Edictos, Concilios y Cristianismo: Claves Históricas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

1. Edictos de Milán y Constantinopla

El Edicto de Milán otorgó la libertad de culto a todos los ciudadanos romanos, permitiendo a los cristianos vivir su fe públicamente en la sociedad romana. El Edicto de Constantinopla fijó la formulación del credo que ha llegado hasta nuestros días.

2. La Doctrina de Arrio

La doctrina de Arrio se considera errónea porque negaba la divinidad de Jesucristo. El Concilio de Nicea afirmó que Jesucristo no era igual al Padre, sino inferior y, por tanto, Cristo no era Dios, sino alguien creado por Dios.

3. Concilios de Nicea y Éfeso

a) Importancia de los Concilios de Nicea y Constantinopla

Estos concilios son importantes porque fijaron la formulación del credo que ha llegado hasta nuestros días.

b) El Concilio de Éfeso

En el Concilio de Éfeso, Nestorio afirmaba que en Cristo no estaba la naturaleza divina y que, por tanto, María no era Madre de Dios, sino solo madre de Jesús. El concilio afirmó que Cristo era Dios y que María era la Madre de Dios.

4. Jesús: ¿Dios Vestido de Hombre?

La afirmación de que Jesús es un dios vestido de hombre es errónea desde la perspectiva cristiana. Jesucristo no es un dios vestido de hombre. La doctrina cristiana ortodoxa afirma que Jesús es completamente Dios y completamente hombre, dos naturalezas unidas en una sola persona. La idea de un "dios vestido de hombre" podría llevar a interpretaciones erróneas sobre la encarnación y la naturaleza de Cristo.

5. El Cambio de Modelo de la Iglesia Tras el Vaticano II

El Concilio Vaticano II dio lugar a una cierta descentralización en el gobierno de la Iglesia, con la creación de conferencias episcopales y una mayor participación de los laicos en tareas de gobierno.

6. El Cristianismo en la España Musulmana

Los seguidores del Islam entraron en la Península Ibérica en el año 711 y fundaron en el sur de la península un estado musulmán llamado Al-Ándalus, con capital en Córdoba. Parte de la población hispana se convirtió al Islam, pero otros cristianos permanecieron fieles a su religión, a los que se les llamó mozárabes. La mayor parte de las iglesias cristianas fueron convertidas en mezquitas. Los mozárabes formaron comunidades importantes en Córdoba, Toledo y Zaragoza, y mantuvieron una liturgia propia conocida como rito hispano-mozárabe.

7. La Investidura Laica

La investidura laica era llevada a cabo por vasallos que dependían de los reyes y de los señores feudales, quienes eran los que elegían a los cargos eclesiásticos. Esta práctica fue prohibida por el Papa Gregorio VII, quien excomulgó al emperador Enrique por negarse a acatar la decisión.

8. Figuras Claves y Conceptos

  • Autor de la Vulgata: Jerónimo
  • Juan: Crisóstomo
  • Defensor del Concilio de Nicea: Atanasio
  • Provocó el Concilio de Calcedonia: Eutiques
  • Autor del Edicto de Tesalónica: Teodosio
  • Emperador: Justiniano
  • Ordena la vida del monacato: (5 letras) - *Benito*
  • Cristianos en el Islam: Mozárabes
  • Concordato que puso fin al conflicto de las investiduras: Worms
  • Profeta del Islam: Mahoma

Entradas relacionadas: