Educación Intercultural vs. Multicultural: Modelos Educativos para la Diversidad
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB
Respuestas de la Educación: Idoneidad del Modelo Compensatorio, Diferencias entre Educación Multicultural e Intercultural, y Modelo Más Adecuado
La Evolución de la Educación en España ante la Diversidad Cultural
Tras una etapa de prosperidad, España vivió un incremento considerable de alumnos extranjeros en las aulas, sobre todo en la escuela pública, que asumió gran parte de la escolarización de este alumnado. Ante esto, la escuela pública tuvo que dar una respuesta ajustada a la nueva situación, que si bien comenzó con el asimilacionismo de los alumnos hijos de inmigrantes, seguida de la educación multicultural, acabó apostando por una educación intercultural que aún no ha terminado de consolidarse. Hoy día encontramos numerosos obstáculos que lo impiden, como la homogeneización cultural y la asimilación característica de las instituciones educativas, que siguen los patrones de la cultura dominante. Es por ello que surge una necesidad de cambio desde las estructuras sociales para poder llegar a transformar los patrones generales de la educación.
Educación Multicultural: Reconocimiento de la Diversidad
Esta educación multicultural de la que hablábamos tiene la virtualidad de reconocer la diversidad cultural y de dotar de competencias multiculturales a los alumnos para actuar en espacios pluriculturales, pero no entra en el debate de crítica hacia los modelos etnocéntricos, ni pretende eliminar el statu quo o las desigualdades sociales, ni las diferencias entre las personas de distintas culturas.
Educación Intercultural: Un Enfoque Basado en la Equidad y la Justicia Social
La educación intercultural, por su parte, ha ido evolucionando hasta llegar a abordar las diferencias culturales en base a valores democráticos de equidad y justicia social. Se trata de un proceso intencional, sistemático y a largo plazo que dota a las personas de estrategias educativas para hacer frente a los prejuicios, y considera la diversidad cultural como una oportunidad de enriquecimiento. Caracterizada por poner énfasis en la interacción, la comunicación, la negociación y la búsqueda del consenso, encontramos, entre sus principales pretensiones, el logro de la igualdad de oportunidades, superar el racismo y adquirir competencias interculturales. No obstante, y como decíamos anteriormente, encontramos varios obstáculos que dificultan llevarla a cabo.
Educación Compensatoria: Una Respuesta a la Diversidad desde la Teoría del Déficit
Por su parte, la educación compensatoria, como respuesta educativa a los problemas surgidos por la diversidad, tuvo su origen en la teoría del déficit en los años 70, teoría que defendía la existencia de un déficit de tipo cognitivo en aquellos alumnos que no se adaptaban al ritmo normal de la clase en el desarrollo del currículum. Surgía así la educación compensatoria para cubrir las carencias de estos alumnos y ayudarles en su integración.
Reflexión sobre la Idoneidad del Modelo Compensatorio
Reflexionando sobre la idoneidad o no del modelo compensatorio, me posiciono en una idea de rechazo, considerando el planteamiento actual que recibe este modelo.
Problemas del Modelo Compensatorio: Segregación y Perpetuación del Déficit
El principal problema que deriva del modelo compensatorio es que la compensación se ha ligado inexorablemente a la segregación, creando aulas gueto que separan a este alumnado de su grupo de iguales. Este hecho no solo no ayuda a estos alumnos en la mayoría de los casos, sino que hace que lastren el “déficit educativo” el resto de sus vidas. Una buena forma de que este modelo cohabite con una educación justa y democrática sería aumentando los recursos didácticos y los profesionales que intervienen en el aula. De esta manera, el alumno sería educado con las mismas oportunidades que todos los alumnos, no sería sometido a un proceso de aculturación forzada, y tendría un sentido de pertenencia al sentirse reconocido en la cultura oficial.
Conclusión: El Modelo Compensatorio como un Parche a la Diversidad
En resumen, podemos decir que este modelo segregacionista no ha resuelto el hecho de la diversidad cultural, puesto que su solución ha sido sacar a ciertos alumnos del aula para separarlos del resto del grupo, siendo esto una forma de parchear la realidad y un modelo asistencialista, más que pedagógico.
El Modelo Más Adecuado: Entendimiento o Pluralismo Cultural
Dicho esto, considero que el modelo más adecuado, aunque no en un sentido uniforme e inflexible con respecto a otros modelos, sería el llamado “Entendimiento o pluralismo cultural”. Este modelo trata de educar sobre las diferencias culturales, valorándolas e introduciendo en el currículum educativo el valor de la pluralidad cultural, no de manera puntual, sino como algo que caracteriza todo el currículo. Desde mi punto de vista, se trataría de seleccionar aquellos contenidos que consideramos realmente importantes para poder llevarlos a la práctica desde una perspectiva intercultural, comprometiéndonos de tal forma que la interculturalidad cale en la identidad de la propia escuela, implicando con ello a toda la comunidad.