Edad de la Tierra: Teorías, Métodos de Estudio y Tectónica de Placas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB
1. Teorías sobre la Edad de la Tierra
- Conde de Buffon: A partir del tiempo de enfriamiento de bolas de acero de diferentes diámetros, estimó la edad de la Tierra en unos 75,000 años.
- Kelvin: Basándose en la termodinámica, estimó la edad de la Tierra entre 20 y 100 millones de años. Sin embargo, esta cifra era extremadamente corta para abarcar el mecanismo de la evolución de las especies animales ya descrito por Darwin.
- H. Becquerel: Descubrió la radiactividad natural, y se encontró que este fenómeno da lugar a la generación de calor. Existe, por lo tanto, una fuente de calor en el interior de la Tierra no contemplada por Kelvin. Esto condujo a la teoría actual, basada en relojes geológicos.
El reloj geológico se basa en que hay determinadas rocas que contienen isótopos radiactivos de un elemento determinado. Estos isótopos, poco a poco y a un ritmo definido, van desintegrándose formando nuevos elementos. La edad de una roca se determina según la cantidad de un isótopo determinado que contenga. Un ejemplo sería con una cantidad definida de Pb207. Utilizando este método, con rocas de la Tierra y lunares, se ha llegado a la conclusión de que la Tierra tiene una edad de unos 4,600 millones de años.
2. Métodos de Estudio del Interior de la Tierra
La Tierra tiene un radio de algo más de 6,000 kilómetros, de los cuales apenas hemos conseguido excavar los primeros 15 metros. A pesar de ello, los geólogos disponen de diferentes procedimientos de estudio que les permiten obtener información del interior de nuestro planeta. Existen dos tipos de métodos:
- Directos: Como la exploración geológica, materiales extraídos de minas, realización de sondeos geológicos. De estos, se ha podido obtener información como las rocas más abundantes, su estructura y composición, la temperatura, etc.
- Indirectos: Son los más importantes, entre los que destacan los métodos sísmicos, gravimétricos, magnéticos, eléctricos o el estudio de los meteoritos. De estos, se ha podido obtener información sobre las rocas más abundantes del exterior de la Tierra, la densidad, el descubrimiento de un campo magnético y su origen, la estructura del interior de la Tierra y el estado en el que se encuentran sus materiales.
3. Teoría de la Tectónica de Placas
La teoría de la tectónica de placas considera que la litosfera está dividida en varios y grandes segmentos, aparentemente estables, de roca rígida, denominados placas, que se extienden por el globo como caparazones curvos sobre una esfera.
Se conoce como placa tectónica a la plancha rígida de roca sólida que conforma la superficie terrestre y que flota sobre rocas fundidas.
Esta está en constante movimiento, debido a que están impulsadas por dos poderosas fuerzas internas: el tirón gravitatorio que ejerce la litosfera oceánica cuando subduce en el manto y el calor interno de la Tierra. El principal flujo convectivo se debe a la subducción de la litosfera oceánica, que enfría el manto superior y desciende hasta la zona D, lo que provoca el ascenso de materiales calientes mediante corrientes de convección.
4. Formaciones Geológicas Originadas por Puntos Calientes
- Cadenas de volcanes: Si el punto caliente permanece fijo, perfora la litosfera oceánica conforme esta se desplaza. Esto origina una cadena de volcanes submarinos. Si la actividad del punto caliente es muy intensa, los volcanes emergen y forman cadenas de islas volcánicas (Hawái).
- Regiones ígneas: Extensas zonas del planeta sepultadas por lavas basálticas, debido a la potente actividad volcánica de un punto caliente. Estas emisiones se caracterizan por la formación de inmensas capas de basaltos superpuestas, de varios kilómetros de espesor, y cubriendo una gran extensión (Trapp del Decán).
- Rift: El punto caliente actúa como un soplete sobre la litosfera. Esta se abomba y adelgaza hasta formar tres fracturas radiales. Estas fracturas dan lugar a depresiones o rifts, que en un futuro pueden dar lugar a una dorsal (Rift Valley africano).