Educación Comparada: Un Enfoque Societal y su Evolución Histórica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Ejemplos de Unidades de Comparación

  • Internacional: La educación primaria en los países de Costa Rica y Noruega.
  • Intranacional: Educación de las mujeres en niños musulmanes y niños españoles en España.
  • Supranacional: Estudio comparativo de la enseñanza de inglés de los países mediterráneos y de los países nórdicos.

Relación y Diferencias con la Sociología

La relación de la EC y la Sociología de la Educación: Para algunos autores como Quintana Cabanas, la EC no es más que un método sociológico que se aplica a la educación. Esto es el COMPARATIVISMO PEDAGÓGICO. Es una relación doble:

  • Es una educación vinculada al objeto de estudio. Nuestro objeto de estudio está incluido en el objeto de estudio de la sociología que son los SISTEMAS SOCIALES (dentro de estas está el sistema educativo). Los sistemas educativos están influenciados por factores externos e internos que tienen un fuerte carácter social.
  • Hay una relación con el método de trabajo. El método comparativo tiene origen sociológico, fue DURKHEIM quien habló de aplicarlo a las ciencias de la educación y la Sociología de la Educación también estudia el método comparativo en sus investigaciones. En nuestro caso el método comparativo es obligatorio, no puede haber un estudio de educación comparada que no compare.

Conclusión: Como dice García Garrido (1991) nuestro análisis son societal educativos y no intraeducativos. No podemos pensar que los estudios comparativos se centran solo en lo educativo sino que nuestros análisis deben tener siempre un análisis social.

Relación Existente entre las Obras Comparativas de la Edad Media y las Comparaciones Más Científicas

Edad Media: A diferencia de en la etapa anterior, esta es una etapa heterogénea. Aparece el cristianismo con mucha fuerza y el Islam. Por esto se dice que es una etapa heterogénea, por la aparición de fenómenos religiosos. El cristianismo aparece con una idea de unidad. Unidad de los distintos países que se irían desarrollando con el paso del tiempo y que en aquel momento eran todavía poblados independientes que solían estar enfrentados entre sí. Respecto al Islam, hay que decir que los territorios que están bajo este sí que mantienen ese interés por lo exótico y desconocido del que hablábamos en la Antigüedad clásica. Dentro del mundo árabe sí que encontramos obras que hablando de otras cosas que no tienen nada que ver con la educación incluye pequeñas pinceladas educativas.

Respecto a Sarmiento

A) Comenta esta afirmación: “Hace una relación entre el progreso de una nación y la educación”

B) ¿Qué método propone?

Una de las primeras ideas importantes es que él vincula el desarrollo social a la educación, por eso le concede especial importancia a la educación popular. Por otro lado, otro punto importante es la necesidad de separar la instrucción pública de los intereses ideológicos y políticos que los Estados suelen perseguir a través de las instituciones educativas. Una última idea, es tener en cuenta el contexto general del sistema educativo, o lo que es lo mismo, tener en poco la perspectiva histórica de cómo ha surgido ese sistema educativo y como se ha ido desarrollando.

Entradas relacionadas: