Dorsales Oceánicas y Zonas de Subducción: Formación y Evolución del Relieve Terrestre
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB
Dorsales Oceánicas: Expansión del Fondo Oceánico
La actividad de las dorsales oceánicas es responsable de que los continentes se fragmenten y se formen nuevos océanos entre los bloques continentales fragmentados. A partir de las dorsales, se genera continuamente litosfera oceánica a ambos lados del eje de la dorsal, lo que da lugar a la expansión del fondo de los océanos. Por ello, también se denominan bordes constructivos o divergentes. El proceso de apertura de un océano:
Inicio de la Dorsal: Etapa de Abombamiento
Las corrientes ascendentes de una pluma de magma, procedentes del manto profundo, chocan con la litosfera continental, que se abomba y forma un domo térmico.
Dorsales Jóvenes: Proceso de Rifting
En el domo térmico, la litosfera se estira y se adelgaza hasta que se fractura y da lugar a un punto triple.
El Rift
Es una depresión o fosa tectónica que se forma por el hundimiento de los bloques centrales generados por el sistema de fallas escalonadas situadas a ambos lados del valle del hundimiento. En algunas zonas del rift, el magma escapa a través de las fisuras y origina llanuras.
Dorsales de Mediana Edad: Etapa del Mar Rojo
Una dorsal oceánica llega a formarse mediante el proceso de rifting, cuando se unen los rift asociados a dos o más puntos triples, cuya actividad llega a completar la fracturación de la litosfera continental. Llega un momento en que el continuo hundimiento del rift provoca la inundación del valle por las aguas marinas y da lugar a la formación de un estrecho mar.
Dorsal Madura: Etapa Atlántica
Si la actividad de la dorsal continúa, se generará nueva litosfera oceánica que expandirá el fondo del océano, y el estrecho mar evolucionará hasta convertirse en un gran océano.
Zonas de Subducción: Colisión entre Placas
Las zonas de subducción se denominan bordes destructivos porque son zonas donde la litosfera oceánica se está destruyendo continuamente y las dos placas convergen y colisionan al desplazarse en sentidos contrarios. Esto da lugar a una intensa actividad sísmica y volcánica, y también a la formación de fosas oceánicas, archipiélagos de islas en forma de arco y al proceso de orogénesis.
Subducción de Litosfera Oceánica bajo Litosfera Oceánica
La placa Pacífica, que desaparece por subducción al oeste, forma las islas Marianas y las Filipinas. El resultado es la formación de una fosa oceánica de gran profundidad. Al ser engullida por el manto, la placa subducida se funde parcialmente y origina magma. Parte de este asciende a la superficie a través de las fisuras y da lugar, sobre la placa que no subduce, a un archipiélago de islas en forma de arco con gran actividad volcánica o sísmica.
Subducción de Litosfera Oceánica bajo Litosfera Continental
Los orógenos son las cordilleras montañosas que se extienden centenares o miles de kilómetros a lo largo de los bordes convergentes entre las placas. Adoptan esta forma alargada y dan lugar a cinturones orogénicos porque surgen mediante el proceso de orogénesis, que consiste en el plegamiento de grandes cantidades de sedimentos, procedentes de la erosión de los continentes cercanos, acumulados en profundos abismos de las fosas oceánicas.
Colisión Intercontinental
Conforme avanza el proceso de subducción en una placa mixta y se agota la litosfera oceánica, el océano situado entre los dos continentes se va encogiendo hasta que desaparece. Las dos masas continentales quedan enfrentadas, colisionan y dan lugar a una cadena montañosa que se denomina orógeno intercontinental o de colisión. Esto se debe a que los sedimentos acumulados en el pequeño mar se pliegan, se fracturan y forman un prisma de acreción, cuyo tamaño va aumentando hasta que emerge y da lugar a una cadena montañosa.