Electricidad: Fundamentos, Seguridad y Ley de Ohm

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Energía Eléctrica: Fundamentos y Aplicaciones

La energía eléctrica es la energía que se puede obtener a partir de una corriente eléctrica. Se mide con medidores especiales.

Conversión de Energía Eléctrica en Trabajo

La potencia indica la rapidez con la que podemos realizar un trabajo. Si disminuimos la tensión, una lámpara brilla y calienta menos, y viceversa. Con la corriente pasa lo mismo. La potencia y la tensión varían entre sí de manera directa. Y la corriente y la potencia también varían entre sí de manera directa, lo que significa que la potencia varía de forma directa con la tensión y la corriente.

10 Consejos para una Instalación Eléctrica Correcta

  1. Instalar interruptor diferencial de 30mA, con testeo.
  2. Un interruptor por circuito automático termomagnético o manual con fusibles.
  3. Toma a tierra (resistencia inferior a 40 ohms).
  4. Separación de funciones:
    • Circuito para las bocas de alumbrado.
    • Circuito para toma corrientes.
    • Circuitos exclusivos para cada artefacto especial (lavarropa, horno, etc.).
  5. Secciones mínimas de los conductores:
    • Línea principal: 4 o 6mm² c/u.
    • Líneas seccionales o tomas: 2,5mm² c/u.
    • Conductor de protección a tierra: 1,5mm² c/u.
  6. Toma corrientes con toma a tierra distribuidos para cada artefacto.
  7. Observar los principios de seguridad en el baño.
  8. Utilizar materiales normalizados IRAM en TODOS los componentes.
  9. Emplear materiales adecuados para obtener máxima seguridad.
  10. No modificar ni ampliar la instalación eléctrica sin la intervención de un instalador habilitado.

Generalidades de la Electricidad

La electricidad es una forma de energía que solo se percibe por sus efectos, los cuales son posibles gracias a dos factores: tensión y corriente eléctrica.

Corriente Alterna (CA)

Es aquella que circula durante un tiempo en un sentido y después en sentido opuesto, volviéndose a repetir el mismo proceso de forma constante. Esta es la corriente que nos llega a nuestras casas:

  • Alterna monofásica: 220V; 50Hz
  • Alterna trifásica: 380V; 50Hz

Corriente Continua (CC)

Es aquella donde los electrones circulan en la misma cantidad y sentido. Su polaridad es invariable. Es generada por una pila o batería.

Ley de Ohm: Principios Fundamentales

Ley fundamental de la electrodinámica, vinculada a los valores de las unidades básicas presentes en cualquier circuito, como son:

  1. Tensión o voltaje, en volt (V).
  2. Intensidad de la corriente, en amperes (A).
  3. Resistencia conectada al circuito, en ohm (Ω).

La corriente eléctrica que circula por un circuito eléctrico es directamente proporcional al voltaje e inversamente proporcional a la resistencia.

En consecuencia:

  • Si se eleva la tensión, aumenta la corriente.
  • Si se disminuye la tensión, disminuirá la corriente.
  • Si se eleva la resistencia, disminuirá la corriente.
  • Si se disminuye la resistencia, se eleva la corriente.

Según nos dice la Ley de Ohm, la intensidad de corriente que circula por una carga eléctrica es igual a la tensión aplicada a dicha carga dividida el valor óhmico de la misma.

Magnitudes Fundamentales de la Electricidad

  • La fuerza que origina el desplazamiento de las cargas eléctricas se llama Tensión o Voltaje y se mide en Volt (V).
  • La cantidad de cargas eléctricas que pasan por segundo por un cable se llama Intensidad de Corriente y se mide en Amper (A).
  • Todo lo que obstaculiza el paso de los electrones se llama Resistencia y se mide en Ohm (Ω).

El factor más importante que determina la resistencia es la resistividad del material. Existen 3 factores:

  1. La longitud.
  2. La sección transversal.
  3. La temperatura.

Entradas relacionadas: