ECG y ECO en miocardiopatía restrictiva: tratamiento y pronóstico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

• ECG Muy importante para la sospecha: bajo voltaje en QRS.

• ECO: Miocardio de aspecto moteado

--RMN y la tomografía muestran la rigidez y fibrosis del VI con una cavidad pequeña

--Es importante distinguirla de la pericarditis restrictiva (biopsia y RMN y/o tomografía)

Tratamiento y pronóstico

  • Sintomático.
  • Mucha precaución con los diuréticos, como en cualquier fallo diastólico.
  • Posibilidad de muerte súbita en los que reciben digital.
  • No anticoagulantes por las complicaciones.

EJEMPLO MIOCARDIOPATÍA SECUNDARIA

--Fibrosis endomiocárdica.

--Enf. endomiocárdica eosinofílica,

--Fibroelastosis endocárdica.


HIPERTENSIÓN ARTERIAL

La hipertensión arterial es una enfermedad crónica de etiología variada que se caracteriza por el aumento sostenido de la presión arterial, ya sea sistólica, diastólica o de ambas.

Clasificación de la presión arterial

La HTA se define como la tensión arterial mayor o igual a 140/90 mmHg obtenida con la medida de tres tomas, separadas al menos por dos semanas de intervalo, para enfermos mayores de 18 años sin tratamiento y libres de enfermedad aguda (JNC-7 2003).

Etiología

La mayor parte de las veces, hablamos de HTA idiopática o esencial, pero en el 10% de los casos hay que descartar causas secundarias de HTA. Sospecharemos HTA secundaria cuando aparece en individuos jóvenes, es difícil de controlar con fármacos, y presentan episodios precoces de HTA maligna. Son causas de HTA secundaria las siguientes:

1.- Inducida por fármacos:

  • Ciclosporina.
  • Corticoides.
  • Cocaína.
  • Anfetaminas.
  • Otras sustancias simpaticomiméticas.
  • Inhibidores de la monoaminooxidasa y alimentos con tiramina.
  • Antiinflamatorios no esteroideos.
  • Eritropoyetina.
  • Alcohol (MIR).

2.- Asociada a patología renal:

--Enfermedades del parénquima renal:

  • Glomerulonefritis aguda.
  • Pielonefritis crónica.
  • Nefropatía obstructiva.
  • Poliquistosis.
  • Nefropatía diabética.
  • Hidronefrosis.

3.- Otras:

--La causa más frecuente de HTA es la idiopática (HTA esencial).

--La causa más frecuente de HTA secundaria son las enfermedades renales.

--La causa endocrina más frecuente de HTA

Diagnóstico

Ante una elevación de la presión arterial, debe confirmarse el diagnóstico de hipertensión arterial tomando la presión arterial repetidamente durante dos o tres semanas (MIR).

FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR

  • Hipertensión arterial
  • Fumador de cigarrillos
  • Obesidad (IMC >30 kg/m2)
  • Sedentarismo
  • Dislipemia
  • Diabetes mellitus
  • Microalbuminuria o TFG <60>60>
  • Edad mayor de 55 en hombres y 65 en mujeres
  • Historia familiar de enfermedad cardiovascular prematura (hombres menores de 55 o mujeres menores de 65)

TRATAMIENTO

MEDIDAS GENERALES

1.- Reducción de peso:

--RECOMENDACIÓN: Mantenimiento del peso corporal normal (IMC 18,5-24,9 kg/m2)

--REDUCCIÓN APROX. PAS (RANGO): 5-20 mmHg/10 kg de reducción de peso

2.- Dieta tipo DASH:

--RECOMENDACIÓN: Consumo de dieta rica en frutas y vegetales. Pocas grasas diarias saturadas y totales

--REDUCCIÓN APROX. PAS (RANGO): 8-14 mmHg

3.- Reducción de sodio en la dieta:

--RECOMENDACIÓN: Reducir el consumo de sodio, no más de 100 mmol día (2,4 g sodio o 6 de NaCl)

--REDUCCIÓN APROX. PAS (RANGO): 2-8 mmHg

4.- Actividad física:

--RECOMENDACIÓN: Hacer ejercicio físico aerobio regular como “caminar rápido” (al menos 30’ al día, casi todos los días de la semana)

--REDUCCIÓN APROX. PAS (RANGO): 4-9 mmHg

5.- Moderación en consumo de alcohol:

--RECOMENDACIÓN: Limitar el consumo a no más de 30 ml de etanol al día en varones y no más de 15 ml en mujeres

--REDUCCIÓN APROX. PAS (RANGO): 2-4 mmHg

*DIURÉTICOS

INDICACIONES ESPECIALES

--Ancianos

--Insuficiencia cardiaca

--Hiperaldosteronismo secundario

Entradas relacionadas: