Economía Esencial: Principios, Modelos y Sectores

Enviado por isafb1805 y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Fundamentos de Economía

Economía: Es la ciencia de la escasez y, también, una ciencia económica que pertenece al ámbito social. Esta busca satisfacer necesidades económicas ilimitadas con recursos limitados, ya sean bienes o servicios.

Economía: características, universalidad y relatividad. Tipos físicos y económicos.

Criterio de preferencias y disponibilidad.

Familias: consumo para satisfacer el máximo de necesidades. Empresas: producción para el máximo beneficio. Estado: máximo bienestar para aumentar el bienestar de la población.

Conceptos Clave

Costes irrecuperables: Aquellos costes pertenecientes al pasado y que, si lo elegido ha sido un error, ayudan a elegir mejor en el futuro.

Análisis marginal: Sopesa los costes adicionales y los beneficios adicionales de una elección ya tomada. Son marginales porque se producen en el límite.

Incentivo: Aquello que induce a una persona o agente económico a actuar de una manera determinada. Puede ser una recompensa o un castigo.

Modelo económico: Representación gráfica simplificada que ilustra o predice el comportamiento de una realidad mucho más compleja.

Microeconomía y Macroeconomía

Microeconomía: Comportamiento individual de agentes económicos y cómo se relacionan, en función de lo que se estudia.

Macroeconomía: Comportamiento global resultado de la interacción de los agentes económicos.

Economía Positiva y Normativa

Positiva: Lo que es - realidad - objetiva. Finalidad del estudio.

Normativa: Lo que debería ser - predicción - subjetiva.

Recursos Productivos y Tecnología

Recursos productivos: Elementos básicos empleados en la producción y distribución de bienes y servicios.

Tecnología: Forma en la que se combinan los recursos productivos disponibles para obtener un bien o servicio.

Renta: Valor o precio que se paga por la utilización de un recurso productivo en un periodo de tiempo determinado.

La FPP (Frontera de Posibilidades de Producción) refleja las cantidades máximas de bienes y servicios que es capaz de producir a partir de unos recursos productivos y con una tecnología dada. Cada elección tiene asociado un coste de oportunidad.


Familias (ahorros) --depósito-- bancos -- préstamo -- empresas (intereses a banco)

Recursos naturales - alquiler / trabajo - salario / capital - intereses

Sectores Económicos

Sector Primario: Extrae recursos o materias primas de la naturaleza (agricultura, ganadería, pesca, minería).

Sector Secundario: Transformación de materias primas en productos elaborados (energía, industria, construcción). Se enfrenta a:

  • Factura energética: Dependencia de los combustibles fósiles importados.
  • Deslocalización: Traslado de empresas para ahorrar y obtener ventajas (+barato y leyes + permisivas).
  • Déficit tecnológico: (I+D+i) investigación, desarrollo e innovación. Altos costes por la utilización de tecnología extranjera.
  • Pequeño tamaño empresarial: Pymes, la mayoría de las empresas son pequeñas.

Sector Terciario: Presta servicio y comercio (compra y venta). Favorece a:

  • El turismo.
  • Externalización de servicios (contratar empresas pequeñas para un trabajo concreto).

PIB y Crecimiento Económico

PIB (Producto Interno Bruto): Valor de la producción de bienes y servicios de una sociedad en un periodo de tiempo determinado.

Crecimiento económico: Incremento del valor de la producción de bienes y servicios de una sociedad en un tiempo determinado. ¿Cómo crecer? Aumentando los recursos productivos y mejorando la productividad.

FPP = PIB

Las posibilidades de producción ilustran la producción potencial siempre que se aprovechen todos los recursos.

El PIB indica el valor de lo realmente producido en un país.

Entradas relacionadas: