Efectos de las drogas en el feto y el recién nacido

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 180,79 KB

Se deben vigilar estrechamente las complicaciones electrolíticas - metabólicas como:

hipoglucemia, hipocalcemia, hipo o hipermagnesemia, el grado de acidosis metabólica, hiponatremia e hipocloremia; se deben descartar complicaciones hematológicas como poliglobulia o anemia y debe hacerse una búsqueda de datos de infección.

Figura 3. Flujograma de manejo hijos de madres c/ PE-E.

Imagen

DROGAS: EFECTOS SOBRE EL FETO Y EL RECIÉN NACIDO

Factores que influencian el efecto de las drogas sobre el feto y el Neonato

--Uso etapas tempranas de la gestación (organogénesis) vs. Etapas tardías de la gestación: ej. Alcohol, Warfarina.

--Uso durante la gestación vs. Uso durante el periodo perinatal inmediato: ej. Warfarina.

--Uso crónico (meses) vs. Uso agudo (días): ej. Fumador, fenobarbital

--Dosis: ej. Alcohol, fumar, anticonvulsivantes, inhibidor de la enzima convertasa.

--Farmacocinética y defectos inherentes en el metabolismo de las drogas: ej. Anticonvulsivantes

--Uso post natal: ej. Fumador pasivo y lactancia materna.

Teratogénesis

--Alteración morfológica, bioquímica o funcional inducida durante el embarazo que es detectada durante la gestación, en el nacimiento o con posterioridad.

Clasificación de teratogénesis

--Mayores: Focomelia

--Menores Retraso en el desarrollo

--2-3% de los neonatos las presentan

--2-5% se atribuyen al consumo de medicamentos

Clasificación (FDA)

*Categoría A: No hay riesgo durante el primer trimestre y no existe evidencia de riesgo en trimestres posteriores por lo tanto administrar cuando sean necesarios (Multivitaminas, levotiroxina)

*Categoría B:

1. En animales no hay riesgo teratogénico aunque no hay estudios en humanos

2. En animales hay algún efecto teratogénico, no confirmado en embarazadas durante el primer trimestre por lo tanto no existe evidencia de riesgo en trimestres posteriores (Acetaminofen, penicilinas, prednisona)

*Categoría C:sólo administrarlos si el beneficio esperado justifica el riesgo potencial para el feto.

1. En animales efecto teratogénico y no existen estudios en mujeres

2. No existen estudios en reproducción animal ni en mujeres embarazadas (Aminoglicósidos, Nifedipino, propanolol, epinefrina)

*Categoría D:evidencia de riesgo teratogénico. Utilizarlos sólo en casos graves o sin otra alternativa. (Fenobarbital, ASA altas dosis III Trimestre, Fenitoina, ácido valproico. )

*Categoría X:contraindicados en mujeres que están o pueden quedar embarazadas. (Warfarina, Ac. Retinoico, Metotrexate)

Rasgos del Síndrome Alcohólico Fetal y desordenes del neurodesarrollo relacionados con el alcohol

*CRANEOFACIAL

--Fisura palpebral corta

--Hemicara plana

--Labio superior colgante

--Nariz aplanada

*CARDIACO

--Defectos del septum atrial

--Defectos del septum ventricular

--Tetralogía de Fallot

*ESQUELETO

--Uñas hipoplásicas, 1º dedo corto

--Contracturas en flexión

--Clinodactilia

--Escoliosis

Entradas relacionadas: