Ejemplos de determinismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

2.No se puede conocer simultáneamente el momento y la posición de una partícula, pues el instrumento de medida modifica el estado de esa partícula. Esto es lo que se conoce como principio de incertidumbre. 3. Es imposible saber en qué momento una partícula concreta va a ser irradiada de un cuerpo radioactivo, esta imposibilidad es debida a que la conducta de ciertas partículas subatómicas siguen leyes estadísticas. Los dos primeros puntos nos llevan a la conclusión de que, cuando nos movemos a escala subatómica, la realidad no posee una esencia que sea independiente de nuestra capacidad de conocerla. El tercero tira por tierra las tesis deterministas de la mecánica clásica, pues, introduce la indeterminación como un componente de la propia naturaleza.

2.2.2 sobre el determinismo biológico

·¿Que es el determinismo biológico?

El determinismo biológico surge como un complemento del determinismo físico. El determinismo biológico tiene dos manifestaciones principales:

La primera surge tras el desarrollo de la teoría de la evolución. Algunos filósofos y científicos, influidos por posiciones religiosas, han considerado que la evolución sólo es explicable a partir de un diseño previo, que haya establecido de antemano los pasos a seguir por el proceso evolutivo. Otros pensadores, la aun descartando planteamientos religiosos, Consideran que la aplicación de las leyes naturales tenía que conducir de manera necesaria a la aparición, por ejemplo, de la especie humana. La segunda manifestación de determinismo biológico surge con el descubrimiento de los mecanismos de la herencia. A partir de entonces, el enorme desarrollo de la genética ha permitido descubrir que muchos de nuestros caracteres son producto de nuestra herencia genética. También intervienen los mecanismos de la herencia el adquisición de otras carácterísticas físicas, e incluso conductuales. Esto ha llevado a algunos científicos y filósofos a sostener que toda nuestra conducta está predeterminada genéticamente.

·las críticas al finalismo desde la teoría de la evolución

El desarrollo de la teoría de la evolución permitíó explicar en la aparición de nuevas especies sobre el planeta y elaborar hipótesis plausibles sobre la origen la vida.


 El determinismo físico sostiene que, a partir del estado del mundo en un momento dado, tendría que ser posible predecir qué dirección va a tomar la evolución. Por otro lado, los defensores de la llamada teoría del diseño inteligente sostienen que la evolución sigue un plan previsto desde el inicio.

·las críticas al determinismo genético

Los descubrimientos de la propia genética nos han permitido establecer que existen rasgos determinados de manera exclusiva por la herencia genética, pero son limitados. Límites del determinismo genético.1. Un hay rasgos constitutivos de la personalidad que parecen determinados exclusivamente por los genes. 2. Hay rasgos constitutivos de la personalidad que se deben exclusivamente al aprendizaje social.3. Hay, finalmente, rasgos de conducta en los que los genes y las circunstancias ambientales influyen conjuntamente.

2.2.3. Las críticas al determinismo natural, ¿garantizan la libertad?


Azar y determinismo no se oponen

Ejemplo: Si lanzamos un dado no hay posibilidad de determinar, de modo aproximado que va a salir. Si lanzamos seis millones de dados, podemos tener la seguridad de que saldrán en torno a un millón de unos, un millón de doses, etc. Al final, pues, el azar se rige por leyes predecibles.

· Libertad en el sentido humano

Aunque la crítica al determinismo físico no garantiza la existencia de la libertad en este último sentido, Ha servido para mostrar que lo que en un nivel de realidad se conduce de una manera se conduce a otro nivel de realidad de un modo distinto. Pero el problema de la libertad, entendida como capacidad de hacer, de crear, de elegir, no se plantea a nivel subatómico, ni a nivel de los procesos evolutivos biológicos, sino en el de los procesos mentales. Es un problema que se plantea una mente consciente.

2.3.El determinismo psicológico

2.3.1. ¿Qué el determinismo psicológico? ·
Introducción. El determinismo psicológico viene a sostener que nuestra conducta consciente está predeterminada por motivos que no podemos controlar. Este determinismo afecta a ciertas conductas involuntarias, pero también a otras voluntarias  

·Freud y el psicoanálisis

Freud dice: la mente humana es una estructura compleja constituida por elementos inconscientes, preconscientes e inconscientes.

Entradas relacionadas: