Educación Ambiental: Claves para la Sostenibilidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Se dice que la Educación Ambiental es una educación sobre el medio, a través del medio y a favor del medio, en la cual debe tenerse siempre presente a la sociedad.

Elementos Clave de un Programa de Educación Ambiental (PEA)

Diagnóstico

En relación al diagnóstico, un PEA tratará de dar respuesta a un problema ambiental, o incluso, promover directamente la sostenibilidad ambiental. En todos los casos, el análisis se llevará a cabo desde un punto de vista ambiental, social y económico y sus destinatarios/as se verán afectados/as por esa problemática. Para ello, el problema deberá ser susceptible de solventarse con estrategias educativas.

Finalidad y Objetivos

La finalidad y los objetivos del programa se orientarán hacia la resolución de la problemática ambiental diagnosticada y hacia el desarrollo de acciones «a favor del medio». Se orientará a promover en los destinatarios/as del mismo un conocimiento y una comprensión de los problemas ambientales, sociales, económicos y políticos mostrando la interdependencia entre el medio y el bienestar humano. Se buscará la consecución de comportamientos proambientales.

Destinatarios

Los/as destinatarios/as serán aquellas personas implicadas en la problemática y a las que se quiere motivar, capacitar y cambiar el comportamiento.

Contenidos

Los contenidos se orientarán a tratar los problemas en su totalidad, considerando las interrelaciones; no sólo los problemas ambientales sino también los económicos y sociales.

Metodología y Actividades

La metodología y las actividades tendrán que ser diversas y orientadas por los objetivos y principios de la EA: participación, pensamiento crítico, capacitación para la acción, cooperación…

Temporalización

La temporalización dependerá del programa y no tendrá especiales diferencias con otras estrategias de intervención educativa, pero sí deberá considerar si se trata de un problema puntual o a largo plazo para poder determinar la duración del mismo.

Recursos

En cuanto a los recursos tanto materiales como humanos, es importante que se sigan criterios de sostenibilidad ambiental y justicia social. Habréis observado que no se señalan en nuestros contenidos los recursos de tipo económico. Para el programa que desarrollemos, no será necesario describir este apartado. No obstante, si algún grupo desea hacerlo, puede incorporarlo.

Evaluación

Por último, en relación a la evaluación, un buen programa de EA tiene que promover una buena comprensión de los problemas del presente y tiene que desarrollar una motivación, un sentido de compromiso entre los grupos destinatarios a fin de que ayuden a crear un mundo sostenible.

Conceptos Clave en Educación Ambiental

Huella Ecológica

La Huella Ecológica es la medida del impacto de las actividades humanas sobre la naturaleza, representada por la superficie necesaria para producir los recursos y absorber los impactos de dicha actividad. Esta superficie suma la tierra productiva (o biocapacidad) necesaria para los cultivos, el pastoreo y el suelo urbanizado, zonas pesqueras y bosques, el área de bosque requerida para absorber las emisiones de CO2 de carbono que los océanos no pueden absorber. A través de la historia, la capacidad de la naturaleza para absorber el impacto del desarrollo humano ha tenido límites. En tiempos pasados, la contaminación y otras presiones desembocaron, sobre todo, en el deterioro de los ambientes locales. Pero hoy, además, hemos forzado a escala planetaria los límites de la resiliencia de la naturaleza.

Biocapacidad

La biocapacidad es la capacidad que tiene un planeta de abastecer recursos naturales útiles y absorber los desechos generados por los humanos.

Sostenibilidad

Sostenibilidad es asumir que la naturaleza y el medio ambiente no son una fuente inagotable de recursos, siendo necesario su protección y uso racional. Sostenibilidad es promover el desarrollo social buscando la cohesión entre comunidades y culturas para alcanzar niveles satisfactorios en la calidad de vida, sanidad y educación. En tercer lugar, sostenibilidad es promover un crecimiento económico que genere riqueza equitativa para todos sin dañar el medio ambiente.

Entradas relacionadas: