Ejercicios de anáfora catáfora y elipsis en un texto
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 7,17 KB
Adecuación:
Selección de las posibilidades lingüísticas más apropiadas para la situación en que se produce el acto comunicativo.
Funciones lenguaje y registros.
Funciones lenguaje:
- Denotativa/referencial
- Emotiva/expresiva
- Conotativa/ apelativa
-Fàtica/ de contacto
- Poética o estética
- Metalingüstica
Coheréncia:
relación lógica entre todas las partes del texto. Debemos:
1-
Seleccionar información
-> Tema, ideas secundárías.2-
Estructurar y organizar información
2.1.
Según tipo de texto
-
Narrativo
-> planteamiento, desarrollo, desenlace. -
Expositivo
-> presentación y desarrollo. -
Argumentativo
-> hipótesi, argumentación y conclusión. 2.2.
Según disposición info
-
Estructura analizante/ deductiva
- Estructura sintetizante/ inductiva
- Estructura encuadrada
Cohesión:
propiedad textual por la que los elementos del texto se relacionan. Tiene la función de relacionar las oraciones y párrafos. Hay dos tipos de relaciones entre los diferentes elementos de un texto:
1.
Las relaciones referenciales
Un elemento se refiere a otro sustituyéndolo por diferentes procedimientos. 1.1 procedimientos gramáticales --> establecen relaciones sintácticas
-
La sustitución o deixis
Deícticos--> pron. O adv. --> anáfora o catáfora. -
La elipsis
Supresión de un elemento conocido que aparece muy cerca en el texto y gracias al contexto es fácil de recuperar. Puede ser: oracional, nominal o verbal. 1.2 procedimientos léxico-semánticos:
-
Repetición de palabras
-
Sinonimia
-> se refiere varias veces a una idea pero sin repetir la misma palabra continuamente. -
Antonimia
> consiste en la relación que existe entre dos palabras con significados opuestos.- Perífrasis
> recurso que consiste en utilizar más palabras de las necesarias para expresar una idea o un concepto. Algunas pueden actuar como metáforas o metonimias. -
El campo semántico y el léxico
Campo semántico -> palabras de la misma categoría gramatical que hacen referencia a una realidad común.) Campo léxico -> palabras que comparten el mismo lexema pero pertenecen a categorías distintas.) -
Los hiperónimos
Palabras cuyo significado incluye a otras, llamadas hipónimos.2. La conexión --> nexos o enlaces que sirven para guiar y cohesionar los fragmentos del texto. Los conectores són palabras o grupos de palabras que ponen en conexión las unidades del texto, para ordenarlas o establecer relaciones significativas entre ellas.
2.1.
Conectores textuales que organizan y estructuran la información:
Conectores textuales que organizan y estructuran la información:
-
De iniciación
Para empezar, en primer lugar, para conluir, en segundo lugar, finalmente, por un lado... -
Introducen un tema
Respecto a, en relación con, desde el punto de vista de.. - Introducen una digresión:
A propósito, por cierto...
A propósito, por cierto...
-
Aclaran, amplían o rectifican
Mejor dicho, en otras palabras... - espacio-temporales: anteriormente, arriba, hasta aquí, a continuación...
2.2. Conectores textuales que muestran la relación lógica entre las partes del texto:
-
Suma y esfuerzo
Asimismo, incluso, además... -
Contraste
En cambio, sin embargo, ahora bien... -
Ejemplificación
Así, por ejemplo, en concreto... -
Causa
Por ello, por lo cual, porque... -
Consecuencia
Por lo tanto, de ahí que... -
Condición
Si, a no ser que, en tal caso... -
Finalidad
A fin de que, con el objeto de, para que... -
Temporales y espaciales
Cuando, una vez, entonces, después.. 2.3 Conectores conversacionales: ¿sabes?, ¿eh?, bueno, vale, oye,mira