Dosimetría de las Radiaciones Ionizantes
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 5,47 KB
Dosis Absorbida
→ La dosis absorbida (D) es el promedio de energía impartida (dE) por la radiación ionizante (cualquier tipo) a una masa de materia (dm) en un punto de interés. D = dE / dm
Unidad tradicional: Rad
Unidad S.I: Gray (Gy) = J / Kg
→ Equivalencias: 1 Gy = 100 rad
→ La dosis absorbida considera la energía entregada al medio por radiación ionizante. → La dosis absorbida mide la energía depositada en un medio por unidad de masa. Gray (Gy) = J / Kg
→ No puede ser negativa. → Es acumulativa (+ tiempo → + dosis absorbe la masa). → Por sí sola, NO es suficiente para cuantificar el efecto biológico de las radiaciones ionizantes.
Dosis Equivalente
→ La dosis equivalente corresponde a la dosis absorbida (D) ponderada por un factor de acuerdo al tipo de radiación (WR).
Sievert vs Gray
1 Sv es equivalente a un Joule por cada kilogramo (J kg-1).
Gray (Gy) = J / Kg vs Sievert (Sv) = J / Kg
Su diferencia con el Gray (unidad de la Dosis Absorbida) es que el Sievert está corregido por el daño biológico que producen las radiaciones (tipo de radiación), mientras que el Gray mide la energía absorbida por un material.
Tasa de Dosis Equivalente
→ La derivada temporal de la dosis equivalente (HT) es la Tasa de dosis equivalente, la cual corresponde a la dosis equivalente por unidad del tiempo.
Unidad S.I: Sv/h o Sv/s
→ Es una cantidad que considera las propiedades dañinas de los diferentes tipos de radiación (NO todas las radiaciones son iguales); pero la exposición y daño a la radiación ionizante NO es la misma para los diferentes órganos y tejidos corporales. → Por sí sola, NO es suficiente para cuantificar el efecto biológico TOTAL de las radiaciones ionizantes. Sievert (Sv) = J / Kg
Dosis Efectiva
→ La dosis efectiva (E) corresponde a la dosis equivalente (HT) de cada órgano ponderada por un factor de acuerdo a la contribución del órgano o tejido (WT).
Unidad S.I: Sievert (Sv) = J / Kg
→ Equivalencias: 1 Sv = 100 rem
→ Es un valor calculado, que toma en cuenta tres factores:
- La dosis absorbida (D) por todos los órganos del cuerpo.
- El nivel relativo de daño de la radiación (WR).
- La radiosensibilidad de cada órgano a la radiación (WT).
→ Refleja el detrimento combinado de los efectos estocásticos debido a las dosis equivalentes en todos los órganos y tejidos (detrimento del cuerpo completo).
Dosimetría Personal Externa
→ La dosimetría personal externa tiene como objetivo estimar las dosis recibidas en todo el cuerpo, en la piel o en las extremidades, por los trabajadores que ocupan u operan radiaciones ionizantes (TOE).
Estas dosis se deben comparar con los límites recomendados por normativas nacionales e internacionales (ICRP). → La evaluación de los diferentes tipos de dosis, según las circunstancias de la exposición, permitirán un mejor control o limitación de los efectos estocásticos y una prevención de los efectos no estocásticos (determinísticos).
Métodos de Control Dosimétrico
Trabajador ocupacionalmente expuesto (TOE) → Se efectúa en base a los datos proporcionados por los dosímetros. → Debe portarlos permanentemente durante su labor (debajo del delantal plomado*). → Periodos de control: mensuales, trimestrales. + Dosímetros de lectura directa: Operaciones en derrame simple o complejos, manipulación de I131, etc.
Tipos de Dosímetros
Dosímetro personal Tipo PD1
→ Este dosímetro está destinado a evaluar la dosis del cuerpo entero proveniente de radiaciones X, Gamma, Beta, neutrones. → En un soporte plástico, disponen dos tipos de detectores: una película T3 Kodak y una tarjeta TLD Harshaw con dos cristales. Hay dos ventanas, una en el área de la película y la otra frente a un cristal de la tarjeta y diversos filtros que permiten diferenciar la radiación penetrante de la no penetrante.
Dosímetro personal Tipo PD3
→ Este dosímetro usa solo detectores de TLD y permite evaluar dosis de radiación X, Gamma, Beta, Gamma y neutrones térmicos. → El soporte es una caja de aluminio de 35 x 12 x 5 mm² con tres cavidades, dos de ellas provistas de filtros y una que corresponde a “ventana” cubierta con espesor mínimo de papel.
Anillos dosimétricos con TLD
→ El control de exposiciones Beta, Gamma y X en las manos es necesario en algunas áreas de la aplicación como: Radioterapia, Medicina Nuclear, Radioquímica, Producción de Radioisótopos, etc. → Se realiza mediante dos tipos de anillos cargados con detectores TLD. - Anillo para control de Gamma, X. - Anillo para control Gamma, Beta.