Ejercicios resueltos de elasticidad precio de la demanda

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

el costo requerido para producir una unidad adicional mas de bien o servicio en estudio disminuye en los primeros niveles de producción y luego aumenta, es el costo marginal.

la curva de costos marginales cortara a la curva de costos medios cuando se igualan, en su mínimo.

la empresa maximiza su beneficio total en aquel punto en el que no es posible obtener nigun beneficio adicional incrementando la producción.

para la empresa en competencia perfecta el precio esta dado por el mercado por lo tanto su ingreso total se obtendrá como la multiplicación del numero de unidades vendidas precio, el ingreso marginal es igual al precio, y a su ves ambos representan la curva de demanda y en el nivel de producción optimo el precio es igual al costo marginal.

la curva de la oferta individual a corto plazo de la empresa es aquella porción de la curva de costo marginal arriba de la intersección con la curva de costos variables medios.

el monopolio es una empresa que es la única que vende un producto que no tiene sustitutos cercanos su nivel optimo de producción es aquel para el cual el costo marginal es igual al ingreso marginal.

Si el precio es menor que el costo medio, el monopolista producirá con perdidas



si el objetivo de la empresa es el de maximiar utilidades, entonces buscara aumentar sus ingresos.

la relación entre la cantidad de factores utilizados en el proceso productivo con la cantidad de producción del bien puede tener rendimientos crecientes, constantes o decrecientes a largo plazo.

los factores productivos fijos es principalmente el factor capital.

el producto total o la producción total aumenta en forma discontinua conforme se incrementa la cantidad empleada de trabajo.

el producto medio de trabajo es el cociente entre el nivel total de producción y la cantidad de trabajo utilizada.

los costos fijos de la empresa son independientes del nivel de producción.



Elasticidad es la medida de como responden los compradores y vendedores a cambios en las condiciones del mercado, nos permite analizar con mayor precisión la OFERTA y la DEMANDA.

Elasticidad precio de demanda es el % de cambio en la cantidad demandada dado el % de cambio en el precio, es una medida de cuanto responde la cantidad demandada aun cambio en el precio.

Las determinantes de la E. Precio de demanda son las Necesidades v/s lujos, la disponibilidad de dustitutos cercanos, definición del mercado y el horizonte temporal.

La demanda tiende a ser mas elástica si el bien es un lujo, si se cuenta con un mayor periodo de tiempo, si se tienen mas sustitutos cercanos y si el mercado esta mas estrechamente definido.


 Q= Cantidades demandadas y P=precio

ejemplo: si el precio de un barquillo de helado se incrementa de 200 a 220 y la cantidad demandada cae de 10 a 8, entonses la elasticidad de la demanda es:


Rangos de elasticidad

Demanda inelastica, la cantidad de demanda no responde de manera sensible al cambio de los precios, la elasticidad de precio demanda es menor a 1.

Demanda elástica, la cantidad demandada responde de manera sensible al cambio en los precios, la elasticidad precio de demanda es mayor a 1.

Entradas relacionadas: