Édouard Manet: Influencias y Evolución Pictórica en Tres Obras Fundamentales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB
El fusilamiento del emperador Maximiliano de México (1867)
De nuevo, hace referencia a otra obra: Los fusilamientos del 3 de mayo de Goya. Aquí, Manet propone un nuevo planteamiento, ofreciendo una imagen estética adecuada al momento y sobriedad en los colores. La luz focalizada que se veía en Goya no aparece aquí; en su lugar, se plasma una luz más general.
Además, Manet se sirve de la fotografía, utilizando fotos de los protagonistas del acontecimiento para dar mayor verosimilitud a la composición. También enfoca y encuadra la escena como en la fotografía, creando una imagen con referencias antiguas mediante procedimientos nuevos.
Vinculación con la obra de Goya: Las novedades radican en que la escena transcurre durante el día, hay público contemplando y las figuras apenas proyectan sombras debido a una luz intensa, que es la que aporta tridimensionalidad a la obra. Utiliza una pincelada corta, acercándose en algunas obras al estilo impresionista. Vuelve a aparecer el muro que cierra la escena e impide la 'fuga' visual.
Monet y su esposa (1874)
Se aprecian ya diferencias en su manera de pintar.
Manet ya había establecido contacto con Monet. La obra es un retrato de Monet y su esposa Camille en el taller flotante del pintor.
Aquí, Manet adopta elementos puntuales del Impresionismo, lo que impacta en su pintura:
- La paleta se aclara.
- La pincelada se suelta.
- Pinta al aire libre (en plein air).
El tema es muy apropiado para mostrar las nuevas preocupaciones de Manet: la luz, más que el color.
Pinta la obra al aire libre, captando la luz real y plasmándola en el cuadro. Capta la luz del cielo, del agua... Es un marco perfecto para desarrollar el estudio de la luz, una luz que modifica a su vez la pincelada de Manet. El dibujo pierde definición y las sombras también cambian. Su actitud, de todas formas, será reticente a formar parte oficialmente del grupo impresionista.
Las pinceladas son ahora más evidentes, a menudo como líneas, y dividen los colores para que sea la retina del espectador la que los recomponga (mezcla óptica), consiguiendo así mayor luminosidad que cuando los colores se mezclan directamente en la paleta.
Almuerzo en la hierba (Estudio)
Se trata de un estudio o boceto que representa una reunión de amigos en la naturaleza.
Es, de nuevo, una excusa para representar el paisaje y cómo los objetos se transforman con la luz. No tiene una intención simbólica, histórica o narrativa concreta, sino que funciona como un estudio de luz y color. Por el momento, la luz modifica principalmente el color, sin llegar a desdibujar la forma de manera tan acusada como lo hará más adelante.
Está relacionada con otras creaciones de Manet, pero la diferencia es que aquí no parece haber una doble lectura; es simplemente una escena de picnic. Destaca el estudio de los plegados y la incidencia de la luz en las telas. Aparece el color negro, característico de Manet. No se considera una obra plenamente impresionista.