Ejecución de Obras por Administración Directa: Requisitos, Categorías y Fases
Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 6,94 KB
1. Objetivo de la Ejecución de una Obra por Administración Directa
La ejecución de obras por administración directa persigue varios objetivos fundamentales para garantizar la correcta inversión de los recursos públicos:
- Calidad, Costo y Plazo: Asegurar que las obras se realicen bajo condiciones óptimas de calidad, dentro del presupuesto asignado y en el tiempo establecido.
- Transparencia y Eficiencia: Promover un uso transparente y eficiente de los recursos del Estado, apegándose a la normativa vigente.
- Control Gubernamental: Facilitar la rendición de cuentas y las auditorías para verificar el cumplimiento de los requisitos establecidos.
- Celeridad en la Ejecución: Implementar una planificación adecuada para reducir los tiempos de espera y agilizar la ejecución.
- Capacidad Técnica: Demostrar la capacidad técnica de la entidad para llevar a cabo las obras, incluyendo la elaboración de informes técnicos, legales y presupuestarios.
2. Categorías de Obras por Administración Directa
Las obras por administración directa se clasifican en tres categorías, según su costo:
- Categoría A:
- Costo: Hasta cinco millones de soles (S/ 5,000,000.00).
- Excepción: Obras en zonas de frontera de la Sierra y Selva, y en áreas del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM), sin importar su costo.
- Categoría B:
- Costo: Mayor a cinco millones y hasta diez millones de soles (S/ 10,000,000.00).
- Categoría C:
- Costo: Mayor a diez millones de soles (S/ 10,000,000.00).
3. Fases del Proceso de Ejecución de Obras por Administración Directa
El proceso de ejecución de obras por administración directa se divide en las siguientes fases:
- Aprobación y Preparación: Verificación de requisitos y elaboración del expediente técnico.
- Ejecución Física de la Obra: Inicio de la obra, monitoreo y supervisión.
- Culminación de la Obra: Recepción de obra e informe final.
- Liquidación Técnica y Financiera: Formación de la Comisión de Liquidación, evaluación, conciliación y aprobación final.
- Transferencia de la Obra: Entrega a la entidad usuaria.
4. Funciones del Ingeniero de Control de Calidad
El ingeniero de control de calidad desempeña un papel crucial en la ejecución de obras. Sus funciones incluyen:
- Verificación de Normas de Diseño.
- Aprobación de Estándares de Operación.
- Inspección de Materiales.
- Revisión del Producto Final.
- Identificación y Solución de Problemas.
- Actualización del Sistema de Gestión de Calidad.
- Colaboración Interdepartamental.
- Auditorías Internas.
- Supervisión del Ciclo de Producción.
- Elaboración de Informes.
5. Monto Máximo para la Modificación de una Obra
- Prestaciones Adicionales: Se pueden ejecutar prestaciones adicionales hasta por un 15% del monto total del contrato original.
- Límite General para Obras: Se pueden realizar modificaciones hasta por un 50% del monto original, con autorización previa de la Contraloría General de la República (CGR) y justificación adecuada.
- Modificaciones por Emergencia: En situaciones de emergencia que pongan en riesgo la seguridad o integridad de la obra, se puede autorizar la ejecución sin los trámites habituales, pero el pago posterior requerirá la aprobación correspondiente.
6. Hitos Principales en la Fase de Ejecución de una Obra por Administración Directa
- Aprobación de la Ejecución.
- Preparación de la Ejecución.
- Ejecución Física de la Obra.
- Supervisión y Control.
- Culminación de la Obra.
- Liquidación Técnica y Financiera.
7. Modificación del Plazo en una Obra por Administración Directa
La modificación del plazo de ejecución de una obra por administración directa procede en los siguientes casos:
- Atrasos o Paralizaciones No Imputables al Contratista: Si los retrasos no son responsabilidad del contratista.
- Atrasos Causados por la Entidad: Demoras en la absolución de consultas o en la entrega de información por parte de la entidad contratante.
- Causas de Fuerza Mayor o Caso Fortuito: Situaciones imprevistas como desastres naturales.
- Modificaciones al Expediente Técnico: Si las modificaciones al expediente técnico afectan el cronograma de la obra.
- Prestaciones Adicionales: Cuando se aprueban prestaciones adicionales que impactan el tiempo de ejecución.
- Procedimiento para Solicitar Ampliaciones: El contratista debe presentar su solicitud dentro de los siete días hábiles posteriores al hecho generador del atraso.
8. Liquidación Parcial en Obras con Plazo de Ejecución de Cuatro Meses
Para una obra por administración directa con un plazo de ejecución de cuatro meses, no se requiere presentar liquidaciones parciales. Las liquidaciones parciales son obligatorias solo para obras con un plazo de ejecución igual o mayor a un año, y se deben realizar de manera cuatrimestral.