Economía Globalizada: Sectores, Sistemas y Efectos en el Mundo Actual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 7,68 KB

La Economía y sus Fundamentos

La economía busca satisfacer nuestras necesidades, produciendo bienes o prestando servicios a la sociedad. Para acceder a estos, generalmente se requiere un pago. La economía, por lo tanto, implica un intercambio entre dos partes: la satisfacción de necesidades y la adquisición mediante un pago.

A los productos tangibles nos referimos como bienes (mercancías que se pueden tocar: comida, vehículos...), mientras que los servicios son bienes inmateriales (transporte, sanidad...).

Partes Implicadas en la Actividad Económica

  • Productores: Crean bienes y servicios, recibiendo a cambio una compensación económica. El conjunto de bienes o servicios que se ponen a la venta se denomina oferta.
  • Consumidores: Consumen bienes y acceden a servicios mediante el pago de dinero. El número de productos que los consumidores adquieren se llama demanda.

Fases de la Actividad Económica

  1. Producción de bienes.
  2. Distribución.
  3. Consumo.

Sectores Económicos

Las actividades económicas son variadas y se organizan en tres sectores principales, aunque también existe un cuarto sector relacionado con servicios avanzados:

  • Primario: Incluye actividades que extraen o recolectan materias primas del medio natural. Estas materias primas pueden consumirse directamente o ser utilizadas por la industria. Ejemplos: agricultura, ganadería, pesca y explotación forestal.
  • Secundario: Transforma las materias primas en bienes elaborados. Ejemplos: minería, energía, construcción e industria.
  • Terciario: Proporciona servicios a las personas para satisfacer sus necesidades. Ejemplos: enseñanza, transporte, sanidad.
  • Cuaternario (servicios avanzados): Relacionado con la investigación, desarrollo, innovación y tecnología.

Organización del Sistema Productivo

Para la organización de la producción de bienes y servicios son necesarios los factores de producción:

  • Recursos naturales.
  • Tecnología y conocimiento.
  • Trabajo.
  • Capital.

La actividad económica la realizan los agentes económicos: las personas, las empresas y el Estado.

Sistemas Económicos

Es el conjunto de normas y costumbres que rigen la producción y los intercambios de bienes y servicios.

Sistema Capitalista

Se implantó y extendió con la Revolución Industrial del siglo XVIII. Adam Smith fue uno de sus principales teóricos. También se conoce como economía de mercado debido al papel que desempeña el mercado.

El mercado se regula mediante la ley de la oferta y la demanda: si la demanda es superior a la oferta, los precios aumentan; si la oferta es superior a la demanda, los precios disminuyen.

  • Libre iniciativa para crear empresas y propiedad privada de los medios de producción.
  • Libre actuación de los agentes económicos y las relaciones que establecen: las empresas buscan obtener el máximo beneficio y las familias satisfacer sus necesidades.
  • Libre competencia entre empresas: incita a producir más y más barato para vender más y obtener mayores beneficios.
  • Crisis de sobreproducción: provocadas porque la oferta tiende a crecer más deprisa que la demanda. Tienen un carácter cíclico, es decir, se repiten cada cierto tiempo.

Según el momento histórico y el tipo de sociedad, la actividad económica se organiza de forma distinta.

Economía Planificada por el Estado

Se aplicó a lo largo del siglo XX en los países comunistas. El Estado posee un predominio total sobre los otros agentes y es el principal propietario de los medios de producción y distribución. Este modelo económico, con el hundimiento del comunismo en la última década del siglo XX, se mantiene en la actualidad en algunos países aislados.

Economía Mixta

A finales del siglo XX, es la tendencia predominante en casi todos los países. Este sistema se rige por los principios básicos del capitalismo, y son la familia y las empresas las que toman la mayoría de las decisiones. Sin embargo, cuando se produce una crisis, el Estado interviene para corregir las desigualdades sociales a través de impuestos y subvenciones.

Globalización Económica

Es un proceso mundial caracterizado por la interconexión económica y por una mayor rapidez en los intercambios comerciales y las tomas de decisiones empresariales.

Características del Proceso Globalizado

  • Creciente interdependencia entre las economías de los países.
  • Fortalecimiento de las empresas multinacionales que producen y venden sus bienes y servicios en diversos países.
  • Internacionalización de los mercados financieros.
  • Aumento de los flujos migratorios internacionales.
  • Uniformización de las sociedades y las culturas: los modos de vida y de consumo se uniformizan. Las migraciones internacionales y el desarrollo del turismo favorecen los contactos entre culturas y provocan un mestizaje cultural. La nueva sociedad globalizada tiende a la multiculturalidad.
  • Aparición de nuevos riesgos globales: la interconexión mundial también comporta la globalización de procesos como el terrorismo, el cambio climático y las epidemias.

El terrorismo aprovecha las ventajas de la globalización y recurre a las nuevas tecnologías. El contagio de enfermedades también ha tomado una dimensión planetaria.

Ventajas y Desventajas de la Globalización

Ventajas:

  • Acceso universal a la cultura y a la ciencia.
  • Intercambio cultural y científico entre países.
  • Desarrollo de sistemas de comunicación globales.
  • Mejores condiciones de vida en casi todos los países.
  • Reducción de costes de producción.
  • Aumento de la competitividad y economías de escala.
  • Mayor poder de selección en cuanto a bienes y servicios para el ciudadano.

Desventajas:

  • Aumento de los desequilibrios económicos.
  • Desigualdad social.
  • Estandarización de la cultura mundial.
  • Impacto negativo en el ecosistema.
  • En países en vías de desarrollo: mayor dependencia de multinacionales, cierre de fábricas y peores condiciones laborales.

Impulsores de la Globalización

Ha sido posible gracias a la desaparición de barreras comerciales y a los avances en transportes y telecomunicaciones.

  • Liberalización del comercio: Reducción o eliminación de aranceles. Los países firman acuerdos económicos internacionales para favorecer el comercio mundial.
  • Poder de las empresas multinacionales: El aumento de la producción, los avances en transportes y telecomunicaciones, y la desaparición de barreras comerciales han favorecido la globalización económica.

Protagonistas de la Globalización

Las multinacionales conciben el mundo como un gran mercado global. Sus sedes suelen estar en los países más desarrollados y las filiales están repartidas por todo el mundo, porque la producción tiende a deslocalizarse.

La globalización económica favorece a los países más desarrollados y a los emergentes. En sus grandes metrópolis residen los centros de poder económico, político, financiero y cultural.

Entradas relacionadas: