Elasticidad de Coste, Producción y Optimización Empresarial: Conceptos Clave
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas
Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB
Definición de Elasticidad de Coste
La elasticidad de coste (EC) es la variación porcentual que experimenta el coste total cuando la producción varía en un 1%. Se calcula como:
EC = Coste Marginal (CM) / Coste Medio (CMe)
Se clasifica en:
- EC = 1: No existen ni economías ni deseconomías de escala.
- EC > 1: Existen deseconomías de escala.
- EC < 1: Existen economías de escala.
Relación Marginal de Sustitución Técnica (RMST)
La RMST de capital (K) por trabajo (L) es la cantidad en que puede reducirse el capital cuando se utiliza una unidad adicional de trabajo, permaneciendo la producción constante. Se calcula como:
RMST = Variación de la cantidad de K / Variación de la cantidad de L
La RMST está estrechamente relacionada con la producción marginal de L (PML) y K (PMK). Si aumentamos la cantidad de trabajo y reducimos la cantidad de capital para mantener constante el nivel de producción, el aumento de la producción provocado por el incremento de la cantidad de trabajo es igual a su producto marginal multiplicado por la unidad de trabajo que hemos aumentado. Esto se expresa como:
PML * ΔL + PMK * ΔK = 0
Reorganizando la ecuación, obtenemos:
PMK / PML = -ΔK / ΔL = RMST
Proceso Productivo y Costes
Si el PML es bajo, el coste de producción será alto porque, para mantener ciertos niveles de producción, se necesitará una mayor cantidad adicional de trabajo, lo que incrementará los costes.
Óptimo Técnico
El óptimo técnico se alcanza cuando las curvas de productividad marginal y productividad media se cruzan. En este punto, no se ha alcanzado el máximo nivel de producción, por lo que el empresario puede aumentar el número de trabajadores. Una vez alcanzado el óptimo técnico, un aumento del factor trabajo provocaría un descenso en el nivel de producción.
Relación entre Costes a Corto Plazo (CP) y Largo Plazo (LP)
Existe una relación entre los costes a corto y largo plazo de la empresa. Supongamos que una empresa no conoce la demanda del mercado y se plantea tres tamaños diferentes de planta. Analicemos dos escenarios:
Rendimientos Constantes a Escala
La curva de coste variable medio a largo plazo (CVMeLP) es la envolvente de las curvas de coste variable medio a corto plazo (CVMeCP). Esta última tiene un mínimo que coincide con las curvas de coste marginal a corto plazo (CMCP). La curva de CVMeLP es igual a la curva de CMCP.
Economías y Deseconomías de Escala
La forma de las curvas en presencia de economías y deseconomías de escala es similar a la de los rendimientos constantes, pero la curva de CVMeLP no es horizontal, sino que tiene forma de U.
Isocostes
Una línea de isocoste muestra todas las combinaciones posibles de trabajo y capital que pueden comprarse con un coste total dado. La pendiente de la línea de isocoste se calcula como:
ΔK / ΔL = - w / r
Donde w es el salario (precio del trabajo) y r es el coste del capital.
Senda de Expansión
La senda de expansión muestra las combinaciones de trabajo y capital de menor coste que pueden utilizarse para obtener cada nivel de producción a largo plazo.
Óptimo Técnico y Mínimo de Explotación
El óptimo técnico se refiere a la cantidad de producto que se corresponde con el mínimo de la curva de coste medio total a corto plazo.
El mínimo de explotación es el punto mínimo de la curva de coste variable medio. Se alcanza en un nivel de producción más bajo que el óptimo técnico debido a que el coste marginal se encuentra en su punto mínimo en ambas curvas.