Drenajes isobáricos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 10,49 KB

El Postoperatorio:


comienza al final de la intervención Quirúrgica.

Las curas se pueden dividir en :

-Postoperatorio inmediato:
Es el Periodo mas critico del paciente en el que ha de estar vigilado constantemente.

-Postoperatorio mediato o continuado: Donde se potencia la auto cura y la educación sanitaria.

El postoperatorio se puede clasificar en:

-Según la recuperación

-Según la etapa

-Según la evolución

Cuidados De enfermería sobre el postoperatorio inmediato


:   el postoperatorio  inmediato dura hasta que el paciente se Recupera de los efectos de la anestesia y sus constantes vitales están Estables. Las curas suelen realizarse en la sala de recuperación.

La auxiliar colabora con la enfermera en las Siguientes tareas:

-Recibir al paciente

-Comprobar la ventilación torácica

-Tomar las constantes cada 15 min.

-Valorar el estado de conciencia

-Revisar la permeabilidad de las Sondas

-Revisar la zona de la intervención

-Mantener al paciente cómodo

-Tranquilizar emocionalemente al Paciente y la familia

Durante este periodo tenemos que observar los Siguientes signos:

-Palidez o cianótica

-Respiración lenta

-Sueño profundo

-Se

-Sudoración, frio

-Vómitos

Complicaciones del postoperatorio inmediato:

-Hemorragia

-Nauseas y vómitos:   girar la cabeza del paciente sino tiene Complicaciones por que hay riesgo de asfixia.

-Dolor: se le puede administrar Fármacos

-Obstrucción respiratoria: Problemas relacionados con la lengua

Pneumonia: a causa de unas Posibles espiraciones del vomito.

-Atelectasia: debido a los efectos De la anestesia

-Retención urinaria:   produce globus vesical y fiebre.

-Hipoxia: debido a los efectos de La anestesia.

-Shok.

Postoperatorio Mediato o continuado


:   comienza cuando el paciente es trasladado a la Sala de rehabilitación. Se puede diferenciar en “periodo inicial” y unos “cuidados posteriores”.

Periodo inicial: nada mas recibir al enfermo Se le a de valorar los siguientes datos:

-Signos vitales

-Nivel de conciencia

-Estado de la piel

-Nauseas y vómitos

-Tranquilizar al paciente

-Ingesta y nutrición: las primeras Horas del postoperatoria tienes que estar  En ayunas, se comienza por administrar agua y si lo asimila se le Administra liquido luego dieta blanda hasta poder comer normal.

Cuidados porteriores: es facilitar la Recuperación y vitar complicaciones:

-Estado respiratorio

-Movilización y deambulación

-Inicio de la ingesta

-Protección y vigilancia de la piel

-Tratamiento del dolor

Complicaciones más frecuentes:

-Infección de la herida

-Dehiscencia

-Depresión

-Estreñimiento

Curas de la herida quirúrgica: salvo que haya hemorragia o complicaciones no se ha de levantar el vendaje hasta las 24-48h, Las técnicas de limpieza o desinfección se han de hacer bajo asepsia total para Evitar hemorragias.

Para valorar la herida ha de:

-Examinar la línea de la herida Quirúrgica.

-Observar si hay edemas, Hemorragias, signos de infección.

-Observar la cicatrización de la Herida.

Drenajes quirúrgicos:  es cualquier dispositivo destinado a la Evacuación o derivación de una secreción normal o patológica.

Objetivos:

-Eliminar la creación de líquidos

-Prevenir la formación de hematomas

-Reduce la contaminación de las heridas

-Reduce el dolor postoperatorio

-Minimiza la cicatrización

Carácterísticas de los drenajes:

-Materiales flexibles y suaves.

-No irrita los tejidos corporales.

Clasificación de los drenajes.

-Según la finalidad: profilácticos O terapéuticos

-Según su mecanismo de acción: Activos o pasivos

-Según la zona drenada: drenaje en Cavidades naturales o drenajes quirúrgicos

-Según el numero: único o múltiples

Tipos de drenajes más frecuentes:

-Drenajes pasivos:   no necesitan una aportación de energía Externa por que actúan por gravedad.

-Drenajes activos: reciben una Energía externa que se hace servir para aspira el liquido acumulado extrayéndolo Al exterior.

Exudados: liquido extravascular de carácter Inflamatorio, su presencia indica que se a producido una alteración importante De permeabilidad de vasos pequeños.

Tipos de exudados principales:

-Seroso:
color amarillo

-Hemático: color rojo

-Purulento: color blanco

-Sero-hemático:  color marrón

Complicaciones de un drenaje:

-Mal funcionamiento

-Perdida del drenaje

-Emorragias

-Infección

Entradas relacionadas: