El nuevo orden mundial: La formación de bloques y La Guerra Fría
El nuevo orden mundial: La formación de bloques: acabada la segunda guerra mundial,las diferencias entre los países aliados provocaron la división del mundo en dos bloques con sistemas económicos,políticos y sociales opuestos;el capitalista liderado por estados unidos y el socialista liderado por la URSS. En los años de posguerra,las intervenciones de las dos potencias en sus respectivas áreas generaron una escalada en la tención. El primer conflicto de la guerra fría estallo cuando EE.UU.,Gran Bretaña y Francia unieron las tres áreas de Alemania q administraban.Esto fue contestado por la URSS con el bloqueo de Berlín . Al año siguiente Alemania quedó dividida en dos estados la República Federal Alemana(RFA),y la República Democrática Alemana(RDA). La guerra fría:Con la expresión guerra fría se define el sistema de relaciones internacionales que se caracterizó por el estado de tención permanente y la desconfianza entre los dos bloques. Aunque nunca llego a estallar un conflicto y generalizado entre ambas superpotencias, sí hubo una situación permanente de enfrentamiento diplomático, ideológico, político, cultural y económico. EE.UU. y la URSS se disputaron las áreas de influencia a través de los conflictos en los terceros países, a los q dieron apoyo militar y financiero. Los dos bloques difundieron un conjunto de valores q ensalzaban el propio sistema y rechazaban el del contrario.Internamente, ejercieron un gran control social y político y reprimieron las opiniones críticas.La coexistencia pacífica:A finales de los años cincuenta se inicio una nueva etapa q vino marcada por un clima de distención. Una nueva generación de dirigentes, encabezada por Jruschov en la unión soviética y Kennedy en EE.UU.,mostraron una actitud más abierta y tolerante y una voluntad de entendimiento.Diversas iniciativas buscaron evitar el enfrentamiento directo.En 1963 se puso en funcionamiento el teléfono rojo, una vía de comunicación directa entre ambas presidencias. Se firmaron varios acuerdos para tratar de controlar la carrera de armamentos como el tratado de no proliferación nuclear. A pesar de todo, el estallido de nuevos conflictos y la voluntad de las dos potencias de equiparar su arsenal nuclear contribuyeron a mantener un equilibrio internacional muy precario.
La segunda guerra fría A finales de los años setenta aparecieron nuevos focos de tensión que revitalizaron la guerra fría. Se intensificaron las intervenciones militares de las potencias en terceros países, así como los apoyos a los regímenes favorables a sus intereses .Paralelamente se produjo una nueva escalada armamentística y ambas potencias desplegaron misiles nucleares en Europa. EE.UU.diseño la iniciativa de defensa estratégica (IDS), también llamada guerra de las galaxias.La IDS pretendía establecer un sistema de satélites que,con armas láser,destruyera los misiles soviéticos al poco de ser lanzados. Los elevados costes de esta política de rearme provocaron grandes problemas a las economías de las grandes potencias. Sin embargo, lasa consecuencias fueron mucho mayores para la Unión Soviética, q entró en una gravísima crisis q llevaría a su desintegración a principio de los años noventa. Con el fin de la URSS finaliza también la guerra fría.La descolonización: Causa de la descolonización: Entre 1945 y 1970, los territorios asiáticos y africanos que formaban parte de los imperios europeos consiguieron su independencia política. Los factores q explican el proceso de descolonización son:1) Los movimientos de liberación nacional en las colonias, q se habían iniciado en el periodo de entreguerras, se intensificaron después de la segunda guerra mundial. Reivindicaban que los principios de los aliados también deberían regir en los pueblos colonizados.2) Una minoría de la población autóctona, educada con valores y formas de vida occidentales, tomó conciencia de su marginación política y lideró la lucha por la independencia.3) El impacto de la segunda guerra mundial demostró la vulnerabilidad de los europeos y acabo con el mito de su superioridad. Las potencias europeas no estaban en condiciones, ni económica ni militarmente, de mantener sus imperios.4) El apoyo de las naciones unidas a los movimientos anticoloniales. La declaración de la ONU en 1946 reconoció el derecho de autodeterminación de los pueblos.5) El contexto de la guerra fría. Las dos superpotencias apoyaron los procesos de independencia en su propio beneficio, pes los nuevos países podían formar parte de su área de influencia política y económica. Consecuencias: Los procesos de independencia pusieron en evidencia las condiciones de explotación en las q se encontraban las antiguas colonias. Los nuevos países tuvieron q afrontar una serie de condicionantes:1) Dependencia económica del exterior y mantenimiento de los intereses de las antiguas metrópolis.2) Inestabilidad política, causadas por la creación de fronteras artificiales, q dividieron nacionalidades, causaron guerras civiles…3) Intervencionismo de las superpotencias, q tutelaron muchos procesos y, actuaron militarmente para asegurar sus intereses.
La segunda guerra fría A finales de los años setenta aparecieron nuevos focos de tensión que revitalizaron la guerra fría. Se intensificaron las intervenciones militares de las potencias en terceros países, así como los apoyos a los regímenes favorables a sus intereses .Paralelamente se produjo una nueva escalada armamentística y ambas potencias desplegaron misiles nucleares en Europa. EE.UU.diseño la iniciativa de defensa estratégica (IDS), también llamada guerra de las galaxias.La IDS pretendía establecer un sistema de satélites que,con armas láser,destruyera los misiles soviéticos al poco de ser lanzados. Los elevados costes de esta política de rearme provocaron grandes problemas a las economías de las grandes potencias. Sin embargo, lasa consecuencias fueron mucho mayores para la Unión Soviética, q entró en una gravísima crisis q llevaría a su desintegración a principio de los años noventa. Con el fin de la URSS finaliza también la guerra fría.La descolonización: Causa de la descolonización: Entre 1945 y 1970, los territorios asiáticos y africanos que formaban parte de los imperios europeos consiguieron su independencia política. Los factores q explican el proceso de descolonización son:1) Los movimientos de liberación nacional en las colonias, q se habían iniciado en el periodo de entreguerras, se intensificaron después de la segunda guerra mundial. Reivindicaban que los principios de los aliados también deberían regir en los pueblos colonizados.2) Una minoría de la población autóctona, educada con valores y formas de vida occidentales, tomó conciencia de su marginación política y lideró la lucha por la independencia.3) El impacto de la segunda guerra mundial demostró la vulnerabilidad de los europeos y acabo con el mito de su superioridad. Las potencias europeas no estaban en condiciones, ni económica ni militarmente, de mantener sus imperios.4) El apoyo de las naciones unidas a los movimientos anticoloniales. La declaración de la ONU en 1946 reconoció el derecho de autodeterminación de los pueblos.5) El contexto de la guerra fría. Las dos superpotencias apoyaron los procesos de independencia en su propio beneficio, pes los nuevos países podían formar parte de su área de influencia política y económica. Consecuencias: Los procesos de independencia pusieron en evidencia las condiciones de explotación en las q se encontraban las antiguas colonias. Los nuevos países tuvieron q afrontar una serie de condicionantes:1) Dependencia económica del exterior y mantenimiento de los intereses de las antiguas metrópolis.2) Inestabilidad política, causadas por la creación de fronteras artificiales, q dividieron nacionalidades, causaron guerras civiles…3) Intervencionismo de las superpotencias, q tutelaron muchos procesos y, actuaron militarmente para asegurar sus intereses.