Ejemplos de mutabilidad del signo lingüístico
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 5,68 KB
La comunicación humana:
comunicar:
es un proceso de interacción,en el k un individuo transmite una información a otro que es capaz de comprenderla.
papeles del emisor y del receptor
: el emisor y el receptor devén de realizar un esfuerzo de cooperación
Código
el código, en la comunicación verbal es la lengua que compraten emisor y receptor formada por un sistema de signos y reglas de combinación.
EL LENGUAJE Y LAS LENGUAS:
la facultad del lenguaje es congénita, nace con el ser humano.
Características de las lenguas:
Arbitrariedad
: no existe relación directa, el vinculo entre forma y significado es arbitrario( que no tiene na que ver una con la otra)
Desplazamiento
Los mensajes verbales pueden haer referencia a otros lugares, al pasado y al futuro.
Mentira
la posibilidad de emitir mensajes no verdaderos.
Reflexividad
la capacidad que posee el sistema de referirse a el mismo,
Diferenciación de unidades
la lengua emplea un reducido numero de sonidos que contractan entre si.
Doble articulación:
se organizan dos niveles:
Unidades discretas
: estas se combinan entre si para formar elementos que son portadores de significado,
Productividad
Permite crear infinitos mensajes con un reducido numero de elementos, el lenguaje humano es muy productivo
Funciones del lenguaje
las funciones del lenguaje son las finalidades comunicativas que pueden sistematizarse teniendo en cuenta los elementos de la comunicaion, en un mismo enunciado pueden coexistir varias funciones pero hay predominantes.
Actos del habla
un acto de habla es la acción que lleba a cabo el emisor, los actos de habla se clasifican entre el emisor y receptor:
Actos orientados al receptor
Preguntas, ordenes, consejos...Actos orientados al emisor
Promesas, amenazas, aceptaciones, información...
Los signos
cualquier estimulo que percibimos por los sentidos y que evoca una realidad, que para nosotros tiene algún sentido.
Tipos de signos
los signos pueden clasificarse atendiendo a cuatro criterios, la fuente de emisión, la intencionalidad y la conciencia del emisor, el aparato receptor con el que se percibe y el viinculo que se establece con el referente
El signo lingüístico
significante y significado, son elementos íntimamente unidos, que se exige receprocamente
principios del signo lingüístico:
- Arbitrariedad: une el significante y el significado
- linealidad del significante: el significante se desarroya en el tiempo
- inmutabilidad y mutabilidad: con relación a la comunidad que lo utiliza el signo lingüístico es impuesto como inmutable
- articulado o discontinuo: el signo lingüístico se puede segmentar en morfemas que son unidades mínimas singnificativas
Códigos no verbales
Los enunciados verbales pueden ir acompañados y hasta ser sustituidos por signos a otros sitemas comunicativos conocidos como códigos no verbales:
- Paralinguisticos: estudian los elementos sonoros que acompañan a la emisiones lingüísticas
- Cinésica: estudia los gesto, las maneras y las posturas corporales
- Proxemica: analiza las disposiciones de los sujetos y de los objetos en el espacio
Unidad y variedad de la lengua
Una lengua histórica es aquella que se ha constituido pcon el tiempo en unidad ideal las variedades dentro de una lengua histórica pueden ser de tres tipos:
- Diferencia o Variedades diatopicas: Son las realizaciones de una lengua en las distintas zonas territoriales
- Diferencias o Variedades diastraticas: Se establecen entre los estratos socioculturales de una comunidad lingüística
- Diferencias o Variedades diafasicas; responde a las diversas formas de expresión de los hablantes en relación con la situación comunicativa.