Elaboración de Perno-Muñón Colado: Técnica Detallada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

Técnica de Elaboración del Muñón Artificial Colado

1. Desobturación del Conducto Radicular

  • Equipo para aislamiento absoluto del campo operatorio
  • Regla milimetrada de endodoncia
  • Instrumental de endodoncia
  • Juego de fresas Gates
  • Compactadores endodónticos
  • Mechero
  • Radiografías
  • Endo ray

2. Preparación del Tejido Remanente y Copia del Patrón de Colado

  • Piedra de diamante troncocónica de punta redondeada
  • Piedra de diamante de punta fina, en forma de pera

3. Copia del Patrón

  • Palillos prefabricados (Se introduce y se verifica que llegue a toda la longitud)
  • Acrílico autopolimerizable Duralay
  • Pincel pelo de marta legítima Nº 1 y Nº 2 (porque es el que asegura que no se derritan las cerdas con el acrílico)
  • 3 vasos dappen
  • Lubricante (vaselina): se lleva con una fresa piso o una lima gruesa (70), la rodean de algodón y la impregnan de vaselina

4. Cementado del Perno

  • Espátula de cemento
  • Loseta de vidrio
  • Léntulo (solo en casos de conductos muy amplios)
  • Jeringa desechable
  • Solución irrigante
  • Conos de papel
  • Radiografías

Pasos para la Elaboración del Muñón Artificial Colado

  1. Toma de radiografía inicial: Sobre esta radiografía inicial vamos a determinar longitud y diámetro del perno.
  2. Determinación de la longitud del perno
  3. Aislamiento absoluto del campo (OBLIGATORIO): En casos en donde no quede estructura dentaria remanente suficiente para retener la grapa se utilizan grapas dentadas, de alcance profundo, referir al diente para alargamiento de corona clínica, reconstruir paredes con resina o hacer extrusión con ortodoncia.
  4. Desobturación del conducto radicular: Se realiza con las fresas Gates de menor diámetro.
  5. Toma de radiografía de control
  6. Preparación del tejido remanente
  7. Copiado del patrón de colado
  8. Envío a colado
  9. Prueba y adaptación del colado
  10. Cementado del muñón artificial
  11. Toma de radiografía final

Desobturación Radicular con Fines Protésicos

El operador debe tener:

  • Conocimiento de la anatomía radicular
  • Instrumental correcto
  • Cuidado de no contaminar el periápice dentario

Pasos a Seguir:

  1. El aislamiento absoluto del campo es un requisito no negociable
  2. La Desobturación se debe realizar con fresas Gates de menor a mayor diámetro
  3. Evitar superar la fresa Gates Nº 3 en conductos delgados
  4. Seguir el eje largo del diente, evitar ejercer presión exagerada sobre las paredes de los conductos
  5. Tomar radiografías de control que sean necesarias

Consideraciones durante el tallado del tejido remanente:

El principal objetivo es la conservación de la estructura dentaria remanente. En primer lugar se deben eliminar todas las restauraciones previas, y posteriormente se define la línea de terminación, se elimina todo el esmalte socavado y se talla el contrabisel.

Consideraciones del copiado del patrón de colado:

Primero se debe lubricar el conducto e insertar el palillo plástico y comprobar que quede holgado (si entra con fricción no se va a poder hacer el copiado con el acrílico), posteriormente se inicia el copiado agregando acrílico fotopolimerizable con el pincel (tipo pelo de marta), se copia primero la porción radicular, posteriormente se agrega la porción coronal (agregando mayor cantidad de acrílico que la necesaria) y se talla (en turbina con agua). Se evalúa que no existan irregularidades o burbujas y se envía a colado.

Confección convencional con clip de retención:

Adaptado y Cementado:

Posteriormente al retiro del provisional y limpieza del conducto, se debe probar el asentamiento del colado y realizar la toma de la radiografía de control. Si el colado no asienta se debe utilizar una pasta detectora de presiones realizada con óxido de zinc y alcohol, se coloca dentro del conducto y donde se haya desplazado es donde uno va a rebajar. Antes del cementado se debe irrigar el conducto con alcohol y secar. Una vez colocado el cemento, se debe presionar suavemente para contrarrestar la presión hidrostática.

Dientes Multirradiculares

Hay que seleccionar la raíz más recta, más gruesa y más larga, evitar las raíces que presente curvaturas pronunciadas o concavidades.

Tener precaución con:

  • Raíz palatina de los molares superiores
  • Raíz distal de los molares inferiores

Entradas relacionadas: