Ejemplos de como el esqueleto protege órganos frágiles del cuerpo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 10,39 KB
endoesqueleto: corresponde a los vertebrados, ocupa posición interna, esta formado por tejidos vivo. El exoesqueleto corresponde a muchos invertebrados, tiene posición externa y esta formado por sustancias minerales o compuestos orgánicos.El endoesqueleto es mas eficaz como soporte que como protección y el exoesqueleto es eficaz como protector pero limita el tamaño del que lo posee.
los huesos pueden ser dermicos si se originan a partir del tejido conjuntivo o de sustitución si se originan en un molde previo de tipos cartilaginoso que luego pasa a ser el tejido oseo.
el perositio es la membrana conjuntiva que recubre al hueso, presentan prolongaciones y escotadura que favorecen las articulaciones, la diáfisis es el largo del hueso y la medula osea en la parte interna, contiene el tjido hemopoyetico que dará origen a los elementos celulares de la sangre.
el esqueleto axialcomprende la cabeza y el tronco y sus funciones son protección y soporte. El esqueleto apendicular corresponde a las extremidades inferiores y superiores, sus funciones son el movimiento y la locomoción y las cinturas permiten la vinculación de las extremidades con el tronco y son la escapular que articula las extremidades superiores y la pelvica que articula las inferiores.
craneo: el frontal en la parte anterior , el occipital en la posterior y el etmoides en la base.Cara:los malares que están en los pómulos, los maxilares superiores que forman el paladar y los palatino en la cavidad bucal superior.
La columna vertebral sirve como soporte del organismo y protege a la medula espinal, los cartílagos invertebrales le dan flexibidad. Posee 34 vertebras.
hay 12 costillas pares y contribuyen a formar la caja torácica que protege órganos importantesde los sists. Circulatorio respiratorio.Las costillas humanas generalmente son 12 a cada lado, 7 verdaderas, 3 falsas, 2 flotantes.
La cintura escapular es el segmento proximal del miembro superior. Se extiende desde la base del cuello hasta el borde inferior del músculo pectoral mayor.constituye la comunicación entre elmiembro superiorotorácicoy el tronco.La cintura escapular se encuentra formada por laescápulay laclavícula.Se divide en tres regiones: anterior o axilar, media o deltoidea y posterior o escapular. la cintura pelviaca es el primer segmento del miembro inferior.La cavidad que forma la cintura pélvica sirve de alojamiento para las vísceras que existen a ese nivel como son la vejiga, ambos intestinos y, en el caso de la mujer, los órganos reproductores. En la cintura pélvica se localizan músculos como: recto anterior del abdomen[es el abdomen donde baja hasta la cintura pelvica donde ahí la cintura pelvica donde se alojan ], oblicuos, aductor, el psoas e ilíaco, recto anterior, glúteos e isquiotibiales.
los músculos pueden ser clasificados por su forma (largo) , por su ubicación (del tórax) o por su función (respiración).
el musculo se distingue en una parte blanca y una roja.Generan movimiento al contraerse o extendíéndose al relajarse. En el cuerpo humano (y en todos los vertebrados) los músculos están unidos al esqueleto por medio de los tendones, siendo así los responsables de la ejecución del movimiento corporal.
los músculos se contraen en series opuestas, por pares antagónicos si uno se flexiona simultáneamente se contrae.
La estructura del esqueleto del cuerpo humano está construida como un sistema de palancas. Digamos que una palanca es un segmento rígido que posee un punto fijo alrededor del cual puede realizar la rotación cuando se aplica sobre ella una fuerza externa o interna.Tiene 3 elementos:potencia (fuerza que realiza el musculo), un punto de apoyo en el hueso y una resistencia.
el registro grafico sel movimiento de un musculo se denomina miograma y señala 3 momentos: latencia, contracción y relajación.El estado de semicontraccion permanente que tienen todos los músculos se denomina tono muscular.
una articulación es el conjunto de partes duras y blandas por medio de las cuales se unen 2 o mas huesos próximos. Se clasifican según el mayor numero mejor grado de movimiento. Puede ser: inmóviles ej, entre los huesos de la cabeza, seminmoviles, ej la articulación de 2 vertebras entre si y móviles, ej la de la extremidades con su cintura correspondeiente.
ligamentos los mantiene unido, cartílago amortigua el rozamiento y una capsula fibrosa que proteje toda la articulación. El liquido sinovial secretado por el cartílago que lubrica la articulación. Las superficies oseas.
La dermis es la capa de la piel situada bajo la epidermis y firmemente conectada a ella. La cara interna de la membrana basal de la epidermis se le une a la dermis.Desempeña una función protectora, representa la segunda línea de defensa contra los traumatismos (su grosor es entre 20 y 30 veces mayor que el de la epidermis). Las capas profundas de la dermis contienen FOLículos pilosos con sus músculos lisos erectores de pelo, y glándulas sebáceas. Otra de sus funciones es la de nutrir a la epidermis, ya que esta capa carece de capilares sanguíneos por lo que depende de la irrigación sanguínea de la dermis. Función termorreguladora, la irrigación de la dermis puede contraerse por vasoconstricción si hace frio y expandirse por vasodilatación si hace calor. También el sudor de inicia en la glandular sudoríparas que contiene. Función estructural, da sostén a la epidermis gracias a las papilas dérmicas y al contener fibras de colágeno da estructura (densidad y fuerza) a esta capa. Su alta concentración en fibras colágenas y elásticas (colágeno y elastina) proporciona también elasticidad a toda la piel. Tiene también la función sensitiva, ya que en esta capa se encuentran las células y estructuras nerviosas encargadas de sentir: presión, calor, frio, suavidad, dolor, cosquillas,etc.
la protección que ofrece las células subyacentes contra los del sol- la piel contiene una cantidad de receptores sensoriales no vinculadas con el control de la temperatura la piel tiene funciones de síntesis que contiene las susts precursoras.
la piel funciona asimismo como un radiador con control termoestatico- cuando la temperatura es elevada ocurre vasodiltacion- si la temperatura es muy elevada las glándulas sudoriparas secretan una gran cantidad de sudor.