Ejercicios de sintagma verbal
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 8,15 KB
SINTAXIS Coordinadas:
copulativa (y, ni que), disyuntiva (o, o bien, o si no), adversativa (pero, sino, en cambio, ahora bien, así y todo, sin embargo, a pesar de ello, aunque, con todo, sin embargo), distribuitiva (ni. .. Ni, o. .. O, ahora ... Ahora, no sólo, sino también, aquí ... Allí, por un lado ... Por otro lado, así ... Como), ilustró legislativa (pues, por lo tanto, así pues, de modo que), explicativa (es decir, o sea, eso es) y continuativa (y aún, pues, además, incluso , ni siquiera, por otra parte).
Sustantivas:
se pueden sustituir por un SN y hacen las funciones del nombre.Función:
sujeto (Me molesta, que no truqius,) CD (Quisiera que todo el mundo fuese feliz,) CRV ( Se negó a ser utlizadas,) atributo (v.Ser, estar, parecer) CN (Tengo la impresión (caiguada de lade), que mañana trabajaremos bien,) Cadj. (Estoy seguro (caiguada de la de), que vendrá)Tipo oro. Según NEXO:
de relativo (que, quien-pron.Relatiu) completivas (que, si-conj.) completivas de infinitivo (infinitivo) interrogaiva (quién, qué, cómo, dónde ...- pron.Interrogatius).Adjectives:
se pueden sustituir por un Sadj. Y hacen la función del adjetivo.Función:
CN + antecedente Función nexo:
CD CN CRV CI atributo sujeto ...
Nexo:
donde, lo que, lo ...Sustantivada:
Función:
sujeto (¿Quién llega primero, es 'ahorrará que hacer cola) CD (Haz lo que te han encomendado,) CI (Ya sé, a quien lo han ofrecido,) CRV (No te das cuenta, lo que has hecho) atributo (Tu hermano es, quien ha espifiat el juego,) CN (El temor, lo que pueda pasar, es infundado) Cadj. (Estoy contento, lo que he conseguido,)
Nexo:
que, lo que, la que, de esto que, todo aquel que / quien ...Adverbiales:
se pueden sustituir por un adverbio y hacen la función del adverbio.Tipo, función y nexo:
lugar (CCL-on , de donde, en donde, donde, por donde, allí donde), tiempo (CCT-quan. Mientras, siempre que, cada vez que, después de que, tan pronto como, en cuanto, a continuación que, antes que ), modo (CCM-como, como si, tal como, según), comparativa (tanto / tan, más ... Que, menos ... Que, mejor ... Que cuanto más ..., cuanto menos ...), condicional (si, puesto que, mientras, en caso de que, salvo que, a condición de que, sólo que, a menos que), causal (porque, ya que, como, por cuanto, pues, visto que, debido a que, como sea que), final (porque, para que, a fin de, a fin de que, por, para), consecutiva (de modo que, así que, tanto / tan ... Que , demasiado / bastante / mucho ... Por / para) y concesiva (aunque, aunque, a pesar de que, aunque, a pesar de, si bien, mal que).
SOLICITUD
Doc donde la pers pide algo a la administración. Emisor 1 ª pers y Receptor interpersonal (k me sea asignado) o 2 ª pers plu (km'assigneu = usted).Estrucrura:
Datos personales (pers), Expongo (se inicia con 1 k, dices lo k pasa), Solicito o Pido (se inicia con 1 k, dices la solución o el k quieres), firma y fecha y al margen inferior y en mayúsculas el destino.CURRÍCULUM
Título + nombre + foto (opcional), datos personales (pers), formación (títulos oficiales o estudios reglados y eltres cursos), Experiencia prefessional (trabajo) y Datos complementarios (coche, carnet ...).TEXTO EXPOSITIVO o CIENTÍFICO objetivo = informar ordenadamente, lógicamente y con claridad = divulgación. No quiere convencer sino k no + informa = neutralidad y objetividad. Puede explicar = hacer entender lo k expone. Finalidad = didáctica o informativa. Ejemplo = manuales, exáMenes, definiciones de diccionario, crónicas, noticia, conferencias, refranes.
Identificación:
debemos fijarnos en la finalidad = informar a través de descrpcions, narraciones, argumentaciones, tecnicismos, conectores ordenatius, verbos copulativos, siglas, símbolos, extrangerismes, cifras, frases enunciativas, preguntas retóricas, ilustraciones, ejemplos, adjetivos especificatius , resumen (síntesis) y ampliación (análisis).Estructura:
introducción, desarrollo del tema y conclusión.TEXTOS TÉCNICOS, científica y humanística
Género textual: ámbito especializado (intercambio de ideas de los especialistas - debates o tesis), ámbito académico (el conocimiento a través de la enseñanza - clases o TdR) y ámbito de divulgación (el conocimiento es público il'emisor es 1 medio de comunicación - conferencias o manuales). Éstos se dividen según las carácterísticas del género, el canal y el grado de especialización del tema.Tipologías textuales:
expositivo, argumentativo, narrativo, descriptivo ... Método deductivo y Método inductivo.Operaciones discursivas:
procesos cognitivos necesarios para construir el conocimiento.Técnico (representar, calcular, comprobar, dibujar, aplicar, demostrar, comprobar, valorar, sintetizar) y Humanísticos (valorar, comentar, sintetizar, resumir, contrastar, argumentar, criticar, sugerir, interpretar) y en los 2 (estructurar, describir, analizar, comparar, justificar, observar, ejemplificar, razonar, deducir, evaluar, ordenar, seleccionar, clasificar, inducir, identificar).
Tipo de signo:
signo lingüístico y no lingüístico.Modalidad oracional:
enunciativa, interrogativa, exclamativa, dubitativa, imperativa, desiderativas y exhortativa.Rasgos morfológicos:
Estructura (sintagma nominal = + utilitxat, después el sintagma verbal y el sintagma adverbial), adjetivo (explicativo y predominio del especificativo), verbo (nominalitzats por la importancia del nombre), tiempo de verbo (copulativos), tiempo verbal (atemporal = no sitúa la acción en el tiempo sino enunciados con validez universal), modo verbal (indicativo = realidad objetiva, subjuntivo = subjetividad y imperativo = actividades) y pers gramatical (3 ª pers sing).
Rasgos sintácticos:
Oración (activas, pasivas, pasivas reflexivas e impersonales),Complementación nombre (nominal y verbal), Sintaxis simple y Conectores (lógicos y estructuradores o ordenatius).
Rasgos léxico-semánticos:
predominio de ... Monosemia (1 signficat y 1 referente), hiponimia (rosa, margarita = flor), hiperonimia (flor = rosa, margarita) y homonimia (palabras diferentes ks'escriuen iguales - solo, puede). Tienen un valor denotativo = lo k significa.Forma:
neologismos (griegos y latinos-megacèfal o occipitofrontal), préstamos (préstamos - escáner), especialización semántica (palabra k existe otorgada a algo específico - función), composición sintagmática (combinación de elementos - media aritmética),acrónimos (RADAR, OVNI) y metonimia (objeto para pers - Newton).