Elegía sobre el buen gobierno solon

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

LA ELEGÍA:
 SOLÓN (640-558 a.C.)

Autor ateniense, utilizó la elegía como arma política, en defensa de la reforma constitucional cuando en 594-593 fue nombrado arconte con plenos poderes. A Solón, aristócrata, se le encargó mediar entre los distintos sectores sociales. Sus reformas constitucionales ( abolición de la esclavitud por deudas, aumento del poder de la Asamblea y el tribunal popular, etc) pretendían que el poder siguiera en manos de los aristócratas, contentando al mismo tiempo al pueblo para evitar que apoyase a una tiranía. Sin embargo, al final no cuajaron y la tiranía fue inevitable.Su pensamiento se resume en la llamada elegía I o Elegía a las Musas.
Su tema es el de la prosperidad, el poeta quiere conseguirla de forma justa. La riqueza la  dan los dioses, pero si se consigue de forma “ilegal”, será destruida por Zeus. Todos los deseos humanos son en vano,  pues al final es el Destino quien trae lo bueno o malo a la humanidad. La elegía 4 induce a los ricos a la moderación, y en ella se aprecia el papel de mediador que estaba llamado a ejercer entre los diversos partidos. En otros fragmentos defiende su labor de legislador

EL YAMBO: ARQUÍLOCO(siglo VII a.C.)


 Nació en la isla de Paros. Fue poeta y mercenario y parece que tuvo conflicto con un noble local, Licambes, porque se negó a cederle la mano de su hija Neóbula. Temas de su poesía:

1

La guerra


Al ser un soldado mercenarioque fue nos transmite una imagen realista del combate, lejos de cualquier tipo de emoción patriótica. Reconoce haber huido para salvar su vida.

2El odio

Especialmente contra Licambes y su hija Neóbula (que parece ser que acabaron suicidándose)

3

El vino y el amor


Eran temas tradicionales de la lírica griega, aunque en Arquíloco poseen el sello de la experiencia directa y personal. En el amor se alternan expresiones tiernas dirigidas a Neóbula, junto con expresiones crueles cuando se vio defraudado por el padre de ella.

4

Los dioses


Mantiene la creencia en un poder divino que reparte éxitos y desventuras entre los hombres, ante lo que sólo cabe la resignación.

LA POESÍA MÉLICA: SAFO (finales del siglo VII - principios del VI a.C)


Una de las pocas poetisas de la antigüedad. Nacíó en la isla de Lesbos. Fundó con otras mujeres una especie de “círculo”, en principio para rendir culto a las Musas. La mayor parte de sus poemas conservados son Epitalamios, cantos recitados mientras se llevaba a la novia a su nueva casa y en los que se elogiaba la felicidad del novio y la belleza de la novia. El tema principal de su poesía es el amor, dirigido muchas veces a otras mujeres de su “círculo”. En ocasiones pide auxilio a Afrodita para que cedan a su amor y en otras se dirige directamente a la amada. Son habituales temas de celos, el amor no correspondido o la separación. Descarta de su poesía todo lo que no sea la expresión de sus sentimientos. En sus versos muestra su alma,sin engaños. Fue admirada en la antigüedad y sirvió como modelo para poetas griegos y romanos.

LA LÍRICA CORAL: PÍNDARO ( 522/518 al 448 a.C.)


Procedente de Cinoscéfalas,aldea situada cerca de Tebas.Recorríó gran parte del mundo griego como poeta ,cantando a  personajes muy diversos,ganadores de los juegos atléticos.De sus obras sólo se han conservado los denominados Epinicios, clasificados según los juegos para los que se escribieron:
Olímpicas (14 odas), Píticas (12), Nemeas (11) e Ístmicas (9). El epinicio se cantaba por un coro con música de flauta y lira en la ciudad natal del vencedor como homenaje por su triunfo. En su estructura se destacan tres elementos:
1Datos del vencedor sobre su familia, su patria, victorias anteriores conseguidas.. Y la alabanza al Dios por el que se celebran los juegos.

2El mito

Su incorporación tiene que ver con la prueba atlética, con alguna circunstancia o como ejemplo.Ls dioses principales son Zeus y Apolo,el poeta se presenta como una especie de emisario de las Musas.

3Las sentencias

Breves fórmulas en las que el poeta puede concentrar su pensamiento.Píndaro es defensor de los ideales aristocráticos, al igual que Teognis. Para él el humano ideal es un hombre noble, con altas aspiraciones ycompetitivo,adinerado, con piedad tradicional sincera, defensor dela oligarquía y que muera rodeado de su familia y recordado en el futuro. Es un hombre anclado en el pasado. Tuvo gran fama y popularidad, llegando a alcanzar la categoría de poeta universal para los griegos.

Entradas relacionadas: