Edad Media: Sociedad, Arte, Literatura y Lengua Castellana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Primera Parte de la Edad Media

Durante la primera parte de la Edad Media, la fuente de riqueza era la tierra, y a ella estaban sometidos los siervos. Los altos cargos eclesiásticos regían desde los monasterios. Los monjes educaban, enseñaban y elaboraban los códices.

Segunda Parte de la Edad Media

Se inicia con el auge económico, se desarrollan núcleos mayores de población que formarán futuras ciudades.

El Arte Románico

Utiliza elementos artísticos como el románico, musulmán y bizantino.

Escultura: Se hacía para que se comprendieran las enseñanzas de Cristo. Lo más importante no era la proporción de las figuras; lo que se pretendía era que aumentara la fe cristiana.

El Arte Gótico

Es un estilo que se desarrolla a finales del siglo XII.

Arcipreste de Hita y el Libro de Buen Amor

Incluye elementos juglarescos que lo acercan a lo popular. Los temas son el campo y la ciudad. El Libro de Buen Amor es una pintura de la sociedad. Presenta una gran variedad de elementos: cuentos, fábulas y poesías religiosas. Un yo narrador se considera un recurso literario.

Arcipreste de Hita

Todo lo que conocemos está en el propio libro, que se presenta como autor de la obra y se identifica como protagonista de las aventuras que narra en primera persona. Lo que cuenta no se corresponde con la realidad, porque posiblemente se trate de un recurso literario de un autor cargado de humor e ingenio.

La Escuela de Alfonsí

Alfonso X el Sabio es quien le da un gran impulso al castellano como medio de difusión en prosa doctrinal, la historia y la narrativa.

Grande e General Estoria

Este libro, escrito en castellano en contra de la tradición, pretendió ser la historia universal, pero se vio interrumpida en el Nuevo Testamento. Su fuente principal fue la Biblia.

Don Juan Manuel

Su mayor aportación radica en el enriquecimiento del vocabulario, diversidad de temas, sencillez y claridad. Juan Manuel tuvo siempre su afán educativo e intenta hacer una literatura moral y divertida. Una de sus obras es El Conde Lucanor.

El Conde Lucanor

Esta obra está compuesta por cincuenta cuentos en los que se dan consejos para resolver problemas o dificultades de la vida. Aunque su inspiración fue la experiencia personal de Juan Manuel.

La Exposición

  • Procedimientos
    • Ordenada lineal
    • Uso de descripción
    • Enumeraciones
    • Repeticiones
  • Rasgos Lingüísticos
    • Oraciones enunciativas
    • Oraciones explicativas
    • Sinónimos y antónimos
  • Dónde Encontrarlo
    • Libro de texto
    • Una clase

La Argumentación

  • Procedimiento
    • Estructura: tesis, cuerpo y conclusión
    • Orden y ejemplos
  • Rasgos Lingüísticos
    • Oraciones enunciativas, interrogativas y cultismos
  • Dónde Encontrar
    • Debate o editorial

Tiempos Verbales

  • Pretérito Perfecto Compuesto: He cantado, has cantado, ha cantado.
  • Pretérito Pluscuamperfecto: Había cantado, habías cantado, había cantado.
  • Condicional Compuesto: Habría cantado, habrías cantado, habría cantado.

Entradas relacionadas: