Ecosistemas: Organismos, Flujo de Energía y Parámetros Tróficos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

Organismos de un Ecosistema

Organismos Autótrofos

  • Productores
  • Se alimentan de nutrientes inorgánicos
  • Capaces de elaborar sus propias moléculas orgánicas

Organismos Heterótrofos

  • Se alimentan de sustancias orgánicas previamente sintetizadas por otros seres vivos
  • Observamos:

Consumidores

  • Consumidores primarios: herbívoros
  • Consumidores secundarios: carnívoros
  • Consumidores terciarios

Descomponedores

  • Bacterias y hongos

Flujo de Energía en el Ecosistema

  • Unidireccional
  • Acíclico
  • Abierto

Flujo de la Materia

  • Cíclico
  • Cerrado
  • Los ecosistemas se mantienen en funcionamiento no sólo por el flujo de la energía sino también por la circulación de los materiales
  • Materia y energía fluyen juntas a través del ecosistema en forma de materia orgánica

Parámetros Tróficos

Biomasa (B)

  • Cantidad de materia orgánica producida
  • Referida a:
    • Un área: en ecosistemas terrestres
    • Un volumen: en ecosistemas acuáticos
  • Se expresa en t/km2, g/m2
  • Biomasa primaria: fabricada por los productores
  • Biomasa secundaria: elaborada por los consumidores

Producción (P)

  • Cantidad de biomasa fabricada por unidad de tiempo
  • Se expresa en t/km2/año, g/m2/año
  • Producción Primaria Bruta (PPB): cantidad total de biomasa fabricada por los productores
  • Producción Secundaria Bruta (PSB): la elaborada por los consumidores
  • Producción Primaria Neta (PPN): cantidad de biomasa de los productores que pasa al siguiente nivel trófico
  • Producción Secundaria Neta (PSN): cantidad de biomasa de los consumidores que pasa al siguiente nivel trófico
  • Nos basamos en una ecuación
    • PB = PN + R
    • Producción neta (PN): equivale a la PB menos lo gastado en la respiración celular
    • Esta PN:
      • Parte será consumida por el siguiente nivel trófico
      • Parte se perderá para el ecosistema porque no será utilizada
      • Parte será aprovechada por los descomponedores
  • El flujo de energía en los ecosistemas es el que sustenta la vida...

Fijación de la Energía

Productividad (p)

  • Relación entre la producción y la biomasa
  • Suele expresarse en %
  • Nos da idea de la velocidad de renovación de la biomasa
    • pB = PB / B
    • r (pN) = PN / B
    • Tiempo de renovación (turnover time): tr = B / PN

Productividad y Tiempo de Renovación

  • PN/B Productividad: Cantidad de energía almacenada por unidad de tiempo en un eslabón o ecosistema en relación con la materia orgánica total, conocida como tasa de renovación con la que se renueva la biomasa
  • B/PN, Tiempo de renovación: Tiempo que tarda en renovarse un nivel trófico o un ecosistema. Se puede medir en días, años...
  • Alta productividad y tiempo de renovación corto

Eficiencia Ecológica

  • Cantidad de biomasa o energía que se transfiere de un nivel trófico al siguiente
  • Regla del 10 %
  • Variación de la eficiencia ecológica varía entre el 5 % y el 30 %
  • PN/PB
  • El porcentaje de energía que es transferida desde un nivel trófico al siguiente
  • El número de eslabones de una cadena depende de la Producción Primaria (PP) y de la eficiencia

Regla del 10 %

  • La energía que pasa de un eslabón a otro es aproximadamente el 10 % de la acumulada en él
  • Por esta razón, el número de eslabones es muy limitado

Resumen

  • El flujo de energía es unidireccional, acíclico y abierto
    • Necesidad de un aporte exterior de energía para mantener el ecosistema
  • Los niveles tróficos disponen de mucha más energía de la que consumen
  • A medida que ascendemos en el ecosistema la cantidad de energía consumida en el metabolismo de cada nivel trófico es mayor
    • Consumidores secundarios: 60 % de la PB
  • Se produce una disminución progresiva de la energía en cada nivel trófico
  • Un porcentaje muy elevado de la energía disponible en cada nivel trófico no se utiliza

Entradas relacionadas: