Tu Dormi - Claudio Monteverdi y Aria (Stizzoso Mio Stizzoso) - G.B. Pergolesi

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,34 KB

Tu Dormi - Claudio Monteverdi

Genero: vocal profana.

Forma: madrigal (estructura libre, se adaptaba al texto).

Timbre: cuarteto vocal. Matices: siguen las necesidades expresivas del texto.

Textura: armonica, realizada por el bajo continuo. Estilo: concertato.

Ritmo: etéreo y sigue las fluctuaciones del texto. Tempo: variación entre las 2 partes del madrigal.

Melodia: amplios intervalos melódicos y melismas imitativos en las 4 voces.

Armonia: realizada por el bajo continuo, sigue el estilo del barroco temprano.

Tu dormi pertenece al libro VII de madrigales, de los 8 que compuso Monteverdi. Monteverdi nace en Cremona y pasa su primera etapa musical en la corte de Mantua. Más tarde se traslada a Venecia como maestro de capilla.

Contexto sociocultural: a finales del siglo XVI Europa entra en crisis que abarca lo religioso, lo político, lo económico y lo artístico. En el arte se desarrolla el manierismo (supone el rechazo del equilibrio y la claridad del renacimiento). En las cortes europeas predominan las monarquías absolutas y el arte en general será la manifestación de este poder: continua una fuerte actividad de mecenazgo.

Aria (Stizzoso Mio Stizzoso) - G.B. Pergolesi

Genero: vocal profana.

Forma: opera bufa.

Timbre: orquesta barroca y solista en la tesitura. Matices: el texto se muestra de forma dramática y expresiva.

Textura: melodía acompañada.

Armonia: música tonal escrita en la M. La lleva el bajo continuo.

Pergolesi nació en 1710 en Italia y murió de tuberculosis en 1736 a los 26 años de edad. Tenía un estilo sencillo, ágil y una música bella y seductora. A principios del siglo XVII, la ópera escenificada en las principales ciudades llevaba ya buen tiempo orientada casi exclusivamente a subir a escena las grandes pasiones y los hechos memorables. El público comenzó a cansarse de esto y se incluyeron los intermezzi (carácter alegre y desenfadado). Con la Serva padrona no tuvo el éxito que merecía hasta bien entrado el siglo XVIII.

Contexto sociocultural: en la primera mitad del siglo XVIII se encontraban en guerra los Habsburgo de Viena y los Borbones de Madrid. Tras la guerra de sucesión comenzó la presencia de los Habsburgo austriaco en Italia. En 1713, tratado de Utrech (España perdió sus posesiones italianas).

Entradas relacionadas: