Efectos de Sustancias Tóxicas en el Organismo y Medidas de Prevención con Plaguicidas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 10,81 KB

Toxicología: Estudio de las Interacciones entre Sustancias Químicas y Sistemas Biológicos

La toxicología es el estudio de las interacciones entre sustancias químicas y sistemas biológicos para determinar la capacidad de estas sustancias de producir efectos adversos en los organismos vivos e investigar su naturaleza, incidencia, mecanismos de producción, factores influyentes y reversibilidad de dichos efectos adversos (efectos tóxicos). El principal objetivo de la toxicidad laboral es identificar y cuantificar los riesgos para fijar los límites permisibles de exposición y las medidas a tomar.

Tipos de Efectos Tóxicos

  • Toxicidad local: El efecto tóxico de la sustancia se manifiesta en el primer lugar de contacto con el sistema biológico (ojos, piel, vías respiratorias).
  • Toxicidad sistémica: Los efectos se producen lejos del lugar de ingreso del tóxico, se absorbe y distribuye la sustancia hacia los órganos como pulmones, hígado, sistema nervioso central, piel, riñones, médula ósea (sustancias neumotóxicas, hepatotóxicas, neurotóxicas). La mayoría de los tóxicos ejercen este tipo de toxicidad, aunque algunas sustancias como la hidracina y el ácido fluorhídrico producen ambas.

Toxicidad Aguda y Crónica

  • Toxicidad aguda: Exposición inferior a 24 horas.
    • Irritación de la piel y mucosas.
    • Efectos en el sistema nervioso central y periférico.
    • Efectos cardiovasculares: aumento o disminución de latidos.
    • Efectos respiratorios: neumonitis, fibrosis pulmonar.
    • Efectos gastrointestinales: diarrea, vómitos.
    • Efectos renales: insuficiencia renal.
  • Toxicidad crónica: Exposición durante un largo tiempo.

Otros Conceptos Importantes

  • Toxicidad idiosincrásica: Respuesta anormalmente exagerada que puede darse por la predisposición genética. Producida por un xenobiótico (sustancia extraña al organismo).
  • Dosis de exposición o externa: Cantidad de sustancia a la que el organismo está expuesto.
  • Dosis absorbida o interna: Cantidad de sustancia que penetra en el organismo a través de la vía de exposición.
  • Relación dosis-efecto: Describe la respuesta de un solo individuo a diferentes dosis del compuesto. Aumento de la dosis con la gravedad del efecto (respuesta gradual).
  • Relación dosis-respuesta: Respuesta a diferentes dosis en una población de individuos (aumento de la dosis con el número de afectados).

Mecanismos de Toxicidad (Toxicodinamia)

  • Citotóxicos: Cuando la sustancia es capaz de producir directamente una lesión celular.
  • Farmacológico, fisiológico o bioquímico: La toxicidad se produce por efectos indeseables provocados por el compuesto.
  • Inmunológicos: La acción tóxica de la sustancia está mediada por el sistema inmunitario.
  • Toxicidad directa: Los xenobióticos pueden interactuar directamente con las moléculas vitales por tener reactividad intrínseca elevada.
  • Toxicidad metabólica: El compuesto necesita conversión metabólica para ser tóxico (bioactivación).
  • Toxicidad por radiación: Compuesto no tóxico o de baja toxicidad que se vuelve tóxico por radiación solar o isotópica.

Fundamentos de la Prevención en el Uso de Plaguicidas

Consideraciones importantes:

  • Todos los productos son tóxicos.
  • Presentan efectos agudos y crónicos en el ser humano.
  • Presentan efectos nocivos para el ambiente: suelos, aguas y aire.
  • Gran cantidad de personal expuesto.
  • Exposición pasiva a plaguicidas, con desconocimiento de los involucrados.

Factores que Influyen en las Intoxicaciones

  • Naturaleza del plaguicida.
  • Concentración del plaguicida.
  • Tiempo de exposición.
  • Susceptibilidad individual.

Toxicidad e Intoxicación

Niveles de toxicidad:

  • Nivel 1: El tóxico es eliminado totalmente. Nivel 100% sano.
  • Nivel 2: El tóxico es eliminado parcialmente, se acumula. Nivel de enfermedad.
  • Nivel 3: El tóxico ingresa de una sola vez en grandes cantidades. Nivel de muerte.

Medidas Generales de Prevención

  • A iguales resultados, utilizar el plaguicida menos tóxico.
  • Al comprar el producto, requerir toda la información útil.
  • Siempre leer la etiqueta.
  • Siempre comprar y utilizar envases originales.
  • Comprar EPP certificados y/o de calidad.
  • Efectuar mantención preventiva a maquinaria, equipo y EPP.

Jerarquía de Control

  1. Eliminación: No usar plaguicidas, optar por agricultura orgánica.
  2. Sustitución: Usar el menos tóxico, optar por control biológico.
  3. Controles ingenieriles: Máquina remota, tractor con cabina aislada.
  4. Controles administrativos: Demarcaciones, prohibir entrada, rotación de trabajadores.
  5. EPP específicos:
    • Protección de cuerpo y cabeza (rostro).
    • Protección de manos.
    • Protección de pies.
    • Protección respiratoria.

Almacenamiento de Plaguicidas

  • Las bodegas deben tener estanterías metálicas fáciles de limpiar para no almacenar las sustancias directamente en el suelo.
  • Deben ser ventiladas y sin humedad.
  • Deben permitir que los productos queden fuera del alcance de los niños.
  • Deben ser exclusivas para almacenar plaguicidas.
  • Deben tener piso de concreto afinado o liso para facilitar la limpieza de derrames.

Tipos de Plaguicidas y sus Efectos

Organofosforados (Insecticidas)

  • Signos y síntomas: Intoxicación en 15 a 20 minutos. Cefalea, falta de coordinación, náuseas, vómitos, pérdida del equilibrio, convulsiones, estado de coma y muerte por depresión respiratoria.
  • Antídoto: No existe antídoto específico. Quitar la ropa y lavar con abundante agua y jabón.
  • Contraindicaciones: Evitar la ingestión de líquidos oleosos. No consumir alimentos grasos.
  • Observación: El tratamiento podría prolongarse hasta dos semanas.

Piretroides (Insecticidas)

  • Signos y síntomas: Intoxicación en 15 minutos. Dermatitis (urticaria), adormecimiento de labios y lengua. Pulso débil, estornudos, respiración laboriosa, vómitos y diarrea.
  • Antídoto: Quitar la ropa y lavar con abundante agua y jabón. 15 g de carbón vegetal suspendido en una solución de 15 a 30 g de sulfato de sodio y 500 cc de agua. Dar suero salino a beber.
  • Contraindicaciones: No administrar estimulantes del sistema nervioso (café).

Carbamatos (Insecticidas)

  • Signos y síntomas: Intoxicación en 15 minutos. Dermatitis (urticaria), adormecimiento de labios y lengua. Pulso débil, estornudos, respiración laboriosa, vómitos y diarrea, sonidos intestinales, visión borrosa y pupila chica. Causa la muerte por depresión del sistema respiratorio.
  • Antídoto: Administrar 20 g de carbón vegetal en leche magnesia. Quitar la ropa y lavar con abundante agua y jabón. Dar bicarbonato de sodio al 5%. 2 a 4 miligramos de sulfato de atropina (intramuscular).
  • Contraindicaciones: No administrar sedantes o tranquilizantes.

Ditiocarbamatos (Fungicidas)

  • Signos y síntomas: Dermatitis, enrojecimiento de la piel, ronquera, tos, náuseas, vómito, diarrea y parálisis. Si se ha tomado alcohol: hipertensión, arritmia, dolor torácico o infarto.
  • Antídoto: No existe antídoto. Quitar la ropa y lavar con abundante agua y jabón. Dar bicarbonato de sodio al 5%. 30 g de carbón vegetal en 100 cc.
  • Contraindicaciones: No beber alcohol en 10 días.

Dinitrofenoles (Insecticidas)

  • Signos y síntomas: Fiebre elevada, respiración agitada, enrojecimiento de la piel, sensación de bienestar, salivación. Orina de color verde, daño renal y coma.
  • Antídoto: No existe antídoto. Quitar la ropa y lavar con abundante agua y jabón. Dar bicarbonato de sodio al 5%. 15 a 30 g de carbón vegetal en 100 cc. Abundante agua, control de la temperatura.
  • Contraindicaciones: No usar atropinas.
  • Observación: Se puede confundir con un hipertiroidismo.

Fenoxiacéticos (Hormonas para plantas)

  • Signos y síntomas: Malestar general, irritación, debilidad muscular, sudor abundante.
  • Antídoto: No existe antídoto. Quitar la ropa y lavar con abundante agua y jabón. Dar bicarbonato de sodio al 5%. Dar leche magnesia y mantener en el estómago.
  • Contraindicaciones: No hay.
  • Observación: Por lo general, las intoxicaciones son leves.

Fenoles Halogenados (Fungicidas)

  • Signos y síntomas: 3 a 14 horas. Quemaduras de la piel y mucosas, vómitos, náuseas, fiebre, calambres, dolor abdominal, insuficiencia respiratoria y muerte.
  • Antídoto: No existe antídoto. Quitar la ropa y lavar con abundante agua y jabón. Dar bicarbonato de sodio al 5%. Usar vaselina como laxante. Dar abundante agua para forzar la micción.
  • Contraindicaciones: No dar atropinas.
  • Observación: Evitar contacto con la piel.

Paraquat - Diquat (Herbicidas)

  • Signos y síntomas: 3 a 14 días (intoxicaciones graves). Cefalea, temblores, diarrea, cólicos, insuficiencia respiratoria.
  • Antídoto: Tierra de Batán. Quitar la ropa y lavar con abundante agua fría y jabón. Lavado gástrico con suero salino. Usar vaselina como laxante. Dar abundante agua para forzar la micción.
  • Contraindicaciones: No usar oxigenoterapia.
  • Observación: Evitar contacto con la piel.

Bromuro

  • Signos y síntomas: Media hora a 24 horas. Daña al pulmón, cerebro, riñón, hígado (cirrosis) y todos los tejidos grasos.
  • Antídoto: No existe antídoto específico. Trasladar de urgencia a centro asistencial. Internado en una U.T.I.

Entradas relacionadas: