Eficiencia Energética y Fuentes Renovables: Claves para un Futuro Sostenible
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 6,56 KB
Tipos de Energía y Consumo
Energía primaria: Es la energía contenida en las fuentes de energía. Para que esta energía esté disponible para el consumo, deben realizarse diversas operaciones.
Energía final: Es la energía que se utiliza en los puntos de consumo.
Sector que gasta más: El transporte, sobre todo gasolina y petróleo (40%).
Transporte inteligente: Se refiere al incremento de la utilización de medios de transporte, conducción eficiente de los vehículos, fabricación de vehículos con menor consumo de combustible, desarrollo de combustibles alternativos y desarrollo de nuevos sistemas de propulsión.
Biocombustibles: Biodiesel, bioetanol, biogás.
Consumo energético doméstico: Representa casi la quinta parte de la energía consumida en España. Desde el año 2007, los nuevos edificios deben tener la certificación energética en función de sus características de aislamiento, sistemas de calefacción, agua caliente y aire acondicionado.
Se distribuye en:
- Petróleo: la tercera parte.
- Energía eléctrica: la tercera parte.
- Gas natural.
- El carbón va desapareciendo.
Depende de:
- Zona climática.
- Calidad del aislamiento.
- Equipamiento del hogar.
- Grado de eficiencia.
Ventajas y Desventajas de las Centrales Termoeléctricas
Ventajas:
- Su funcionamiento no depende de las condiciones meteorológicas.
- El transporte de combustibles fósiles a las centrales es más fácil y más barato.
Inconvenientes:
- Gran impacto ambiental.
- Generan grandes cantidades de dióxido de carbono y son causantes de la lluvia ácida.
Ahorro de Energía en Casa
Instalaciones fijas de calefacción y agua caliente:
- Buen sistema de aislamiento de paredes y ventanas.
- Elección de calderas de alto rendimiento energético.
- Ajuste de la temperatura de calefacción a las necesidades.
- Mantenimiento de los aparatos.
Equipamiento doméstico:
- Compra de electrodomésticos adecuados a las necesidades reales.
- Mantenimiento adecuado y limpieza de los electrodomésticos y equipos.
- Sustitución de las lámparas de incandescencia por lámparas de bajo consumo.
Aprovechamiento de energías renovables:
- Paneles solares.
- Pequeños aerogeneradores.
- Calderas de biomasa.
Energía Nuclear
Energía nuclear: Es la energía liberada en la fisión de los átomos de algunos elementos pesados, como el uranio y el plutonio.
Centrales nucleares: Producen energía eléctrica utilizando el uranio como fuente primaria de energía. El uranio es una fuente de energía no renovable.
Problemas de la energía nuclear:
- Riesgo de accidentes en las centrales nucleares. La radiación liberada afecta a todos los seres vivos.
- Los residuos producidos en las centrales.
- Riesgo de utilizar la tecnología nuclear para el desarrollo de armas.
Ventajas de la energía nuclear:
- Las centrales nucleares son poco contaminantes.
- No contribuyen al efecto invernadero.
- Generan energía de modo continuo y más barato.
- Permiten disminuir la dependencia del petróleo.
- La probabilidad de que ocurra un accidente es muy baja.
Fuentes de Energía Renovables
Fuentes renovables: Son aquellas reservas que se consumen a un ritmo menor del que se renuevan por la naturaleza.
Tipos de Fuentes Renovables
El sol:
- Térmico: Proporciona agua caliente en edificios y produce energía eléctrica.
- Fotovoltaica: Convierte la energía solar en eléctrica.
Biomasa: Es materia orgánica de origen vegetal o animal que se puede aprovechar energéticamente de diversos modos. Los residuos ganaderos, agrícolas y forestales. La fermentación de determinados residuos produce biocarburantes para sustituir a los derivados del petróleo.
El aire: Se aprovecha la energía del viento para mover las palas de los aerogeneradores y producir energía eléctrica.
Agua: Se aprovecha la caída del agua sobre los álabes de la turbina para producir energía eléctrica.
Energía mareomotriz: Es la energía que adquiere el agua del mar al subir su nivel por efecto de las mareas.
Energía geotérmica: Energía térmica acumulada en el subsuelo.
Ventajas y Desventajas de las Energías Renovables
Ventajas:
- Tienen un impacto ambiental muy pequeño.
- Sus reservas no se agotan.
- Disminuyen la dependencia energética.
- Contribuyen al desarrollo científico.
Desventajas:
- Muy caras.
- No garantizan un suministro estable.
- Pueden tener un impacto ambiental negativo.
- Representan un porcentaje muy pequeño de la demanda energética total.
Desarrollo Sostenible y Modelo Energético
Desarrollo sostenible: Es el desarrollo que satisface las necesidades actuales de las personas sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer las suyas.
Modelo Energético Sostenible
Las vías:
- Eficiencia energética: Menor consumo, no gastar energía en actividades innecesarias y utilizar la energía minimizando las pérdidas.
- Desarrollo tecnológico: Mejora la eficiencia, como con bombillas de bajo consumo y coches eléctricos.
- Potenciación de las energías renovables.
- Desarrollo de nuevas energías: Reduce la dependencia.