Ejemplos de determinismo social

Enviado por Anónimo y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

Acción


Conducta humana mediante la cual se producen cambios en nuestro enorno.El mov.Es físicomo y la acción es admás algo personal.
Tipos de acciones según el contenido:
Prácticas:buscan la felicidad,propiamente éticas,referidas a nuestra persona.Técnicas:mundo natural=transf. Instrumentales,trabajo.Poéticas:arte,estética,tiempo libre.

Acciones según el grad d conciencia:

Conscientes.Inconscientes:reflejas o aprendidas.

Según la voluntad

Voluntarias,involuntarias.
Según el agente de la acción:
social,colectiva,individual.

Asno de Buridán:

s.
XIV, rector universidad de París, aportación historia filosofía, desarrollo de la lógica y física aristotélicas,pero esto es por la paradoja del asno,y por ella se sacan dos modelos:

Voluntarista:

lo imp es decidirse aunque los motivos no estén muy claros.No haber pensado lo suficiente=consecuencias.

Intelectualista

Decisión resultado de deliberación;sólo se trataría de deducir.Problema:no podemos contar con todos los elementos que intervienen en la decisión y hay que decidirse sin tenerlo claro.
Pirámide de(psicólogo humanista)
Maslowde la motivación humana:
5=necesidad de autorrealización personal(crecimiento personal)4=Necesidad de estima(reconocimiento y aprecio)3=necesidades de pertenencia y amor.2= necesidades de seguridad:sentirse fuera de peligro.1=necesidades fisiológicas.

Libertad según

:

Los antiguos

Griegos y romanos, ser libre significa tomar parte en las cuestiones de la ciudad,integrarse en la comunidad, aceptar sus leyes y exigir sus derechos, ciudadno=libre, no ciudadano=no libre=esclavo.

Los modernos:

s.XVIII en adelante, no es algo social, al menos en un principio,es un asunto personal.

Libertad de



no dependencia y no interferencia de los demás,libertad negativa.

Libertad ''para''



compromiso y fidelidad con uno mismo.
Libertad más interna y positiva.

Pluralidad de libertades:


Física:

posibilidad de mov, no encarcelado.

Política:

capacidad de ejercer nuestros derechos políticos de participación en la vida de nuestras comunidades políticas.

Civil:

capacidad de ejercer nuestros derechos civiles, comprar una casa,derecho a huelga

.Pensamiento:

pensar lo q qeremos, y más concretamente, de poder expresarlo''libertad d prensa''.

Religiosa:

posibibilidad de elegir y ejercer nuestras propias creencias sin ser obligado o influido por nadie.

Determinismo:

el ser humano no es libre, cuando decide solo es libre aparentemente.La conciencia de libertad es mera apariencia,derivada de la ignorancia de las causas que realmente nos obligan a actuar.

Físico:

un ser más de la naturaleza, no escapa a las leyes naturales,solo es más complejo=leyes más complejas.

Biológico:

procede del físico, el ser humano y su conducta puede reducirse a reacciones químicas.

Social:

lo q determina la conducta es le medio social en donde vive, la sociedad ejerce una gran presión cuando nos creemos libres obedece a criterios dados socialmente

.Educacional

Determinado por la educación que recibe.

Indeterminismo:

posibilidad de acción libre.Imprevisibilidad de la acción humana.

Físico

Leyes probabilísticas,azar e indeterminación son progonistas, el comportamiento de la naturaleza no puede predecirse.

Argumentación postulatoria:

sin libertad, la moral no sería ni posible ni tendría sentido,si existe, y todos la tenemos, hay libertad(Kant).
Conciencia psicológica de libertad:
todo tenemos intuición de que somos libres. Hacemos una cosa pero desearíamos haber hecho otra;pienso algo,pero podría haber pensado algo diferente y lo hago por propia voluntad(Descartes).

Sartre,''mala fe''

Posibilibad del ser humano a autoengañarse y mentirse.Quien tiene mala fe no reconoce lo que ha hecho y lo atribuye a otros o a las circunstancias. Hans Jonás(1903-1993)

Entradas relacionadas: