Ejemplos de oligopolio de demanda
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB
1.Explica y representa grafica/ los efectos sobre el precio y la cantidad de equilibrio en el mercado del automóvil.
*La demanda es la cantidad de bienes y servicios que están dispuestos a demandar los consumidores a los diferentes niveles de precio.
Las variables de las que dependen son: -precio del bien,-precio del bien relacionado,-gustos o preferencias,-renta del consumidor. Es decreciente con la pendiente negativa ya que precio y demanda van en el sentido contrario. Al aumentar el precio, disminuye la demanda.
*La oferta es la cantidad de bienes y servicios que están dispuestos a ofrecer las empresas a los diferentes niveles de precio. Las variables de las que dependen son: -precio del bien, -costes de los factores, -precio de los factores de producción, -productividad, -expectativas empresariales. Es creciente con pendiente positiva debido a que al aumentar el precio del bien, las empresas aumentan la cantidad producida.
Mercado del automóvil: a)Un empeoramiento de las expectativas económicas
1-la expectativa económica es una variable que influye a la oferta del bien, un empeoramiento de expectativas económicas hará que disminuya la cantidad ofrecida de las empresas. 2-La curva de la oferta se desplazara hacia la izquierda y en sentido paralelo. 3-En el nuevo punto de equilibrio se intercambiara menos coches a un precio superior.
B) Una disminución de los precios de la gasolina
1-Como la gasolina es un bien complementario de los automóviles, si disminuye su precio, aumentara la demanda de automóviles. 2-La curva de demanda se desplazara hacia la derecha y en sentido paralelo. 3-En el nuevo punto de equilibrio se intercambiara mas automóviles a un precio mayor.
2. Explica que es la elasticidad-precio de la demanda de un bien y como se calcula
La elasticidad precio de la demanda intenta descubrirnos como va a reaccionar la cantidad demandada de un bien o servicio cuando cambian sus precios. Se calcula
3.Justifica teórica/ cual de estos 2 bienes tiene la demanda mas elástica y por que: leche y joyas
Las variables de la elasticidad son: 1.Bienes sustitutivos,2.Grado de necesidad, 3.Precio. Las joyas son un bien mas elástico que la leche porque tiene muchos sustitutivos, no es necesario y su precio es muy elevado. En cambio, la leche no es un bien que tenga muchos sustitutivos, es muy necesario y no es muy caro.
4.Comenta que es el punto de equilibrio y representalo grafica/
El punto de equilibrio es donde se corta la curva de la demanda y la de la oferta. Ademas es donde se ponen de acuerdo oferentes y demandantes y donde final/ se intercambian los bienes y servicios.
5. Explica las similitudes y diferencias entre el mercado de competencia monopolística y el oligopolio. Pon ejemplos.
Mientras en la competencia monopolística hay muchas empresas de diferente tamaño, en el oligopolio hay pocas empresas y de gran tamaño. La competencia monopolística y el oligopolio son productos semejantes, se diferencian a través de la publicidad y las marcas. En los 2 mercados hay capacidad para fijar precios en la medida en la que logren diferenciarse a través de las marcas y publicidad, pero en el oligopolio esa capacidad es mayor sobre todo si cooperan (los oligopolios como un cartel). En el oligopolio mas que competencia hay una rivalidad estratégica. Mientras en la competencia monopolística hay libertad de entrada y salida, en el oligopolio hay fuertes barreras de entrada al mercado.
Ejemplos: Competencia monopolística:electrodomésticos, juguetes, peluqueri.
Oligopolio
Banca, aerolíneas, petróleo..
6. Diferencias y similitudes entre el mercado de competencia perfecta y uno de competencia monopolística
1-Nº de empresas: La competencia perfecta existen multitud de pequeñas empresas, mientras que en competencia mono existen muchas empresas de diferente tamaño. 2-Tipo de productos:en competencia perfecta,el producto es homogéneo, en mono es un producto semejante, lo diferenciamos a través de la marca y la productividad..3- Capacidad para fijar precios: en C.Perf. Las empresas no tienen influencia en los precios, es el mercado el que fija. En mono, las empresas tienen influencia en los precios a medida que logren diferenciar sus productos del resto a través de marcas y publicidad. Ahora podemos encontrar varias similitudes: Tanto en CP como en mono tienen una competencia total muy