Edades de oro del arte bizantino
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 6,69 KB
EL ARTE BIZANTINO
La ciudad de Bizancio estaba situada en Asía. En el SIV d.C, el emperador romano Constantino el Grande, convierte esta ciudad en la capital del Imperio romano de Oriente y cambia el nombre por Constantinopla. El Imperio bizantino pervivirá toda la Edad Media hasta que en el S. XV Constantinopla es conquistada por los turcos.
Desde el punto de vista político, artístico y cultural, la etapa de mayor esplendor fue la de JUSTINIANO, que se denomina la Primera
Edad de Oro del arte bizantino. La civilización bizantina es una mezacla de culruras: el derecho y la administración son de tradición romana, el idioma y la civilización griega, las creencias, costumbres y religión cristianas.
En el siglo VII se produce el MOVIMIENTO ICONOCLASTA que tendrá una importante repercusión en la desaparición de obras de arte figurativas.
Miguel CERULARIO surge la iglesia ortodoxa.
A partir del S. XIII, el Imperio bizantino se dedica a repetir modelos ya establecidos anteriormente.
LA CULTURA BIZANTINA, tiene influencia oriental en la cultura y el arte bizantino, en la riqueza decorativa y la policromía en las obras. La cultura y el arte bizantino son cristianos pero, al separarse de la iglesia, adquiere sus propias carácterísticas dando lugar a la religión ortodoxa.
ARQUITECTURA BIZANTINA
- Los materiales más utilizados son la piedra yel ladrillo y se tapan en los interiores con mosaicos y pinturas.
- Al igual que la arquitectura es abovedada, utilizan mucho el arco y la bóveda, también utilizan la columna como elemento sustentante.
-también usan la cúpula sobre pechinas, con ello logran una perfección técnica. Los problemas de sujeción y contrarresto se resuelven con contrafuertes, muros gruesos o con medias cúpulas.
-El arco más utilizado es el de mediopunto.
-En las columnas utilizan los órdenes clásicos sobretodo el corintio. La decoración vegetal se esquematiza, las hojaspierden volumen parece una decoración geométrica. Los bizantinos crean un capitelllamado CAPITEL CÚBICO (constade un cuerpo troncocónico recubierto de decoración vegetal muy esquematizada y un cimacio muy desarrollado en forma depirámide truncada invertida, sobre el capitel arrancan los arcos).
- El tipo de edificio más carácterístico es la iglesia. Según la planta hay diferentes tipos de iglesia:
a
)planta basilical.-
Viene de la basílica romana ypaleocristiana. Es un tipo de templo de planta longitudinal que se divideen tres o cinco naves, la central es más alta y ancha que las laterales
están separadas por columnas que sujetan arcos. Al fondo está un ábside semicircular cubierto por una bóveda de cuarto de esfera. El ábside está separadode la nave central por el ICONOSTASIS (mampara, cancel o muro donde se colocaban los iconos). En la entrada de la basílica hay un ATRIO y un Nártex.
b).-
Planta de cruz griega
- Con forma de cruz con los cuatro brazos iguales. El espacio central se suele cubrir con una cúpula.
c)-
Planta central.-
Con forma circular o poligonal de lados iguales con una cúpula en el centro.
- En la arquitectura bizantina se cuidan mucho los espacios interiores. Los exteriores son poco vistosos, el espacio interior es diáfano y lujoso. Los efectos de perspectiva sorprenden por su riqueza y dinamismo. Estos interiores suelen aparecer recubieríos con mosaicos y pinturas al fresco, es frecuente la decoración en relieve con motivos vegetales, decoración antinaturalista y esculpida a BISEL, con escaso volumen pero que permite crear efectos de claroscuro.
Ejemplos:
-SANTA SOFÍA DE CONSTANTINOPLA (S. VI)- Es el edifício más carácterístico de la arquitecterura bizantina y una de las grandes obras de arquitectura de la Historia del Arte. Fue construida por orden de justiniano por los arquitectos militares Antemio de Tralles e Isidoro de Mileto aunque, debido a un prematuro hundimiento, tuvo que se reconstruida en el 562 por Isidoro el Joven.
Tiene una planta muy peculiar que combina la estructura basílica), con un ábside en
la cabecera marcada, por la sucesión longitudinal de cúpulas y una
estructura centralizada marcada por la gran cúpula central. La cúpulacentral de Santa Sofía es lo más carácterístico del edificio. Es una enorme cúpula de 31 m. De diámetro y 60 m. De altura que, por su tamaño, presenta importantes problemas constructivos que se ressuelven con un sistema de sucesión de bóvedas: la cúpula central,sostenida sobre pechinas, crea unos enormes empujes laterales que soncontrarrestados por medio de dos bóvedas o cúpulas de cuarto de esfera(semicúpulas) cuyos empujes son, a su vez recibidos por otras cuatro Copulillas más pequeñas pero de igual forma (cuarto de esfera) y.Dosbóvedas..
..
de cañón que descargan todo el peso sobre gruesos
CONTRAFUERTES o ESTRIBOS (trozo de muro adosado a otromuro cuya función es contrarrestar el empuje o presión lateral de unacubierta abovedada).
*
Al interior toda la basílica está revestida de mosaicos,mármoles y cobre. Con ello se diluye la separación entre las cúpulas ybóvedas y se crea la sensación de un todo unitario y diáfano, espiritual y
lujoso. La gran cúpula central, se. Encuentra, dividida por unos radios y, entre ellos, una serie de ventanas que permiten la entrada de luz y que crean un efecto especial: la cúpula parece que flota en el aire sobre un anillo de luz.
* Al exterior, se observa un edificio de ladrillo sin decorar, con un aspecto pobre y macizo que no trasluce en absoluto la ligereza y el lujo que se puede observar en el interior. Los minaretes (torres), así como algunos elementos decorativos del interior, son adiciones musulmanas.
SAN MAROCOS DE Venecia:
dedicado a san marcos. Es una iglesia de planta de cruz griega con una cúpula central en el crucero y otras cuatro, una en cada brazo. Tiene 5 cúpulas es recuerdo a llagas de cristo. Al contrario de las iglesias de la Primera Edad de Oro, el exterior de San Marcos es
enormemente rico y colorista, con decoración figurada sobre fondos dorados en las portadas. El interior, es típicamente
bizantino con sus cúpulas, arcos de medio punto, pinturas, mosaicos y fondos dorados.