Ejemplo de cultura aprendida
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB
OPINIÓN PÚBLICA:
Equivale a la traducción verbal de una actitud
Política en un momento determinado. La opinión pública es el resultado de la
Combinación de dos factores: el sistema de actitudes predominantes de la
Sociedad y la intervención de los medios de comunicación. A través de una encuesta o un sondeo de
Opinión. Los sondeos y encuestas son una relación de preguntas sobre cuestiones
De relevancia política o social. Las encuestas se utilizan para temas más
Importantes y los sondeos para temas de actualidad, del día a día.
ESTADO DE BIENESTAR:
El estado se convierte en primer agente
Económico y al mismo tiempo en un prestador de servicios. Además, se convierte
En un distribuidor de riquezas, un protector de los mas débiles y en un regulador
Y valedor del respeto de los derechos sociales. Carácterísticas:Intervencionismo en la política
Económica; Interviene en el mercado de
Trabajo mediante normas que rijan el trabajo; Negociaciones colectivas; Seguridad social; Nivel de vida mínimo ySubsidia políticas de educación,
Culturales y sanitarias + Tipos
De Estado de Bienestar:
-Socialdemócrata O el Escandinavo:
Tienen una alta prestación de servicios. Su
Prioridad es la redistribución de la renta e igualdad de oportunidades y marca
Las pautas económicas. El estado interviene con políticas agresivas de apoyo a
La familia en ayudas sociales;
-Modelo Continental o corporativista:
El estado tiene un escaso impacto
Redistributivo. El volumen de subsidio de desempleo y pensiones va en relación
A la renta que se tenía; -
Estado De bienestar liberal:
Sus prestaciones sociales son muy escasas, se recurre
Al mercado privado.
CRISIS DEL BIENESTAR:
En 1973 da lugar la crisis del estado de Bienestar. Se empieza a cuestionar sobre la supervivencia de este estado ya que Gasta mas de lo que ingresa.
CULTURA POLÍTICA
Es un conjunto de criterios, prejuicios, acciones y
Omisiones de un conjunto de ciudadanos.Almond y verba la
Definen como la distribución de las pautas de orientación hacia
Objetivos políticos entre miembros de una nacíón. Pautas: Aceptación de las instituciones; Exigencia ante las obligaciones; Confianza o desconfianza en la
Política; Transigencia o intrasigencia con
Los residentes; Actitud contra la corrupción y Actitud hacia la cooperación. La cultura política no es acumulación
De conocimientos, no hace faltar estudiado nada para tener cultura
Política. Son actitudes y criterios, no son saberes. La cultura es un atributo de los
Grupos, no es el resultado de una suma de individualidades. Otro rasgo es que la cultura no es
Inmutable, porque los medios de comunicación la transforman. Esta depende de los procesos de
Socilizacion. Hay culturas y subculturas. Una
Subcultura no es una cultura inferior, sino una cultura que resiste a
La hegemonía de otra cultura. Por ejemplo, la cultura juvenil es una
Subcultura. Dentro de estas hay culturas que
Dependen de generaciones, de territorios o de migraciones.
Metodología EN Relación CON LAS CULTURAS:
Consistiría en primer lugar en
Identificar los procesos culturales. Es un método complejo pues
Estos suelen ser subterráneos, son procesos de baja intensidad. Se puede determinar que un sistema
Eficiente cuando se consigue que las instituciones asuman la cultura
Dominante e insuficiente cuando un sistema esta separado de esta y es
Incapaz de asumirla. Otra cuestión es el cambio de
Enfoques: politológico y sociológico. Cabe un enfoque de carácter
Conductista. Aparte del enfoque conductista nos
Encontramos con el enfoque funcionalista. También encontraríamos un
Enfoque estructuralista. Los enfoques sociológicos tienen que
Ver con el estudio de la reproducción cultural en los grupos, la
Psicología de masas…
TIPOS DE CULTURA Política:
La cultura Autoritaria suele fundamentarse en vivencias religiosas, dogmáticas Pero individualistas o en estructuras jerárquicas previas Eficientes. Por ejemplo, en Alemania hay una cultura autoritaria; La cultura política clientelar se Produce en los países donde el poder político es ineficiente y Desigualdades sociales importantes. Por ejemplo, en la España del Sur; La cultura participativa se produce En ámbitos igualitarios y donde el debate es un fin en si mismo. Por Ejemplo: EEUU; La cultura dogmática se asienta en Previos fundamentalismos religiosos o civiles. Se produce en ámbitos Donde ha habido una religión interiorizada pero que se ha proyectado Colectivamente. Ej: países escandinavos o Japón; La cultura democrática es una Cultura condicionada por el impacto de las tecnologías. Esta Vinculada con la juventud. Se puede decir todo lo que quieras.
En la cultura política hay que Distinguir entre ideas y creencias. La cultura política esta formada Por creencias. Las ideas son elaboraciones abstractas que tienen Pretensión de ser racionales. Las creencias son planteamientos Profundos, convinciones, que no tienen pretensión crítica (religión). Estas se justifican en si mismas.