Edema, Palpitaciones, Cianosis, Síncope y Dolor Torácico: Causas y Diagnóstico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,42 KB

Edema: Causas, Tipos y Características

El edema se define como la hinchazón o inflamación causada por la acumulación de líquido en los tejidos. Puede ser:

  • Localizado: Afecta una zona específica, como el tejido subcutáneo (con fóvea).
  • Generalizado: Se presenta en varias partes del cuerpo, y puede ser de origen cardíaco, renal, hepático o carencial.

Cuando hay un deficiente flujo linfático, se acumulan proteínas y sales, lo que puede llevar a ascitis, hidrotórax o pericarditis.

La apariencia de la piel varía según la cronicidad del edema:

  • Edema reciente: Piel brillante.
  • Edema crónico: Piel con aspecto de cáscara de naranja.

Tipos de Edema según su Origen

  • De origen venoso (flebitis, varices): Causa edema frío, azulado y obstrucción mecánica.
    • Por varices: Frío, con fóvea.
    • Por tromboflebitis: Inflamatorio (calor, dolor, rubor), localizado en la zona de la trombosis, no mejora con la elevación.
    • Flegmasia alba dolens: Edema blanco y brillante.

Palpitaciones: Causas y Tipos

Las palpitaciones se definen como la percepción de los latidos cardíacos en el tórax o el cuello. Pueden ser causadas por:

  • Esfuerzo: Después del ejercicio, en casos de insuficiencia cardíaca congestiva (ICC), infarto de miocardio (IM) o angina. El tratamiento principal es el reposo.
  • Arritmias:
    • Extrasístoles: Después de una pausa compensadora.
    • Taquicardia auricular paroxística (TAP): Si la frecuencia cardíaca es mayor a 150 latidos por minuto, con inicio y fin súbitos.
    • Fibrilación auricular (Fib A): Si los latidos son irregulares.
    • Taquicardia sinusal: Si la frecuencia cardíaca es menor a 150 latidos por minuto.

Las palpitaciones también pueden tener un origen emocional.

Cianosis: Central y Acrocianosis

La cianosis es la coloración azulada de la piel y las mucosas, generalmente de origen cardíaco. Se produce cuando hay 5 g/100 ml de hemoglobina reducida (lo normal es 2.5-3 g/100 ml). Por lo tanto, en pacientes con anemia (por ejemplo, 9 g/dl de hemoglobina), una desaturación arterial del 30% podría no ser detectable clínicamente como cianosis.

Tipos de Cianosis

  • Neonatal: Causada por transposición de grandes vasos (TGV), atresia tricuspídea (AT) o tronco arterioso (TA).
  • Postneonatal: Causada por tetralogía de Fallot (TF).

Síncope: Causas, Tipos y Consideraciones

El síncope es la pérdida súbita y transitoria de la conciencia, generalmente breve y reversible (menos de 60 segundos). Puede estar relacionado con trastornos cardíacos y tener una mortalidad de hasta el 30%. Una forma parcial se denomina lipotimia o desmayo. El síncope representa aproximadamente el 3% de las visitas al médico.

Causas de Síncope

  • Cardiovascular: Disminución del flujo cerebral debido a gasto cardíaco bajo, hipotensión, obstrucción vascular, arritmias o hipovolemia.
  • Metabólico: Hiperventilación, hipoxia o hipoglucemia.
  • Psico-neurológico: Aumento de la presión intracraneana, convulsiones o histeria.

Tipos de Síncope

  • Vaso-vagal o lipotimia: Descenso repentino de la presión arterial. A menudo se presenta con pródromos como sudoración, mareos, debilidad y náuseas. Ocurre principalmente de pie, a veces sentado, y la recuperación es rápida y sin secuelas.
  • Cardíaco: Debido a la falta de flujo sanguíneo al cerebro. Causado por obstrucción del flujo (estenosis aórtica o valvular), infarto de miocardio, bradicardia, taquicardia, mixoma del ventrículo izquierdo (VI), embolismo pulmonar, taponamiento cardíaco o disección aórtica. Un paro cardíaco mayor a 1-2 minutos puede llevar a un paro respiratorio. También puede ser secundario a arritmias como el síndrome de QT largo (torsades de pointes).
  • Stokes-Adams: Síncope asociado a bloqueo cardíaco y esclerosis coronaria, con pérdida brusca del conocimiento.
  • Síndrome del seno carotídeo: La estimulación vaso-vagal produce una pérdida repentina del conocimiento.

¡Importante! La mayoría de los pacientes con síncope se recuperan sin consecuencias en el primer minuto. Sin embargo, algunos pueden sufrir daños más severos y el episodio puede ser fatal. Nunca se debe considerar un síncope a la ligera.

Dolor Torácico: Características y Categorías

El dolor torácico es un síntoma crucial. Puede originarse en:

  • Arterias
  • Órganos respiratorios (tráquea, bronquios, pleura)
  • Diafragma
  • Mediastino
  • Sistema digestivo
  • Músculos

Características clave:

  • Tipo
  • Localización
  • Irradiación
  • Características
  • Frecuencia
  • Duración
  • Factores de alivio
  • Factores agravantes

Categorías de Dolor Torácico

  • Dolor torácico central: Causado por las vísceras.
  • Dolor torácico lateral: Pleurítico, músculo-esquelético o neurológico.
  • Dolor torácico referido: Proveniente de estructuras fuera del tórax.
  • Dolor torácico de origen psicológico.

Fisiopatología del Dolor de Origen Cardíaco

El dolor de origen cardíaco se transmite a través de los primeros segmentos torácicos (T1-T5), que también reciben fibras sensitivas de la aorta, el esófago, el mediastino, los pulmones, la pleura y las estructuras óseas y musculares. Por esta razón, el dolor en estos órganos puede confundirse con el dolor cardíaco. Se producen metabolitos que aumentan la excitabilidad (ácido láctico, potasio, cininas, prostaglandinas, nucleótidos).

Dolor Visceral (Central Torácico)

Origen: Esófago, miocardio, pericardio, tráquea, bronquios, aorta, arterias pulmonares.

Claves para el diagnóstico:

  • Aparición y duración
  • Localización
  • Factores agravantes y de alivio
  • Efecto de la postura
  • Síntomas precedentes

Entradas relacionadas: