La Edad Media: Sociedad, Economía y Cultura (Siglos V al XV)
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 6,72 KB
Los Bárbaros y la Caída del Imperio Romano de Occidente
¿Quiénes eran los Bárbaros?
Los Bárbaros eran pueblos extranjeros que aprovecharon la debilidad del Imperio Romano para invadir y extenderse por sus territorios occidentales.
Reinos Bárbaros tras la Desaparición del Imperio Romano de Occidente
- Ostrogodos: Península Itálica
- Francos: Galia
- Visigodos: Hispania
- Burgundios: Valle del Ródano
- Anglos y Sajones: Britania
Carlomagno y el Imperio Carolingio
¿Quién fue Carlomagno?
Carlomagno, hijo de Pipino el Breve, fue un rey franco que reforzó el papel de la monarquía y se propuso restaurar la unidad del Imperio Romano de Occidente.
Objetivo del Imperio Carolingio
El objetivo de Carlomagno era extender su imperio desde el río Elba hasta Cataluña e Italia.
Vida Campesina y Estamentos en la Época Feudal
Vida de los Campesinos en el Feudalismo
Los campesinos trabajaban las tierras de los señores. Muchas de estas tierras se cedían en usufructo a los campesinos. Estaban sometidos a la nobleza y a los señores feudales.
Función de los Estamentos en la Edad Media
- Guerreros: Encargados de la defensa, eran nobles poseedores de feudos y latifundios.
- Eclesiásticos: Privilegiados, no pagaban impuestos y cobraban el diezmo.
- Campesinos: Formaban el estamento más numeroso.
Resurgimiento del Comercio en el Año 1000
Causas de la Reactivación del Comercio
El comercio experimentó un gran crecimiento debido al aumento de la producción agrícola, la ampliación de las tierras cultivadas y las innovaciones técnicas. Estas mejoras permitieron la disminución del hambre y la mortalidad, lo que a su vez provocó un aumento de la población europea.
Calles con Nombres de Oficios
- Calle Mercaderes
- Calle Serrería
- Calle Corretgeria
Impacto de la Disminución de la Población en la Agricultura e Industria Textil
Consecuencias en la Agricultura
La disminución de la población provocó una bajada de precios y una pérdida de beneficios en el sector agrícola.
Consecuencias en la Industria Textil
La pérdida de mano de obra en la industria textil llevó a un aumento de los salarios, lo que a su vez provocó una pérdida de beneficios.
Monarquías que Fortalecieron su Poder en la Edad Media
- Corona de Castilla
- Francia
- Aragón
- Inglaterra
Evolución del Arte entre los Siglos V y XV
El arte evolucionó favorablemente. Se multiplicaron las construcciones religiosas, extendiéndose por Europa gracias a las peregrinaciones. Se construyeron templos y monasterios. En el siglo XIII, el arte gótico mostró el poder y la riqueza de las ciudades. Apareció la arquitectura civil y el desarrollo cultural llevó a la creación de universidades como Oxford y Salamanca.
Plena Edad Media: Condiciones de Vida y Ciudades
Etapa de la Edad Media
Plena Edad Media.
Condiciones de Vida
En la Plena Edad Media, las condiciones de vida eran buenas. La población vivía del comercio y aparecieron nuevos oficios y gremios.
Ejemplos de Ciudades
Valencia, Segovia, Ávila y Toledo son ejemplos de ciudades de esta época.
Invasiones en la Europa Cristiana durante la Edad Media
Invasiones Bárbaras
Los Bárbaros, provenientes del norte de Europa, invadieron la Europa cristiana.
Consecuencias de las Invasiones
Las invasiones bárbaras provocaron la división de las tierras en pequeños reinos independientes gobernados por reyes germánicos.
Grupos Sociales y Cambios a partir del Siglo XI
Grupos Sociales en la Edad Media
Los grupos sociales eran los pequeños reinos, los campesinos y los feudos.
Estructura Social
La sociedad se estructuraba en guerreros, eclesiásticos y campesinos.
Cambios a partir del Siglo XI
A partir del siglo XI, hubo un gran crecimiento en la agricultura y resurgió el comercio.
Aumento de la Población en los Siglos XI y XIII
Consecuencias del Aumento Demográfico
El aumento de la población llevó a una mayor producción agrícola y a la emigración hacia las ciudades.
Colonización de Nuevas Tierras
Se colonizaron nuevas tierras, lo que incrementó la producción agrícola.
Influencia de las Nuevas Técnicas Agrícolas
Se introdujeron utensilios de hierro, un nuevo arado y la rotación trienal. Además, aparecieron los gremios.
Crisis del Siglo XIV
Causas de la Crisis
La crisis del siglo XIV se debió a la Guerra de los Cien Años entre Francia e Inglaterra, a las malas cosechas y a las epidemias como la Peste Negra.
Glosario de Términos
- Feudo: Conjunto de tierras.
- Epidemia: Enfermedad que afecta a un gran número de individuos.
- Burgués: Ciudadano perteneciente a la burguesía (clase media).
- Gremio: Corporación formada por maestros, oficiales y aprendices de un mismo oficio, regida por normas específicas.
- Carolingio: Imperio que supuso una recuperación en los ámbitos político, religioso y cultural.
- Feudalismo: Sistema político en el que el poder soberano se comparte con principados y feudos gobernados por señores.
- Señor: Persona con dominio sobre algo o alguien.
- Estamento: Orden social impuesto por la Iglesia.
- Feria: Evento social, económico y cultural, que puede ser temporal o ambulante.
- Planta: Parte de la iglesia situada en la cabecera.
- Ábside: Parte de la iglesia con forma de cruz.
- Fresco: Pintura realizada sobre una capa de yeso.
- Tímpano: Espacio delimitado entre el dintel y las arquivoltas de la fachada de una iglesia.
- Arco de medio punto: Elemento principal de la arquitectura abovedada, formando bóvedas de cañón.
- Arco ojival: Compuesto por dos tramos de arco que forman un ángulo central.
- Bóveda de cañón: Posee una sección semicircular generada por la prolongación de un arco de medio punto a lo largo de un eje longitudinal.
- Bóveda de crucería: Característica de la arquitectura gótica, formada por el cruce e intersección de arcos.