Ejemplos de conectores cronológicos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 14,45 KB
No pude dormir a causa de los vecinos: causal
Danel se olvido de la carpeta con que se fue a buscarla:consecutivo
Ohiane no sabe que hacer en Menorca por consigiente quedo con Mario:consecutivo
Hice mal el examen sin embargo he aprobado:
adversativo
Jugamos bien no obstante perdimos:adversativo
La caza de las ballenas es ilegal pero la gente las sigue cazando: adversativos
No me gusta leer sin embargo me gusta escribir:Adversativo
Aunque galder sea portero no significa que no sea buen jugador:concesivo
Siempre me ha gustado jugar a baloncesto sin embargo no tengo tiempo:adversativo
A pesar de que haya estudiado para el examen he suspendido:concesivo
Conectores causales :Porque,Ya que,Puesto que,Debido a que,A causa de eso,Gracias a,Con motivo de
Conectores consecutivos:Por esa razón,Debido a eso,En consecuencia,Como resultado,Así,Pues,Entonces,Por consiguiente,Como consecuencia,Por lo tanto,Luego,De manera/modo que,Tanto que, Pienso luego existo
Frases causales:Suspendió el examen porque no estudio- Ya que no pago no le dejan ir- Saco buena nota puesto que estudio mucho- Debido a que iba rápido tuvo un accidente- No miro al pasar, a causa de eso fue atropellado.
Frases consecutivas:Se fió de un desconocido, por esa razón fue secuestrado.- No estudio por consiguiente repitió el curso.- Robo en una tienda, en consecuencia sus padres le castigáron-Entreno mucho para jugar ese partido como resultado ha jugado muy bien-Sacó buenas notas así que le dejaron salir ayer
Principales conectores o nexos adversativos:pero, en cambio, sin embargo, ahora bien, no obstantes, sino…
Principales conectores concesivos: a pesar de que, aunque, de todos modos, sea como sea, en cualquier caso, a pesar de, con todo, así y todo…
William Shakespeare (1564-1616) es uno de los representantes más importantes del teatro inglés y de la literatura universal.
En Romeo y Julieta nos cuenta la historia de amor de dos jóvenes que hacen frente al odio que separa a sus respectivas familias (los Montesco y los Capuleto), amor que consiguen mantener hasta el final, aunque sea trágicamente.
En su origen, el teatro en la Edad Media gira alrededor de la Iglesia y de la religión. A lo largo del siglo XII más o menos, pasan del interior de la iglesia. Con el tiempo, se desplazaron de las Iglesias a las plazas públicas. se amplió el repertorio con obras de carácter profano (no religioso) y empezaron a organizarse las primeras cofradías de actores profesionales.
Esta evolución del teatro religioso al profano se consolidará definitivamente entre los siglos XV y XVI, durante el Renacimiento, en dos direcciones:
la culta, con dramas con influencias clásicas que se representan en los salones de la nobleza y en las universidades
y la popular, con piezas más cómicas y sencillas que actores ambulantes pasean por las plazas y las ventas de los pueblos tuvo mucha influencia el teatro italiano, con lo que se llamaba la“Comedia del arte” Con el tiempo, ambas corrientes, la culta y la popular, confluyen se habilitan locales especiales Shakespeare Molíère Lope de Vega y Calderón de la Barca en España.
La Edad Moderna:Se trata de un siglo de transición la Edad Moderna. Los límites cronológicos entre la caída de Constantinopla en poder de los turcos (1453) y la Revolución Francesa (1789).
El Siglo XVI, con el Renacimiento- El Siglo XVII, con el Barroco- El Siglo XVIII, con el Clasicismo
Los textos literarios en prosa de cierta extensión para contar historias o cuentos empiezan a proliferar a partir del Siglo XIV.
El Libro de los animales, del catalán Ramón Llull (1233-?)-El conde Lucanor, del castellano Don Juan Manuel (1282-1348)- Decamerón, del italiano Giovanni Boccaccio (1313-1375)- Cuentos de Canterbury, del inglés Geoffrey Chaucer (1340-1400)
Las mil y una noches, recopilación anónima de la literatura árabe, compuesta por relatos orales de diversa procedencia, creados a partir del Siglo XI y trasladados a la escritura en el Siglo XV.
POESÍA MEDIEVAL DE TRANSMISIÓN ESCRITA
Durante la Edad Media no toda la poesía es de transmisión oral sino que también nos encontramos con lo que se llama la poesía culta, de transmisión escrita, no en latín sino en diferentes lenguas romances normalmente los monjes los que difunden sus conocimientos con una intención didáctica, Gonzalo de Berceo (Siglo XIII) Arcipreste de Hita (Siglo XIV). Este último, muy conocido por su obra Libro de Buen Amor.Irá surgiendo una serie de poetas que utilizarán sus obras para expresar sus sentimientos.Dante Alighieri (con la Divina Comedia) Jorge Manrique en Castilla Principales conectores concesivos:A pesar de que, aunque, de todos modos, sea como sea, en cualquier caso, a pesar de, con todo, así y todo…CRITERIOS PARA LA VALORACIÓN DE PRUEBAS:Para dar por buenas las pruebas deben superar tres criterios:a. Criterio de validez: las pruebas son válidas si están relacionadas con el tema y la conclusión que se pretende sustentar.b. Criterio de suficiencia: las pruebas tienen que ser suficientes para demostrar la conclusión c. Criterio de fiabilidad: las pruebas son válidas si las fuentes son fiables. |