Ecosistemas: Interacciones, Equilibrio y Factores de Deterioro
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB
Relaciones entre los Elementos de un Ecosistema
El conjunto de organismos vivos que comparten un mismo medio forma una biocenosis. En ella, cada especie ocupa un lugar en el espacio y en el tiempo, y cumple una función determinada, lo que constituye el nicho ecológico de cada especie. El medio de vida de la biocenosis se denomina biotopo.
Un ecosistema es el conjunto funcional formado por una biocenosis y su biotopo. La ecología es la ciencia que estudia las relaciones de los seres vivos con su ambiente o hábitat.
Tipos de Ecosistemas y Relaciones
Los seres de una misma especie se relacionan entre sí y con otras especies, dando lugar a diferentes poblaciones (conjunto de seres vivos de una misma especie) y comunidades (conjunto de poblaciones de un ecosistema). Los ecosistemas pueden ser:
- Naturales acuáticos: su componente principal es el agua.
- Naturales terrestres: su componente principal es el suelo.
- Humanizados: han sido originados o transformados por los seres humanos.
Entre los seres vivos y el medio físico se establecen una serie de relaciones que pueden ser:
- Intraespecíficas: tienen lugar entre los seres de una misma especie.
- Interespecíficas: tienen lugar entre los seres de diferentes especies. Se pueden subdividir en:
- No alimentarias: por ejemplo, un pájaro que construye su nido con las ramas de un árbol.
- Alimentarias: cualquier cadena trófica, la cual está formada por:
- Productores (producción)
- Transformadores o consumidores (transformación)
- Descomponedores, biorreductores o recuperadores (destrucción)
En las relaciones interespecíficas no alimentarias puede darse el principio de concurrencia: especies que no pueden cohabitar dentro de un mismo hábitat porque una de ellas eliminaría a las demás.
Equilibrio Ecológico y Factores de Deterioro
El equilibrio ecológico se alcanza cuando, tras un amplio periodo de tiempo, el ecosistema llega a una situación en la que casi no cambia, alcanzando un estado de madurez. Sin embargo, si el ecosistema es perturbado profundamente, los fenómenos de autorregulación no consiguen restablecerlo y la supervivencia del ecosistema puede quedar dañada.
Factores de Deterioro
- El aumento de la población humana, que conlleva:
- Un proceso de urbanización, en el que un desarrollo sin control de las ciudades da lugar a un posible uso de materiales inadecuados (zonas sísmicas).
- El agotamiento de los recursos del entorno.
Entre los recursos que más afectan a nuestra vida podemos mencionar:
- Los recursos energéticos fósiles: el uso del petróleo y sus derivados supone, por un lado, el agotamiento de esos recursos; por otro lado, los problemas de contaminación que genera.
- Los recursos hídricos: la explotación de los acuíferos subterráneos ha dado lugar a su salinización con la entrada de agua de mar, por lo que deja de ser consumible.
- Las pesquerías.
- La masa forestal, cuya reducción incrementa el efecto invernadero y aumenta la escorrentía de la lluvia.
- El suelo cultivable.
- La evolución científico-tecnológica, que origina la degradación de los ecosistemas y la destrucción de la biodiversidad, provoca efectos como el deshielo de las nieves perpetuas, la subida del nivel del mar, la desertización, tormentas, inundaciones, etc.
Factores Causantes del Deterioro de los Ecosistemas
- En el suelo: el deterioro del suelo puede ser físico o químico, por erosión, agotamiento o contaminación. El fenómeno comenzó con la introducción de la agricultura. Cuando se intensifican los cultivos, el suelo se empobrece, disminuye la producción y se agota. La contaminación del suelo procede de la presencia de elementos perjudiciales para la salud humana o para la vegetación.
- En el agua: entre los contaminantes del agua se pueden citar los de origen humano (aguas residuales y cloacales), origen agrícola (fertilizantes, insecticidas y herbicidas), animal, industrial y los derivados del transporte marítimo.
- En el aire: los contaminantes atmosféricos más importantes son los combustibles (carbón, gas y petróleo) por las emanaciones de monóxido de carbono, plomo y óxido de nitrógeno.
Factores de Regeneración
Los factores de regeneración pueden estar referidos al suelo, al agua, a la atmósfera, a los seres vivos y a la búsqueda y utilización de tecnologías no contaminantes.