra sobre Némesis.
  • Temas favoritos: Amor romántico y placeres de la vida en el campo.

3. Propercio

  • Vivió entre 50 y 16 a. C.
  • Escribió cuatro libros de Elegías, dedicadas a su amante Cintia.
  • Temas: Amor, vida cotidiana, celebraciones y crítica literaria.

4. Ovidio

  • Vivió entre 43 a. C. y 17 d. C.
  • Escribió varios poemas elegíacos, entre ellos:
    • Amores: Elegías dirigidas a su amada Corina.
    • Heroidum Epistulae: Cartas de amor de heroínas mitológicas.
    • Ars Amatoria: Poema didáctico sobre el arte de la seducción.
    • Tristia: Elegías escritas durante su exilio en Tomis.

Entradas relacionadas: