El Ejército Industrial de Reserva en la Actualidad: Implicaciones en la Integración y Exclusión Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

¿Es Posible Hablar en la Actualidad de un “Ejército Industrial de Reserva”? Implicaciones en la Integración y Exclusión

Antes de comentar el concepto de “ejército industrial de reserva” definido por Marx, es importante destacar la aparición en estas últimas décadas de nuevos desequilibrios y nuevas formas de desigualdad que van más allá de los ingresos. Estos desequilibrios determinan la marginación y la inhibición social, política, económica y laboral hacia un determinado colectivo de personas. A pesar de que los ingresos y las rentas familiares e individuales son una fuente de desigualdad social y van aumentando progresivamente, se ha estudiado que hay otras pautas de marginación de diversos sectores que influyen en la población.

El Concepto de Ejército Industrial de Reserva según Marx

Para Marx, el “ejército industrial de reserva” es una parte de la población sobrante como fuerza de trabajo teniendo en cuenta las necesidades de la acumulación del capital. Es decir, es un ejército de desempleados permanente, necesario para que funcione bien el sistema de producción capitalista y la acumulación del capital. Es lo mismo que decir “población obrera sobrante”, que incluye también aquellas personas que están imposibilitadas para el trabajo. Este grupo de personas está disponible siempre para el sistema productivo del capitalismo, por eso se le llama así.

Funcionalidad del Ejército Industrial de Reserva en el Capitalismo

El ejército industrial de reserva fue un término usado en la época de la industrialización y que es imprescindible para la funcionalidad del sistema capitalista en al menos dos espacios:

  • En momentos de expansión, el capital puede servirse de este grupo.
  • Ejerce presión sobre la mano de obra activa.

Esta presión se materializa de diferentes formas:

  • Logra que la mano de obra activa reduzca sus sueldos ante la posibilidad del potencial ingreso de nuevos trabajadores.
  • Incrementa la productividad ante el miedo a la pérdida del empleo.

En términos generales, podría hablarse de menos salarios y más productividad.

Vulnerabilidad de la Clase Trabajadora

Testimonios vistos en clase hablan de que la lógica del ejército industrial de reserva ilustra la excedida y creciente vulnerabilidad de la clase trabajadora que, en un escenario de escasez, se ve obligada a plegarse a las exigencias del capital. Esta situación de vulnerabilidad del trabajador en un escenario de escasez y de crisis hace que se doblegue a las exigencias del capital o de las empresas. Las condiciones laborales que conlleva esta situación son precarias, ya que ante el miedo de no tener ningún ingreso se acepta cualquier condición horaria laboral. Actualmente, el tener trabajo no garantiza que estés fuera de la exclusión social. Muchas personas trabajan doce horas seguidas y apenas pueden satisfacer sus necesidades básicas.

Grupos Afectados por el Ejército Industrial de Reserva

Toda esta situación tan desfavorable para las personas que aceptan cualquier condición laboral se divide en cuatro grupos según Marx (consultar la tabla en la página 67 del material de la asignatura).

El Caso de los Inmigrantes

Los inmigrantes son los más afectados por esta realidad, ya que son los que aceptan trabajos mal cualificados y poco remunerados, solo para engordar la economía del empresario. Un ejemplo lo vemos en la recogida de hortalizas en el campo. Se contrata mano de obra muy barata y las condiciones de habitabilidad, de salud y alimenticias son precarias, ya que el empresario cuanto menos les paga por hora, más beneficio obtiene. El deseo de estos colectivos es conseguir una integración en la sociedad, pero el sistema, donde prima el beneficio económico, les hace muy difícil salir de la exclusión.

Entradas relacionadas: