Ejercicios de tasas de natalidad y mortalidad
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 5,67 KB
DEMOGRAFÍA • Es una ciencia social que estudia las carácterísticas del crecimiento de las poblaciones humanas. • La demografía estudia estadísticamente la estructura y la dinámica de las poblaciones humanas.
3. Crecimiento poblacional cero • Situación demográfica en equilibrio: los nacimientos e inmigración son iguales o muy parecidos a las muertes y emigraciones.
4. CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN HUMANA
5. Tiempo de duplicación • El número de años requeridos para que la población de una zona se duplique. • Entre 1650 -1850 La población humana se duplica a 1000 millones. • Entre 1850 – 1930: pasa a 2000 millones. • Entre 1930 – 1975: a 4000 millones.
6. ¿Porqué el crecimiento de la población se hace cada vez mayor? 1. Los seres humanos vivían de frutas y raíces; Y estaban expuestos a depredadores. = Mas muerte.
7. 2. Hicieron instrumentos y cazaron, así que crecieron mas
8. 3. Se asentaron en pueblos y villas 3. Domesticaron animales 4. Cultivaron superando los límites de la cadena alimenticia.
9. • Hoy: • Los avances logrados en la ciencia y en la tecnología nos hacen mas aptos. • Programas de salud que han ampliado los años la esperanza de vida de los humanos. CONSECUENCIA= CRECIMIENTO ELEVADO DE LA HUMANIDAD.
10. • Única especie que ha superado al proceso de selección natural
11. Tasa de natalidad • Representan el número de nacimientos en un periodo de tiempo determinado (normalmente anual) por cada mil habitantes de ese lugar. Ejemplo: Panamá 2011: 19,43 nacimientos en un año por cada 1000 habitantes
12. Según las tasas de natalidad de los distintos países hay 3 zonas: a) Países con tasas de natalidad altas (más del 35 %o): son aquellos países de más bajo desarrollo económico, entre los que podemos citar los del África Negra y algunos asíáticos
13. Según las tasas de natalidad de los distintos países hay 3 zonas: • b) Países con tasas de natalidad intermedias (entre el 20 y el 35 %o): países en vías de desarrollo: Gran parte de Asía, el Norte de África y Latinoamérica.
14. Según las tasas de natalidad de los distintos países hay 3 zonas: • c) Países con tasas de natalidad bajas (menores del 20 %o): Son los países desarrollados con tasas que no aseguran la reposición generacional. Los países con menor natalidad son los del Sur y Este de Europa.
15. Tasa de mortalidad • Representan el número de defunciones en un periodo de tiempo determinado (normalmente anual) por cada mil habitantes de ese lugar. Ejemplo: Panamá 2011: 4.65 muertes en un año Por cada 1000 habitantes.
16. La mortalidad en el mundo puede quedar descrita en tres grupos: • Países con tasas de mortalidad alta (mayores del 15%o): en este grupo quedarían encuadrados los países más subdesarrollados: la India, Indonesia o Bangladés.
17. La mortalidad en el mundo puede quedar descrita en tres grupos: • Países con tasas de mortalidad media (entre el 10 y el 15 %o): este grupo esta compuesto por los países desarrollados con población envejecida (países europeos y Japón), y por algunos países en vías de desarrollo (algunos países de Latinoamérica).
18. La mortalidad en el mundo puede quedar descrita en tres grupos: • Países con tasas de mortalidad baja (menores del 10 %o): Los países desarrollados con gran cantidad de población joven debido a una reciente inmigración, tales como EE.UU. Canadá o Australia; • Y aquellos países en vías de desarrollo que cuentan con mucha población joven, tales como la mayoría de Latinoamérica, Sudáfrica y China.
19. Transición demográfica: Poblaciones que tienen un crecimiento rápido y luego alcanza estabilidad. • Ejemplo: • En los países desarrollados la era industrial originó un crecimiento en la población debido a la disminución de mortalidad. Luego sigue una disminución en los índices de natalidad. Esto da como resultado: Una población relativamente estable.
20. FERTILIDAD A NIVEL DE REPOSICIÓN • Cuando los adultos de edad reproductiva han tenido suficientes descendientes para reemplazarse a si mismos. • Como no todos los niños sobreviven hasta la madurez el RFL es ligeramente mayor a 2 (2.1)
21. La investigación demográfica Las fuentes principales de datos demográficos son: • El registro civil: es la contabilización continua, de los nacimientos, fallecimientos, migraciones, matrimonios y divorcios. • Los censos nacionales.
22. DIAGRAMAS DE ESTRUCTURA DE EDADES • La estructura de edades de una población es la proporción de individuos en diferentes grupos de edad.
23. DIAGRAMAS DE ESTRUCTURA DE EDADES 1. El eje vertical clasifica las edades. 2. El eje horizontal muestra el número(absoluto o porcentual) de habitantes. 3. El área izquierda del eje vertical representa a los hombres y el área derecha representa las mujeres
24. Población de Panamá Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010, Instituto Nacional de Estadística y Censo, Panamá Actualizado a 2010 Población Total 3,405,813 Mujeres 49.7% Hombres 50.3% Índice de masculinidad (hombres por cada 100 mujeres) 101.1 Densidad de población (habitantes/km²) 45.9 Tasa anual de crecimiento promedio (por 1,000 habitantes) 1.84 Tasa global de fecundidad (hijos por mujer) 2.3 Tasa de fecundidad en la Comarca Ngäbe-Bugle 3.6 LA POBLACIÓN EN PANAMÁ
25. • Pirámide de la población total por sexo, Censo 2010
26. Se enumeran las personas Donde viven. Dura varios meses. Se enumeran las personas donde están. Se hace en 24 horas derecho o de o de hecho