Ecosistemas: Factores ambientales y relaciones entre seres vivos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 6,11 KB
La Diversidad de los Seres Vivos
La diversidad de seres vivos que caracteriza a nuestro planeta ha sido posible gracias a:
- La existencia de una atmósfera protectora contra las radiaciones.
- La distancia al Sol, que proporciona la temperatura adecuada.
- El aporte continuo de energía solar, necesaria para el funcionamiento del sistema terrestre.
- La existencia de agua en estado líquido.
La zona de la Tierra habitada por seres vivos, que ocupa prácticamente la totalidad del planeta, se conoce con el nombre de biosfera.
Ecosistemas
Se denomina ecosistema a un sistema constituido por organismos que se relacionan entre sí y con el espacio en el que se instalan. Según las condiciones ambientales y las propiedades del suelo, los ecosistemas que se desarrollan son diferentes en cuanto a su composición y estructura.
Conceptos y Elementos de un Ecosistema
ECOSISTEMA = BIOTOPO + BIOCENOSIS
- Biocenosis: Es el conjunto de seres vivos que habitan en un lugar o ambiente determinado.
- Biotopo: Es el lugar o espacio físico sobre el que se asienta la biocenosis.
- Especie: Hace referencia a un conjunto de individuos con características físicas similares, capaces de reproducirse entre sí y producir descendencia fértil.
- Poblaciones: Son grupos de organismos de la misma especie que viven en un área y en un tiempo determinado; por ejemplo, un hormiguero, una bandada de aves o un banco de peces.
- Comunidades: Son agrupaciones de poblaciones de distintas especies que viven en un determinado lugar, entre las que se establecen relaciones de interdependencia, como también sucede en el caso de las poblaciones.
Factores Ambientales del Ecosistema
Tipos de Factores del Ecosistema
La existencia de los ecosistemas requiere que el medio físico y las relaciones y equilibrios entre los organismos que lo integran sean adecuadas para su mantenimiento a largo plazo:
- Factores bióticos: Son las relaciones que se establecen entre los seres vivos de un ecosistema y que condicionan su propia existencia. Estas relaciones son necesarias para alimentarse, defenderse, reproducirse, desplazarse, etc.
- Factores abióticos: Son todos los factores ambientales de un ecosistema. Se clasifican en físicos y químicos.
Factores Abióticos Físicos y Químicos
- Cantidad de luz: Es un factor muy importante para la distribución de los organismos fotosintetizadores. En los mares y océanos se distinguen la zona fótica o iluminada, donde abundan los organismos fotosintetizadores, y la zona afótica, con ausencia total o parcial de luz.
- Oxígeno: Se encuentra en el aire y, en menor cantidad, disuelto en el agua, de donde lo toman los organismos acuáticos. En este medio, el oxígeno es uno de los factores que más inciden en la distribución y las características de los organismos.
- Factores edáficos: Las características de los suelos determinan el desarrollo de la vegetación y la ubicación de los ecosistemas. Un suelo, según su grado de desarrollo, puede ser inmaduro, donde crecen mal las plantas, o muy desarrollado o maduro, en el que la vegetación se desarrolla fácilmente.
Factores Bióticos
Los factores bióticos son las relaciones que se establecen entre los organismos. Se clasifican en intraespecíficas, las que se dan entre individuos de la misma especie, e interespecíficas, las que se realizan entre individuos de distinta especie.
Relaciones Intraespecíficas
Su finalidad es la protección de las crías, la búsqueda de alimento y la defensa. Pueden ser:
- Coloniales: Son las relaciones que se establecen entre organismos que viven íntimamente unidos, como los corales o las esponjas.
- Sociales: En ellas se establece una jerarquía y una distribución de tareas. Son típicas de insectos como las abejas o las avispas.
- Familiares: Son las que se establecen dentro de un grupo familiar, entre los progenitores y la descendencia. Sus fines son la alimentación, la cría y la protección de los más débiles.
- Gregarias: Son asociaciones de organismos que se desplazan de forma conjunta, como ocurre en las bandadas de aves o en los bancos de peces.
Relaciones Interespecíficas
- La competencia: Esta relación se da cuando dos organismos utilizan el mismo recurso, como la luz, el espacio, la comida o la pareja para reproducirse. También existe competencia entre organismos de la misma especie. Las plantas compiten por la luz, por el espacio para sus raíces y, a veces, por el agua y los minerales del suelo. Los animales compiten por el alimento y por una pareja o un espacio para vivir y reproducirse.
- La depredación: Es la relación en la que un organismo, denominado depredador, mata a otro, denominado presa, para poder alimentarse.
- Relaciones tróficas: El hecho de que unos seres vivos dependan de otros para conseguir alimento hace que en un ecosistema se creen relaciones que se denominan relaciones alimentarias o tróficas.
- La simbiosis: El término simbiosis significa "viviendo juntos". La simbiosis es una relación o asociación permanente entre individuos de distinta especie, que puede ser beneficiosa o no, e incluso perjudicial para una especie. Aunque tradicionalmente este término se asociaba al concepto de beneficio, el criterio general es el de asociación con dependencia mutua entre distintas especies.
Existen tres tipos de asociaciones simbióticas: el mutualismo, el comensalismo y el parasitismo. Algunas son beneficiosas para las dos especies que se relacionan y otras solo para una.