Economía al Descubierto: Respuestas a Preguntas Fundamentales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 10,09 KB
Preguntas sobre Economía
1. ¿Qué es la economía y qué tipo de ciencia es?
La economía es una ciencia que estudia la producción, distribución y consumo de bienes y servicios. Es una ciencia social, ya que se centra en el beneficio de los individuos y la sociedad.
2. ¿Quién es el padre de la economía moderna?
Adam Smith, con la publicación de su obra “La Riqueza de las Naciones” en 1776, se considera el padre del concepto de economía moderna.
3. ¿Qué distingue a la economía de otras ciencias sociales?
La economía estudia la sociedad, el grupo y/o el individuo cuando está produciendo.
Problemas Económicos Fundamentales
¿Cuáles son los tres grandes problemas de la economía de todos los tiempos?
En términos modernos, podemos considerar problemas como el desempleo, la inflación (escasez) y la desigualdad como los problemas que siempre han sido objeto del estudio de la economía. Aunque la terminología ha cambiado, los problemas siguen siendo los mismos.
Agentes y Recursos Económicos
¿Qué es una familia en el ámbito económico?
En el ámbito económico, la familia consiste en un grupo de personas interdependientes que buscan satisfacer sus necesidades, muchas veces tomando decisiones en común.
Realice un inventario de agentes económicos y bienes y servicios.
Agentes económicos: empresas, familias y entes públicos.
Bienes y servicios: Alimentos y bebidas, Ropa y calzado, Vivienda, Agua y energía, Salud, Telecomunicaciones, Transportes, Educación, cultura, ocio.
¿Qué es un recurso natural?
Es todo aquel recurso en el que la mano del hombre no interviene.
¿Qué es un recurso humano?
El hombre y toda la tecnología que le acompaña, se agrupa en capital y trabajo.
¿Por qué la economía tiene esa urgencia en descubrir las necesidades de la sociedad?
Debido a la preocupación por los recursos escasos y su distribución. Muchos problemas económicos (de distribución de recursos) tienen una raíz humana / organizativa y no física: un ejemplo de ello es el hambre en el mundo.
¿Cuáles son las claves de la economía?
Los recursos son escasos o están mal repartidos, no obstante puede haber mucha cantidad pero de difícil acceso. Los recursos son un objeto de estudio preferente para la economía. Los recursos deben especializarse para adaptarse a la producción y una vez que tenemos los recursos tiene que haber organización de los medios de producción.
Modelos Económicos
¿Qué es un modelo económico?
Los modelos económicos son construcciones mentales o físicas que ayudan a entender mejor la realidad, pues partimos de que el entendimiento humano es limitado.
¿Cuáles son los objetivos de los modelos económicos?
Uno de los objetivos de los modelos es la simulación, podemos modificar sus parámetros para ver las consecuencias y según estos resultados saber cómo actuar sobre esta variable.
¿Qué tipos de modelo hay en la economía?
Hay dos tipos de modelo: el representativo de la realidad y los que se promueven con el objetivo tienda a ello (modelo a seguir).
¿Son los modelos inamovibles?
Los modelos no son inamovibles ya que dependen de una serie de parámetros que podemos modificar y que se emplean para mostrar una u otra realidad.
¿Qué ocurre cuando incrementamos la complejidad de un modelo?
Que ocurren dos cosas: a medida que aumenta su complejidad se asemeja más a la realidad y además, van apareciendo funciones propias del objeto real.
¿Es un modelo simple menos válido que un modelo más complejo?
No. Ya que un modelo más complejo, mientras que muestra la realidad de manera más representativa, puede no cumplir el mismo fin que uno simple.
¿En qué lenguaje se deben escribir los modelos para ser simples?
En el lenguaje matemático (números), para comprimir el lenguaje verbal y aprovechar el tiempo. Este es un ejemplo de cómo un modelo simple no siempre es peor que uno complejo.
¿El modelo más complejo contendrá todas las variantes del modelo simple?
Sí, ya que siempre partimos de lo simple para crear el modelo complejo.
¿Qué es la operacionalización?
Proceso que consiste en definir variables en factores medibles.
Microeconomía vs. Macroeconomía
¿Cuál es la diferencia entre microeconomía y macroeconomía?
La diferenciación entre micro y macro en la actualidad no depende de cuán grande es esa entidad. Si hay un único precio decimos que es microeconomía, si hay un conjunto de precios consideramos que es macro. Es decir, si la realidad que estudiamos es específica consideramos que es micro, si es más general se considera macro.
¿Qué es la microeconomía?
Estudia como los hogares y las empresas toman decisiones para asignar sus limitados recursos, normalmente en los mercados donde los productos o los servicios se compran y venden.
¿Qué es el homoeconomicus?
Conjunto de características sobre el comportamiento de la persona que se basa principalmente en la racionalidad (economía para modelizar el comportamiento humano). El homoeconomicus es capaz de expresar sus preferencias.
¿Qué es la macroeconomía?
Estudio de la economía de una zona, país o grupo de países considerada en su conjunto, y empleando magnitudes colectivas o globales como la renta nacional, el empleo, las inversiones, importaciones y exportaciones.
Análisis Económico: Positivo vs. Normativo
Diferencia entre análisis positivo y normativo
Análisis positivo: describe, es objetivo, empírico, trata de explicar, de predecir. Este debe ser el ámbito principal de actuación académica. Normativo: es subjetivo, es moral, trata de influenciar el presente, trata de moldear el futuro.
Dinero, Renta y Tipos de Interés
¿Qué es el dinero?
El dinero cumple la función de depósito de valor virtual. Es divisible, portátil y aceptado en todo el mundo.
¿Cuál es la principal diferencia entre renta y dinero?
Hay renta cuando el dinero se mueve. A cambio, hay una contraprestación de bienes y servicios. En las épocas actuales hay mucho más dinero que renta.
¿Qué representa el tipo de interés? ¿Por qué la relación entre tipos de interés y tipos de cambio es negativa?
Representa el nexo entre la economía real y la economía financiera. El tipo de interés tiene efecto tanto en las empresas como en las familias: A las empresas les es conveniente realizar inversiones de capital si el tipo de interés es bajo. Además, si el tipo de interés es alto, a las familias les es conveniente ahorrar, en caso de que sea bajo, les es preferente consumir.
Empleo y Consumo
¿De qué depende el empleo?
De la renta.
¿Por qué las personas consumen?
Tienen necesidades que satisfacer, y porque tienen un trabajo que se los permite.
Efecto Expulsión
Efecto expulsión.
Equilibrio: Si C1< 1/ S à I / T à G Desequilibrio: SI G>T déficit público= G-T
I<--SàG-T
¿Por qué la relación entre tipos de interés y tipos de cambio es negativa?
Si el tipo de interés está alto en Europa, a las empresas extranjeras no les interesará invertir, por lo que el tipo de cambio bajará. Por el contrario, si en Europa sube la inversión, normalmente se debe a que los tipos de cambio están bajos, ya que a los inversores extranjeros les es más conveniente comprar euros para invertir en Europa. Como consecuencia de esto último, el Euro se aprecia.
Parámetros, Variables y Operadores
Define: ¿Qué es un parámetro / variable / operador?
Es un número que no necesitamos conocer explícitamente, sino que puede estar predefinido y puede representar cualquier número.
¿Qué pasa si añadimos un parámetro aditivo, multiplicativo, etc.?
Si añadimos un parámetro aditivo el parámetro inicial se desplaza verticalmente, el multiplicativo modificará su forma.
Ejemplo:
y = x^2 + b → Parábola
y = ax^b → Recta o curva
Si el parámetro del exponente es impar se da una asimetría.
y = x^a → cuando el parámetro del exponente toma valores entre 0-1 representa a una familia de curvas cuyo crecimiento va disminuyendo.
¿Por qué nos interesa en las ciencias sociales la parábola? Qué nos indica ésta?
Nos interesa la parte del cuadrante positivo (el cuadrado superior a la derecha) ya que lo podemos asociar a la realidad. La parábola representa un crecimiento o decrecimiento cada vez más rápido.
Explica la diferencia entre potencial y exponencial.
La diferencia radica en el lugar en el que está colocado el exponente. Potencial: f(x)= x^a
Exponencial: f(x)= a^x
¿Qué efecto tiene agregar a una función exponencial un parámetro aditivo después de la expresión (ejemplo: fuera del paréntesis)?
Cuando añadimos un parámetro aditivo después de la expresión la gráfica se traslada verticalmente.
¿Qué pasa cuando agregamos un parámetro aditivo con la variable (ejemplo: dentro del paréntesis)?
Cuando añadimos un parámetro aditivo después de la expresión la gráfica se traslada horizontalmente.
¿Qué es el punto de saturación?
El punto de saturación refleja cuando al cambiar un parámetro sustancialmente la gráfica no cambia. Este punto es concreto y se llama “e”