Educación Infantil: Desarrollo del Niño y Conocimiento del Entorno
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 6,44 KB
Conocimiento de Sí Mismo y Autonomía Personal
Bloque 1: El Cuerpo y la Propia Imagen
Bloque 2: Juego y Movimiento
Bloque 3: La Actividad y la Vida Cotidiana
Bloque 4: El Cuidado Personal y la Salud
Conocimiento del Entorno
Bloque 1: Medio Físico: Elementos, Relaciones y Medidas
Contenidos: Medida del tiempo, situación de uno mismo o un objeto en el espacio, orientación cartográfica.
Bloque 2: Acercamiento a la Naturaleza
Contenidos: Observación de fenómenos del medio natural y geografía.
Bloque 3: Cultura y Vida en Sociedad
Contenidos: Familia, escuela, costumbres, normas, paso del tiempo.
Lenguajes: Comunicación y Representación
Bloque 1: Lenguaje Verbal
Bloque 2: Lenguaje Audiovisual y Tecnologías de la Información y Comunicación
Bloque 3: Lenguaje Artístico
Bloque 4: Lenguaje Corporal
Principales Categorías Temporales
Ritmos
Consecuencia (raramente, a veces…), regularidad (siempre, normalmente, nunca…), lentitud (lento, lentamente, poco a poco…) y rapidez (rápido, rápidamente, deprisa…).
Orientación
Presente (ahora, hoy…), pasado (antes, ayer…) y futuro (después, mañana, más tarde).
Posición
- Sucesión (antes, después…)
- Simultaneidad (al mismo tiempo que, durante…)
La Música: El Ritmo
Identificar un ritmo musical significa identificar lo que tienen en común una serie de sonidos respecto de su acentuación, que establece duraciones iguales en el tiempo. Visualizar espacios que corresponden a un golpe con palmada o instrumento musical, puede hacer vivir sensiblemente una repetición y la duración entre un intervalo de sonido u otro. También podemos identificar los sonidos y el número de ellos para hacer ejercicios de orientación por el espacio.
Domocentrismo
En la enseñanza de las nociones espaciales se entiende al espacio ocupado por su propio cuerpo. Como por ejemplo: La orientación del alumno por el espacio, ya que la orientación en el espacio es domocéntrica: porque se toma como punto de referencia el lugar en el espacio que ocupa el niño (delante-detrás-izquierda-derecha), o lugar que ocupa en un pequeño plano su casa, su colegio (planos en cuadrícula).
Contenidos Habitación y Vivienda
Representación gráfica: El croquis.
- Vocabulario: Cama, litera, colchón / entrada, baño, dormitorio.
- Características físicas de cada elemento.
- Clasificación de los elementos.
- Dibujos, modelados, maquetas de los elementos.
- Funciones de cada elemento.
- Normas de uso de cada elemento.
- Cuidado de cada elemento.
- Relación de identidad con los elementos.
- Secuencia temporal de los elementos.
En Vivienda
- Diferentes tipos de viviendas: Según nivel socioeconómico; geográfico y temporal (evolución de la vivienda a lo largo del tiempo).
Contenidos Aula - Colegio
Representación gráfica: El plano.
- Orientación por el colegio.
- Vocabulario: En un primer lugar de elementos de su aula: pizarra, pupitres, estanterías, las distintas dependencias: otras aulas, comedor, capilla…
- Características físicas de los elementos que encontramos en las distintas dependencias.
- Clasificación de los elementos.
- Dibujos, modelados, maquetas de los elementos.
- Funciones de cada elemento.
- Normas de uso de cada elemento.
- Cuidado de cada elemento.
- Relación de identidad con los elementos.
La Noticia
- What (tema, titular, de qué trata)
- Who/Quién (protagonista de la noticia)
- When (cuándo ha sucedido el hecho, situación actual o hecho pasado)
- Where (dónde ha sucedido)
- How/Cómo (a través de qué se desarrolla la noticia: entrevista, manifestación…)
- Why (objetivo de la noticia)
Ciencias Sociales
Historia
Hechos de la naturaleza diversa que se producen en un tiempo. Analiza cambios que se producen a lo largo del tiempo.
Geografía
Estudia elementos que hay en espacio terrestre, y los hechos de las sociedades a lo largo del tiempo.
Política
Formas de gobierno que se han dado a lo largo del tiempo: monarquía, república.
Economía
Análisis de sectores productivos: primario - agricultura, secundario - industria, terciario - servicios.
Sociología
Comportamientos, hábitos, tendencias de grupos sociales.
Antropología
Diferentes componentes del ser humano, cultura: objetos, elementos.
Demografía
Movimientos de la población: naturales (crece-decrece), migratorios.
La Calle/Barrio
La calle/barrio es un espacio cotidiano destinado a la práctica, la exploración y a la interacción con elementos vivos: animales, plantas, otros seres humanos, no vivos que la conforman.
- Es el primer escenario social donde la familia y la comunidad escolar no son los únicos protagonistas y donde la comunidad próxima inicia el proceso socializador.
- En ella surge el encuentro intergeneracional (adultos, personas mayores) e intercultural (personas de otros países y culturas).
- Es el escenario donde se produce el equilibrio/desequilibrio entre naturaleza e intervención humana (jardines, contaminación, reciclaje de basura…).
- Es un ámbito privilegiado donde se preserva la memoria histórica: fiestas, monumentos, museos, placas conmemorativas, nombres de las calles.
- En ella se accede a la vivencia de la igualdad y diversidad: personas enfermas, con discapacidad.
- Es un medio donde iniciar a los niños en educación vial, conductas de respeto, cuidado y conservación del medio ambiente.
En definitiva: Recurso valiosísimo en Educación Infantil.